EXCURSIONES: Una salida a la naturaleza

Autor: S.L.L

España tiene, en comparación con los países que la rodean, un naturaleza rica y variada. Somos uno de los países con mayor biodiversidad del continente, y sin duda el estado de la Unión Europea que más y mejores ecosistemas conserva.
El respeto y aprecio por nuestro patrimonio ecológico es un valor a tener en cuenta tanto a nivel familiar e individual como a nivel institucional, aspecto este último en el que resulta ineludible hablar de nuestra creciente red de espacios protegidos, con sus 13 parques nacionales a la cabeza. Sin embargo –y así queda reconocido en la propia legislación– no se trata sólo de conservar, también hay que cumplir funciones educativas y (¿porqué no?) de puro ocio y disfrute del medio ambiente, razón por la cual cada vez son más los parques, cotos y reservas que junto a las zonas de acceso restringido tienen también centros de interpretación, itinerarios y actividades para el público, convirtiéndose en lugares muy apropiados para nuestras salidas semanales.
El cañon del río Lobos es uno de estos sitios donde quemar toxinas y sumergirse en la neturaleza. Situado junto al pueblo de Ucero, en la frontera entre Burgos y Soria, está catalogado como parque natural desde 1985 y cuenta con más de 9.000 ha. protegidas en torno a la escarpadura de más de 14 kms. que ha tallado el Lobo a lo largo de los siglos. Quince rutas de senderismo permiten a los visitantes disfrutar del paisaje, pero tratándose del Cañon del Lobo también hay que mirar el cielo con atención ya que estamos ante una reserva especial de aves de primer orden, destacando el majestuoso buitre leonado y las especies de rapaces, como el águila real, el halcón peregrino o el buho real.
Un parque rural es un espacio pensado para conservar zonas de especial intertes ecológico junto con otras de valor ecocultural como las actividades y usos agícolas tradicionales. El parque rural del Roque Nublo, sito en el centro de la isla de Gran Canaria, es un ejemplo perfecto de este tipo de lugar protegido. El nucleo del parque se estructura alrededor de la Caldera de erosión de Tejeda, hacia la que caen las escarpadas laderas montañosas, todo dominado por las petreas moles de los roques Nublo y Bentayga, formando un espectacular paisaje que en su día fué calificado por Unamuno como una «tempestad petrificada». La vegetación de pinares y matorrales incluye varias especies endémicas del archipielago o incluso de la isla, algunas de ellas en peligro de extición. Y junto a la naturaleza, las huellas de las diferentes generaciones de isleños, desde los almendros y los bancales del tradicional cultivo de medianías a los restos dejados por los aborígenes, como la Cuevas del Rey o el santuario fertilístico de la Cueva de los Candiles.
Otros lugares de gran interes para nuestras escapadas campestres, fuera ya de la red nacional de espacios protegidos, son las diferentes reservas y aulas de la naturaleza, muchas de las cuales ofertan además diversas actividades para niños y jóvenes. En Peralejo, cerca de El Escorial, está el centro de la naturaleza Cañada Real, creada en 1988 por la fundación José María Blanc para atender a animales heridos y reinsertarlos en su medio ambiente. Su senda de 2 kms. nos permite ver especies como lobos, jabalies, ginetas, corzos, águilas… algunos convalecientes y otros irrecuperables que se han convertido en huéspedes perpetuos, como pasa con la mascota del centro, el buitre Nicolás. Campamentos, talleres mediambientales y seminarios completan una oferta de lo más atractiva.

LIBROS: La casa de tomasa

Autor: padresycolegios.com

Como cuento, este mes hemos escogido La casa de Tomasa, ideal para los más pequeños porque contiene grandes dibujos, poco texto, y más de 70 puertas y ventanas en las páginas que nuestros hijos pueden abrir y allí se encontrarán muchas sorpresas.
La casa de Tomasa es pequeña y cómoda, perfecta para ella y su gato. Pero Tomasa acoge a toda la gente que llega y, a medida que amplía la casa, hay menos espacio para ella y su gato. Los lectores deben abrir las ventanas y las puertas de la casa e incluso desplegar el gran plano para curiosear lo que ocurre en cada una de las habitaciones y ver como se relacionan los personajes entre sí. El objetivo es ayudar a poner en pie la nueva casa de Tomasa.
El cuento es una traducción del original The house that Jill built. Lo edita Edelvives y el autor es Phyllis Root.

TELEVISIÓN: Violencia en Aquí hay tomate

Autor: padresycolegios.com

Tras las numerosas quejas recibidas en la Agrupación de Telespectadores y Radioyentes (ATR), esta asociación, que vela por el cumplimiento de la normativa europea sobre televisión sin fronteras, ha denunciado la emisión el pasado 3 de enero del programa Aquí hay Tomate en Tele 5. Durante el mismo, se emitió un reportaje sobre peleas clandestinas entre mujeres marginadas semidesnudas, dispuestas a dejarse la piel por dinero, y grabadas por mafias que comercian con estos vídeos.
Según la ATR «estas imágenes son de una crueldad y violencia extremas, por lo que resulta inadmisible que se emitan a mediodía y en plenas vacaciones escolares cuando un gran número de niños están sentados ante el televisor». Aunque los presentadores advirtieron antes de la dureza de las imágenes, se emitió un previo sin advertencia alguna. Queda patente la escasa intención por parte de las cadenas de cumplir el Código de Autorregulación y de respetar, en definitiva, los legítimos derechos de los telespectadores.

MÓVILES: Becas para familias por sms

Autor: Debora García

La Fundación Schola ha activado el servicio de mensajes a móviles por el que cada ciudadano que quiera hacerlo puede colaborar con la Fundación. No tiene más que enviar un mensaje SMS al 7374 con la palabra FAMILIA. El coste del mensaje es de 0,90€ más IVA.
La recaudación, una vez descontados los costes de las operadoras, será destinada íntegramente por la Fundación Schola a las familias con escasos recursos a través de su programa de becas y ayudas familiares.
En el año 2005, la Fundación Schola destinó a este programa de becas 98.097euros.
Gracias a los SMS, se puede colaborar en cualquier momento y en cualquier lugar. Con esta nueva iniciativa, la Fundación Schola, en su quinto aniversario, se adhiere a las nuevas tecnologías, posicionándose como una entidad ágil y moderna.

La dinámica de participación es: escribir la palabra FAMILIA, enviarlo al 7374. Como agradecimiento el donante recibirá un mensaje respuesta en su móvil: La Fundación Schola le agradece su ayuda a la familia.

El profesor en casa ¿Solución al fracaso escolar?

Las notas de vuestro hijo no fueron precisamente buenas según el boletín del colegio. Ahora, en mitad de curso
y viendo que solos no conseguiréis que vuestro hijo recupere el nivel del resto de la clase pensáis que buscarle
un profesor particular puede ser la solución. Para facilitarnos la tarea, algunas empresas nos lo mandan a casa.

Autor: Marta Serrano

No hay mal que por bien no venga, incluso cuando hablamos de fracaso escolar. Las altas tasas de suspensos están haciendo a muchos frotarse las manos ante el mercado de las clases particulares. Un negocio en auge que ya mueve cerca de 300 millones de euros al año.
Según un informe realizado por Talenta, del Grupo Planeta, «más de un millón de alumnos en España reciben clases de refuerzo escolar. Y de estos el 50% lo hacen a través de clases particulares a domicilio». Y es que ya no son los alumnos los que van a la academia del barrio. Cada vez son más las familias donde ambos cónyuges trabajan y apuestan por que sea el profesor el que venga a casa y se dedique 100% del tiempo a nuestro hijo.
i»Cada mes se triplica la demanda, sobre todo, según nos acercamos al final de curso», afirma el director de Educa System, Sebastián Triviere. Por su parte, Jorge Escobedo, director de Expansión de Educábitat explica la profesionalización del sector «como respuesta a una realidad social que, de la mano de distintos cambios económicos, sociales y tecnológicos, lleva asociada una amplísima oferta de ocio para niños y jóvenes, que está provocando un alto porcentaje de fracaso entre los estudiantes –que en la actualidad afecta a uno de cada cuatro alumnos»

PLAN DE TRABAJO FAMILIAR

El sistema consiste en, primero, realizar un diagnóstico del estudiante que acude a la agencia y detectar, de este modo, sus necesidades educativas, para, de forma posterior, buscar al profesor idóneo y fijar un plan de trabajo personalizado. La familia, como parte fundamental de la formación del estudiante, es informada en todo momento de la evolución de las clases, además de contar con flexibilidad en todos los sentidos: en la forma de pago, en los horarios e incluso en el cambio de profesor si lo creen oportuno.

MEDIA DE 200 EUROS

En cuanto al coste para las familias de estas clases personalizadas, el director general de Talenta, Eusebi Llensa, señala que «aunque depende de lo que el alumno requiera y del nivel educativo, recibir unas 12 horas de clase al mes costaría unos 200 euros». Con esta inversión las empresas garantizan que el aprobado queda asegurado.
Esta no es la primera vez que los responsables del boyante sector de las clases particulares felicitan al equipo del Ministerio de Educación por permitirles hacerse ricos a costa del fracaso del sistema educativo.
Richard Vaugham, empresario especializado en las clases particulares de inglés y los campamentos estivales, señala que el MEC no puede asegurar la eficacia del sistema público para todos los alumnos. «En el caso del inglés, la demanda de las clases particulares siempre ha sido muy fuerte», aunque «nadie ofrece clases de calidad con profesores nativos como nosotros. La clave está en lo auditivo. Hay que lograr que los alumnos entiendan a la primera», afirma.
No obstante, aunque el inglés sea una de las materias más requeridas, las asignaturas de ciencias como Matemáticas, Física y Química siguen siendo los huesos más difíciles de roer para la mayoría de alumnos. Según los datos que manejan las diferentes empresas especializadas como Educa-System, seis de cada diez clases particulares que se demandan son de Matemáticas.

CLASES DE REFUERZO

El futuro inmediato parece halagüeño para los profesionales de este sector ya que, si bien en otros países desarrollados este tipo de negocio está consolidado desde hace tiempo, en España aún hay mucho campo que explotar.
Completude, Keepchool, Profeleves y Abos en Europa son algunas de las veinte empresas que trabajan con un modelo de negocio y un método de gestión similar con excelentes resultados e inmejorables perspectivas de futuro desde los años 90.
Asimismo, en Japón, el 60% de los alumnos de Secundaria acuden a academias particulares fuera del horario lectivo para mejorar la preparación que reciben del sistema educativo.
En España, sin embargo, la situación es bien diferente, porque uno de cada cuatro estudiantes requiere ayuda extraescolar y aunque son más de 25.000 los profesores que, según se estima, imparten clases particulares de refuerzo en las distintas materias y niveles, la profesionalización del sector está aún por llegar.

EN BUSCA DEL APROBADO

El modo de trabajo de estas empresas dedicadas a las clases particulares es bastante similar. Tomamos como ejemplo el modelo de Talenta. En menos de 72 horas, un equipo identifica el tipo de refuerzo que el alumno necesita y marca las pautas para encontrar el profesor que más se encaja a cada situación.

1 Lo primero es DETECTAR LAS NECESIDADES DEL ALUMNO. Se evalúan las necesidades del alumno analizando su expediente académico y se realiza un Test y unas pruebas de evaluación que se llevan a cabo, o bien en casa con el profesor, o bien en las mismas oficinas de la empresa con el tutor. El objetivo es conocer mejor al alumno y su familia y detectar sus posibles problemáticas o carencias, así como sus capacidades y habilidades para ciertas materias. El test consta de un conjunto de pruebas adaptadas a la edad del alumno: PRUEBA MEMORÍSTICA; con el objetivo de evaluar la memoria y percepción visual del niño, así como la capacidad de estructura y síntesis. PRUEBA NUMÉRICA; con el objetivo de medir la memoria auditiva, la capacidad de relación y la capacidad de síntesis que tiene el alumno frente a una prueba de repetición numérica. PRUEBA DE CONOCIMIENTOS; finalmente se realiza una prueba de evaluación de los conocimientos del curso anterior. Se evalúan las asignaturas de lengua y matemáticas y aquellas en las que el alumno tiene dificultad.

2 Después hay que CREAR UN PLAN DE TRABAJO. Los resultados de las pruebas anteriormente mencionadas permiten al equipo académico orientar a la familia sobre las necesidades de los alumnos creando un plan de trabajo idóneo para cada uno. Además, se adecúa el plan de trabajo a las materias impartidas por cada centro educativo, creando así una coordinación con la escuela, siempre de acuerdo con los padres.

3 El paso siguiente es la SELECCIÓN DEL PROFESORADO. El equipo académico se preocupa por detectar y aplicar el mejor método para cada alumno y por tener una cantera de profesores con vocación, titulación y experiencia docente. 4 Lo último es el continuo SEGUIMIENTO de la evolución de cada alumno a través de un informe.

Examen de cuentacuentos

El arte de contar un cuento, que no leerlo, requiere de unas habilidades
concretas, pero su dominio tiene un premio de valor
incalculable: el niño da los primeros pasos en las complejidades
de la realidad a bordo de la fantasía y bien acompañado.

Autor: Ángel Peña

«Habría que examinar a los aspirantes a padres de contar cuentos». Para Antonio Rodríguez Almodóvar, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, el momento privilegiado en el que un niño escucha sus primeras narraciones es una responsabilidad, además de un placer. Más solemne, Bruno Betthelheim dice que «la tarea más importante y más difícil de la educación de un hijo es la de ayudarle a encontrar sentido a la vid». Esa búsqueda del sentido, que Victor Frankl supo describir con maestría definitiva en un escenario tan oscuro como los campos de concentración nazis, se puede orientar en otro más luminoso, el de la imaginación.
Les ofrecemos algunos consejos para aprobar el examen de contador de cuento y licenciarse como padre.
Para empezar, antes de afrontar el reto, es necesario hacer propio el cuento: si no nos entusiasma a nosotros, es difícil que consigamos atrapar a un oyente de concentración tierna y, por tanto, dispersa. Aparte de, por supuesto, leer con detenimiento el cuento que vamos a contarle al niño, no vendría mal una inmersión en la vasta tradición de narraciones, de la que vamos a convertirnos, por cierto, en correa de transmisión. Pero, sobre todo, es absolutamente necesario suspender la actitud adulta: fuera desengaños y escepticismos.
La elección del cuento es una decisión muy personal, pero especialistas como Arthur Rowshan echan una mano con criterios objetivos que tienen que ver fundamentalmente con la edad. Así, los niños más pequeños, por debajo de los cuatro años, tienden más a los relatos cortos y con estructura repetitiva que le ayude a recordar y concentrarse; la temática, además, debe rondar temas cercanos y cotidianos: sus juguetes, los padres…
Más adelante, aumenta el interés por estructuras más elaboradas y los contenidos fantásticos. Y la regla de oro: no negar jamás la repetición del mismo cuento. Puede ser que el niño no haya terminado de asimilar el mensaje o, simplemente, que lo considere como un refugio: ha encontrado un lugar perfecto.
Elegido el cuento, la consigna que va a regir la narración es la siguiente: vamos a contar, no a leer. La mirada seguirá al niño, que se debe sentir el centro de atención. Los gestos y la modulación de la voz –diferente según cada personaje– son imprescindibles, pero no hay que exagerar: la clave es que el hilo de la historia no se corte jamás. Pero antes que todo esto, no debemos olvidar las palabras mágicas. El «érase una vez» es una de las mejores llaves de entrada al mundo de la fantasía, ninguna otra sofisticada fórmula literaria tiene una capacidad semejante de suspender la incredulidad: todo lo que contamos a continuación es, durante un instante privilegiado, cierto. Menos importante pero siempre útil, es el «colorín colorado» del final. En cualquier caso, siempre hay que evitar la tentación de «explicar» los cuentos: perdería la magia. Es cierto que las buenas historias de toda la vida están llenas de símbolos y mensajes que ayudan al niño a madurar y enfrentarse a sus primeras contradicciones, pero la eficacia de éstos depende de que sea el mismo niño el que, poco a poco, igual que necesita hacer la digestión para que la comida se le convierta en energía, la realidad se le revele.
Tampoco hay que escatimar los momentos oscuros. La psicóloga infantil Paola Santagostino explica: «No tengáis miedo de asustar a los niños con brujas y orcos: permiten la proyección de los sentimientos negativos. Basta con que al final venzan los buenos». Rodríguez Almodóvar añade la necesidad de un entorno adecuado: «El adulto fiable o el grupo, es equiparable, en su nivel, a la antigua comunidad reunida alrededor del fuego y el cuentacuentos».
Terminada la narración, hemos de someternos sin soberbias al veredicto del niño. Y tener en cuenta que si le ha gustado, no admitirá variaciones la siguiente vez que nos pida el cuento. Ellos mandan.

NUESTRO PROPIO CUENTO

Si contarle un cuento a un niño es una aventura apasionante, construirlo juntos puede ser aún mejor.
En El arte de contar cuentos, Sara Cone Bryant resume las características básicas de este tipo de relatos:
1. ACCIÓN: no interesa tanto lo que piensen o sientan los personajes, sino qué pasa: «y entonces qué…».
2. SENCILLEZ: el lenguaje debe ser claro, parte del vocabulario propio del niño.
3. REITERACIÓN: con una bien dosificada repetición de unos pocos elementos que hacen avanzar la narración.

Pero el momento más mágico se producirá cuando el niño se preste a colaborar. Aquí, como matiza Santagostino, es básico no corregirle, aunque el resultado nos parezca inconexo. En todo caso, si el niño está en dificultades, lo mejor es, en lugar de proponer una solución, sugerir la aparición de un ayudante mágico o intentar averiguar las motivaciones de los diferentes personajes.

Cuando el colegio queda muy lejos

Muchos coinciden en que la mayoría de los padres no se esfuerza por participar en el colegio
de sus hijos todo lo que debieran. La falta de tiempo es la coartada favorita, pero lo
cierto es que en ocasiones pesa más la pereza que los horarios. Sin embargo, los expertos
aseguran que una buena interacción familia-escuela es sinónimo de éxito educativo.

Autor: RODRIGO SANTODOMINGO

Al hablar de las relaciones familiaescuela, abunda un tópico que domina sobre todas las cosas: por norma general, los padres se implican poco en el colegio de sus hijos. Hay excepciones, afirma el saber popular, pero lo habitual es que pocos progenitores vayan más allá de las tutorías (cuando acuden) y de alguna fiesta de navidad o fin de curso con la que cumplir el expediente.
Además, no falta quien asegura que el fenómeno de la inmigración ha hecho que decaiga aún más el compromiso paterno con el centro educativo en el que escolarizan a sus retoños. Según señalan varios directores de institutos de Educación Secundaria situados en el sur de Madrid, la falta de tiempo (las jornadas laborales de muchos inmigrantes superan las 10 horas) y el desconocimiento de sus derechos aleja a muchos miembros de este colectivo del colegio de sus hijos.
Para Mercedes Díaz Massó, presidenta de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres «Francisco Giner de los Ríos» (mayoritaria en la Pública de la Comunidad de Madrid), al abordar el tema de la participación en la escuela hay que distinguir dos objetivos bien diferentes.
«Si entendemos la participación como posibilidad de intervenir en el proceso de toma de decisiones, entonces es muy baja». Según Díaz Massó, influir en temas como los horarios o el reglamento interno del centro es un derecho de los padres, «pero no se ha creado un clima adecuado para hacer creer a los padres que esto es posible». Además, «existen barreras administrativas» y de otro tipo que hacen imposible ejercer este derecho en su plenitud.

COLABORAR

Por el contrario, la presidenta de la «Francisco Giner de los Ríos» derrocha optimismo al hablar de otra modalidad participativa que ella enmarca bajo el término «colaborar». En su experiencia, «cuando se llama a los padres para reuniones y tutorías, siempre están dispuestos a acudir». Díaz Massó asegura además que al solicitar el centro ayuda a los padres para organizar fiestas o actividades extra-escolares, la respuesta es siempre positiva. «No de manera mayoritaria», matiza, «pero es que muchas veces ni el padre ni la madre pueden comprometerse con la vida del colegio por la incompatibilidad de horarios».
En cualquier caso, Díaz Massó considera que la participación decae en Secundaria, una etapa en la que «los alumnos tienen más autonomía y libertad para tomar sus propias decisiones».
Distinta es la visión de Eduardo García Amenedo, miembro de la Comisión Permanente de Concapa (Confederación de Asociaciones de Padres Católicos), una organización implantada sobre todo en centros concertados.

ELECCIÓN

Para él, el problema de la escasa participación radica en que «muchos padres no pueden elegir el colegio que quieren para sus hijos», algo que les desvincula del proyecto educativo del centro y les aleja del mismo.
Según García Amenedo, en ocasiones parte de culpa también es de los centros ,»que no facilitan la participación», e incluso de las propias asociaciones de padres, «cuya principal misión debería ser educar a otros padres a implicarse en la vida escolar».
Concapa también aboga por pasar de la «participación formal» a la «participación real», esto es, «corresponsabilizar a los padres en el proyecto educativo y en los objetivos que se persiguen».
Sea como fuere, lo que parece fuera de toda duda es que las fórmulas imaginativas son el mejor remedio para poner al padre en la órbita escolar. Por ejemplo, un colegio público de Lanzarote apostó hace unos años por un proyecto de recuperación de cultivos en desuso haciendo co-partícipes a padres y profesores. La iniciativa fue un éxito, y ahora hay planes para crear un museo de biología y una ruta ecológica

JOSÉ VICENTE HERNÁNDEZ SELECCIONADOR NACIONAL DE BALONCESTO "Los deportes individuales tienen déficit en compañerismo y valores de equipo"

Periodista en potencia, Pepu Hernández se define como un entrenador
que no ha dejado nunca de ir al colegio. Pensaba que el 2006 iba a ser su
año sabático, pero recibió con agrado el encargo de dirigir al quipo
nacional de baloncesto justo a las puertas de un campeonato mundial.

Autor: MARTA SERRANO

P. ¿Cree que los equipos, en general, antes de fichar deberían pensar en la cantera?
R. Creo que sí, es algo imprescindible. No me propongo sólo vivir el día a día, sino que quiero trabajar a largo plazo al margen del tiempo que pase en la Federación Española de Baloncesto. Mi planteamiento va a seguir siendo el mismo de siempre: pensar en el trabajo a corto plazo, a medio plazo y a largo plazo.
Un equipo como la selección necesita de ese relevo generacional, de esa captación de valores, de que la gente y todos los chavales que juegan al baloncesto piensen que se puede llegar a la selección, a lo más alto, con un buen criterio, con esfuerzo, con personalidad, con formación… Cada equipo tiene sus necesidades y hay que formar jugadores de todos los estilos. Es más, considero que la personalidad y la formación de un jugador son muy importantes para que pueda conseguir dar el paso tanto a las primeras categorías de la ACB como a la selección nacional.
P. Cuándo mira hacia su familia, ¿qué ve en esa cantera?
R. Bueno, tengo tres hijas, una de 11 años y dos que cumplen 3 años en febrero, y quizá lo que más veo es un deseo personal de que les guste el baloncesto. La verdad es que creo que van a estar cerca de este deporte de una forma natural, porque su madre también ha sido jugadora. Pero si no es el baloncesto, por lo menos que sí estén cerca del mundo deportivo: lo que ellas elijan. Pero veremos si les compensa más adelante tanto sacrificio.
Me gustaría que jugaran, que entrenaran bien y, sobre todo, que mantuvieran algo que yo considero muy importante como es el trabajo en equipo y la amistad. Pienso que los deportes individuales son extraordinarios pero a la vez creo que tienen déficit en compañerismo. Yo conservo muchos amigos de los diferentes equipos por los que he padado. Y conservo grupos con un abanico muy grande de pensamientos y personalidades.
P. Cuando los chavales jóvenes se ponen a competir, ¿es partidario de que abandonen sus estudios?
R. La verdad es que en España creo hay dificultades para el que tiene que dar un paso más adelante porque tiene un camino, una salida en la competición.
P. ¿Deben apoyar en casa a un chaval que destaca en algún deporte?
R. Sí, porque ahora no se les apoya suficientemente, pero tampoco se les exige lo suficiente. Me gustaría que cualquier chaval que llegue a la máxima categoría, al máximo nivel, tenga siempre un buen nivel académico. Creo que, aunque haya excepciones, cualquier deportista hoy sabe que aunque llegue al máximo nivel como jugador, tiene necesidad de formación: en idiomas, etc., o aunque sólo sea por si no continúas o no puedes seguir por una lesión. Creo que tiene que haber ayudas pero también exigencia.
P. ¿Esto lo habrá vivido muy de cerca en su etapa de Estudiantes?
R. Claro. Nada de abandonar los estudios. Siempre hay algo que hacer. Alfonso Reyes, por ejemplo, está en la máxima competición ACB, está en la Selección los veranos, y acabando ingeniería de caminos. Se puede hacer.
P. Además, hay muchos caminos…
R. Sí. A lo mejor no es imprescindible hacer una carrera pero sí tener una formación y mantenerte haciendo algo al margen del baloncesto. Tengo la teoría de que un jugador, aunque esté en el máximo nivel, necesita tener formación académica porque si sólo tiene enfrente una canasta y mira a los lados, verá abismos. El temor al fracaso puede ocasionar que luego no tengas seguridad.
P. Pero, ¿estudiar es lo normal entre los jugadores?
R. Cuando un chaval tiene sólo una cancha o un campo de fútbol no puede elegir. Hay que darle a los jóvenes oportunidades y creo que es muy bueno tener bases técnicas de varios deportes y luego poderlas complementar. En baloncesto se corre, salta y lanza, las tres bases de citius, altius, fortius del atletismo, y por eso es un de los deportes más completos. Pero tienen que tener algo más.
P. Los jóvenes deportistas, ¿salen de familias aficionadas al deporte?
R. No necesariamente, aunque en mi casa intento potenciarlo.
P. ¿Juega entonces al baloncesto en familia?
R. Sí. Con mi hija de 11 años, pero ella no me deja corregirla. Dice que tiene su entrenador y a mí me parece muy bien. Me dice que eso no se lo ha dicho su entrenador. A mí no me escucha en eso. Espero que me escuche en otras cosas. Le pasa en Geografía y en todo. Se fía de sus profesores.
P. ¿Le ha aportado algo profesionalmente su faceta de padre?
R. Sin duda, porque entre hijos y jugadores hay paralelismo. Muchas veces los entrenadores, igual que los padres, tenemos una faceta de educadores porque no somos sólo gente que pide, sino también gente que ayuda. Eso al menos es lo que yo pienso. Creo que todo el mundo puede mejorar, puede avanzar en un momento determinado. Y tanto hijos como jugadores a veces también te ponen a prueba para ver cómo reaccionas y hasta donde llegas.
P. ¿Cómo fue su selectividad?
R. Bien, buena. No fue una experiencia traumática o algo así. Recuerdo haber hecho Reválida de 4º. La de 6º desapareció ese año e hice la Selectividad el primer año por Letras. Empecé periodismo y creo que tengo tres asignaturas aprobadas. A las que me presenté. Luego lo dejé… Yo desde los 7 años hasta los 46 no he salido del «Ramiro», es decir, que no he dejado de ir al colegio.
P. ¿Conoce la reforma educativa? ¿Qué piensa de la Ley que se está ahora debatiendo en el Parlamento?
R. La veo con preocupación. Creo que he tenido una formación humanística muy importante y que me ha servido a lo largo de toda la vida. Eso no se debería perder.
P. Hablemos del mundial de Japón, ¿cree que el grupo B, el que nos ha tocado, es el más asequible?
R. El grupo B, en la que ha quedado encuadrada la selección para el campeonato del mundo de Japón me gusta, pero no hay grupos fáciles. Me hubiera gustado tener alguien de más peso.
P. ¿Cómo Estados Unidos para evitar cruces posteriores?
R. Siempre hay que salir a ganar. No puede existir nunca un planteamiento en deporte que no sea salir a ganar. Lo de participar se da por hecho. No sabría jugar un partido para perder. Aunque no todo vale para ganar un partido, eso es cierto.
P. Pau Gasol jugará el All Star…
R. Se lo merece. Es un jugador que es todo talento físico, con 2,16 metros de altura, pero también con capacidad, movilidad, agilidad… no hay muchos