España. con un 27%, a la cabeza de Europa en abandono escolar
Autor: Marta SERRANO
España está por debajo de la media europea en muchos aspectos educativos, una situación que dificulta el logro de la convergencia europea en materia de formación. Así al menos lo manifestaron distintos responsables de la Administración educativa central, autonómica y europea, que se congregaron en Madrid entre el 4 y el 7 de mayo con el fin de buscar espacios comunes en torno a la formación de tipo profesional y el empleo.
Coincidiendo en la buena salud de que goza la FP en nuestro país y la notable mejora que han experimentado estos estudios, fruto del esfuerzo común y del trabajo en el Consejo General de la FP, a nadie se le escapa que hay que seguir trabajando porque aún queda mucho que hacer en nuestro país para conseguir los objetivos fijados por Lisboa hasta el año 2010 por los ministros de Educación de la Unión Europea (ahora de 25 Estados miembros).
Objetivos comunes
Entre los criterios de referencia adoptados destaca el de rebajar en un 10% la media de jóvenes que abandonan prematuramente la escuela en la UE. “Hoy se cifra en un 16’4% de media en la UE mientras en España alcanza al 27% de media, siendo mayor en hombres que en mujeres”, señaló Domenico Lenarduzzi, director general honorario de la Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea. Asimismo, y como manda Europa al margen de las leyes educativas nacionales, María Jesús San Segundo deberá tratar de aumentar por lo menos un 15% el número de diplomados en Matemáticas, ciencias y tecnologías, reduciendo el desequilibrio entre sexos en estos ámbitos,
Según Lenarduzzi, otros criterios adoptados por unanimidad por los ministros de la UE a cumplir en 2010 pasan por hacer que al menos el 85% de jóvenes de 22 años tengan terminados sus estudios secundarios superiores. “Hoy lo alcanzan el 70 % de media en la UE y en España un 67%”, explicó. También se tendrá que reducir al menos un 20% en relación al año 2000 el porcentaje de alumnos de 15 años con bajas cualificaciones en lectura en la UE. (En relación al informe PISA de la OCDE). Por otro lado “se debe conseguir la participación en la Educación y formación permanente de hasta un 12’5% de la población adulta en edad de trabajo ( de 25 a 65 años), porque hoy la media europea se sitúa en el 8%, bajando esta cifra en el caso de España al 5%”, añade Lenarduzzi. En cuanto a los puntos débiles que limitan las potencialidades de la UE en cuanto a FP y empleo, Lenarduzzi explicó que “se constata un déficit de inversión en recursos humanos en comparación con otros países como USA o Canadá”. En relación a la UE el esfuerzo privado es cinco veces mas importante en EEUU del PIB en torno a un 2% vs. 0’4%. Es más, “el gasto por estudiante es en Estados Unidos superior a la quasi totalidad de los países de la UE y en todos los niveles. Pero es en la enseñanza superior donde la diferencia se hace notar más: los EEUU gastan en ella entre dos y cinco veces más por estudiante que los países de la UE”, señaló. No tenemos suficientes graduados superiores que dispongan de una preparación adecuada para el mercado actual de trabajo europeo. En la UE tenemos como media un 24% de personas entre 25 y 64 años en posesión de diplomas de enseñanza superior. Esta cifra es inferior a la de Japón (34%) y a la de EEUU (37%). “Corremos también el riesgo de padecer una auténtica penuria de profesores cualificados”, advirtió. De aquí al año 2015 tendremos necesidad de más de un millón de profesores”.
Domenico Lenarduzzi, D. G. H. de Educación en la Comisión Europea: “Ahora saber leer, escribir y calcular no es suficiente”
Nacido en Turín en 1936, Domenico Lenarduzzi es una fuente de sabiduría en todo lo que respecta a la formación en la UE. No en vano es director general honorífico en la Dirección General de Educación y Cultura de la Unión Europea y doctor honoris causa de la Universidad Ramón Llull de Barcelona.
—¿Qué cifras de empleabilidad se puedan dar respecto a los alumnos de FP en la UE?
—Podríamos hablar de un 85% en los países del Norte de Europa como Bélgica, Holanda, Alemania, etc, que tienen una gran experiencia en Formación Profesional.
—¿Qué garantías ofrecen a los empresarios los alumnos de FP frente a los universitarios?
—Los universitarios tienen una formación general pero quizá no salen lo suficientemente preparados para insertarse en el mundo laboral.
—¿Se puede hablar de una FP homologable a todos los efectos en Europa?
—El horizonte está en los criterios adoptados en la Cumbre de Lisboa y en el Documento de Copenhague. Además, la Comisión Europea está ahora mismo preparando una nueva Directiva para un reconocimiento casi inmediato de los títulos y se están preparando también dos nuevos programas para facilitar la movilidad de los estudiantes de FP.
—¿Y en cuánto a cambios en los métodos de enseñanza-aprendizaje?
—Prima el objetivo de llegar a un 10% en la tasa de abandono prematuro de la escuela en la UE y esto obliga a un esfuerzo para que la escuela se adapte al alumno y no el alumno a la escuela. Esto significa asegurar una enseñanza individualizada.
—¿Afecta esto a la formación del profesorado?
—Hay que mejorar la formación inicial de los profesores, sobre todo teniendo en cuenta que en el 2015 harán falta en Europa más de un millón de docentes cualificados. La formación inicial debe durar en España al menos dos años, como en el resto de países de la UE, siendo uno de ellos de prácticas reales de los profesores en centros educativos. Esta formación debe tener en cuenta las nuevas competencias de base, que ya no son sólo leer, escribir y calcular, sino que también se incluye el conocimiento de la cultura digital los idiomas, o el saber trabajar en grupo.
—¿Conoce la Ley de las Cualificaciones y la FP aprobada en España?
—La anterior ministra de Educación, Pilar del Castillo, hizo un esfuerzo importante para conocer lo que se estaba haciendo en los países de la UE y trató de aplicarlo también en España. Lo que ocurre es que en este país no hay todavía una cultura de formación permanente. No obstante, la Comisión europea permite poder influir en un determinado nivel en las políticas educativas de los estados miembros.
—Es necesario invertir más en Educación. ¿Es la calidad una cuestión de dinero?
—La calidad no es sólo una cuestión de dinero pero éste sí es importante para asegurar un aprendizaje individualizado y también para poder adaptarse a los cambios sociales.
—¿Cuál es el papel del profesor del futuro?
—En principio, para hablar de calidad debemos asegurarnos de que haya el número de docentes suficientes. Creo que la didáctica del futuro se guiará en parte por el modelo inglés, con mucha oratoria, etc.