Sólo dos organizaciones suscriben el Pacto Social por la Educación
Autor: José M. LACASA
“Positivo aunque insuficiente”, “hacerlo más amplio”, “incluir otros aspectos”, son las excusas que han dado Ceapa y CCOO para desmarcarse del primer Pacto Social por la Educación, a pesar de que ellos mismos habían participado activamente en la elaboración del documento. Concapa ha sido aún más radical y se ha desvinculado del pacto tanto por el contenido como por la forma en que se ha propuesto su consecución “tras reunirse con la mayoría de las organizaciones que componen la Mesa de la Concertada”.
Sin embargo, la presidenta de Ceapa, Lola Abelló, deja entrever que las diferencias son más serias. En un principio sólo habló de aspectos que faltaban en el documento, como “el papel de la escuela pública” o “plasmar el papel de las APA como motor de la escuela”. Sin embargo, reconoció que nadie se había negado a incluirlos, simplemente no habían salido.
Cuando, más concretamente, se le preguntó si Ceapa aceptaría la asignatura de Religión tal y como está en el documento, reconoció que “no, nosotros vamos a intentar que simplemente no se mencione”. Tampoco dejó muy claro que aceptasen el papel de la concertada tal y como está en el documento, a pesar de que el pacto no reconoce que esta red existe porque la eligen los padres: “No está bien definida la libertad de elección de centros frente al derecho a la Educación”, dijo Abelló.
Malestar
La negativa de la junta directiva de Ceapa a suscribir el pacto no ha sentado bien a los dos firmantes. Manuel de Castro, secretario general de FERE, comentó que “lamento que haya ganado el sector más radical de Ceapa”, mientras que Carlos López Cortiñas, secretario general de FETE-UGT se mostró sorprendido “por enterarme a través de los medios de comunicación de que algunas organizaciones no apoyan el pacto”.
López Cortiñas declaró que “es fácil hablar de pacto al principio de legislatura, cuando todos estamos muy cómodos, pero a la hora de sacar adelante el pacto cada uno se refugia en los parámetros ideológicos para no consensuar”. Sobre el documento final, el secretario general de UGT piensa que “la asignatura de Religión, el tema de la admisión de alumnos o el reparto de inmigrantes están lo bastante pulidas como para que el gobierno o los partidos las tomen en cuenta”.
Certificó, con cierta amargura, que “a algunos no les interesaba el pacto” ni creían en él. Sobre la posición de UGT sobre el documento fue claro: “Lo comparte FETE-UGT, no es el documento de FETE-UGT. Para pactar hay que transaccionar”.
Manuel de Castro, secretario general de FERE-CECA, la única organización vinculada a la concertada que aún apoya el pacto, se mostró algo desilusionado por las deserciones de las dos organizaciones de padres. Aunque no se refirió a la Concapa en ningún momento, sí lamentó la postura de Ceapa, pues en su opinión la importancia del documento radica en que salga antes de que el Ministerio presente el anteproyecto de Ley el 17 de marzo en la Conferencia Sectorial, ante los consejeros de Educación de todas las comunidades autónomas.
Preguntado por si aceptarían un documento sin referencia alguna a la asignatura de Religión, mantuvo que en ese caso ellos sólo pretendían establecer puentes con la Conferencia Episcopal, y que desconocía su opinión. No quiso revelar el resultado de la reunión que mantuvo con monseñor Cañizares el viernes por la tarde en Toledo “por ser una reunión privada”, aunque MAGISTERIO ha podido saber que no respaldó el documento. Ninguna otra organización a la que se envió el pacto lo ha respaldado hasta el momento.
Los nueve puntos del pacto
El documento consta tan sólo de nueve puntos, resumidos a continuación:
1. Un sistema educativo vertebrado en un Estado autonómico: aunque la competencia del Estado “debe ajustarse a los principios de coordinación y cooperación”, los tratos con las comunidades “deben basarse en el reconocimiento mutuo de las responsabilidades que comparten y en la transacción política de los aspectos controvertidos”.
2. Una financiación del sistema educativo que garantice equidad y estabilidad: lo único novedoso es la propuesta de que el Inecse se convierta en una agencia técnica dependiente del Senado.
3. Derecho a la educación y libertad de elección de centro: es uno de los puntos más conflictivos, pues pone como límite la escolarización de un tercio de alumnos inmigrantes por centro, una revisión del sistema de admisión de alumnos (mayor control del fraude, zonificación, etc.), reserva de plazas para inmigrantes, mayores fondos para los centros que escolaricen alumnos con dificultades…
Mención aparte merece la Comisión de Garantías de Admisión, que velará por la limpieza del proceso de admisión y “organizará el proceso de escolarización de alumnos en los centros de segunda o ulterior opción”. También garantizará su escolarización.
4. Una doble red de carácter complementario: “la dualidad de centros” debe complementarse para “impartir una educación básica de calidad para todos, hacerlo en condiciones de igualdad y cumplir de modo efectivo la gratuidad del puesto escolar”.
Lo fundamental de los dos puntos anteriores es lo que no está: que la existencia de la concertada no sirve sólo para cumplir una función social o cubrir deficiencias en la pública, sino porque garantiza el principio de libre elección y los padres la solicitan. tampoco dice nada de la Educación no obligatoria.
5. Atención a la diversidad: la educación básica “debe tener un tronco común” y vías que atiendan la diversidad, según principios de igualdad de oportunidades, libre elección de los alumnos, flexibilidad y máxima calidad. Se debe promover el esfuerzo conjunto de todos para conseguirlo.
6. Fracaso y abandono escolares: Nada que no se haya dicho infinidad de veces, sigue la línea del MEC: detección temprana, corregir problemas en Primaria, coordinación entre centros, orientación y mejora del Bachillerato.
7. El profesorado y otros educadores: incentivar la función docente y su valoración social, retribuirlos más…
8. Actividades y servicios complementarios: La escuela debe prestar servicios en su entorno, como medios audiovisuales y acceso a bibliotecas, y definir los nuevos perfiles profesionales.
9. Las religiones en la enseñanza: se atiene a la fórmula de pactos confesión-Estado, atendiendo la demanda de los padres.