fbpx

¡Mueve tu cintura, mueve tu cadera, mueve tu ratón!

Las posibilidades del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el área de Educación Física generan una forma distinta de transmitir ciertos conocimientos al alumno; sin embargo, debemos de ser conscientes de la particularidad de nuestra área, puesto que tiene en el cuerpo y el movimiento el medio de desarrollo de gran parte de los contenidos.
Miércoles, 24 de enero de 2007
0

Vivimos en una sociedad donde el soporte audiovisual de la televisión y la informática multimedia son los formatos más habituales y atractivos en los que el alumno y el maestro reciben mucha de la información que contribuye a su formación personal. En muchos casos, el problema reside en que el profesor no sabe cómo integrar esta tecnología en la clase de Educación Física. Y es que esa integración supone un cambio profundo en todos los elementos del currículo del área.
De acuerdo con estos cambios, la Consejería de Educación y Ciencia de nuestra Comunidad Autónoma presenta a los colegios el Programa Internet en la escuela. Mediante este programa se desarrollarán contenidos educativos para las diferentes áreas y se formará al profesorado de la Comunidad Andaluza para que pueda utilizar las Nuevas Tecnologías y haga un aprovechamiento pedagógico de las mismas.

Actividades

En nuestra área, en la actualidad, existen varias posibilidades de utilización de las TIC mediante distintas actividades:
Tratamiento de contenidos:
1. La enseñanza de ciertos conceptos (alimentación y salud, fundamentos deportivos, primeros auxilios,…) mediante documentos audiovisuales (transparencias, diapositivas, vídeos).
2. Software educativo de Educación Física: programas educativos como Ocad, Ludos, Cronos, de los cuales vamos a hacer un pequeño resumen:
–Ludos: es una base de datos que permite gestionar un catálogo de juegos de aplicación a la Educación Física. Proporciona la posibilidad de añadir, eliminar o modificar los juegos existentes, o incluso introducir ilustraciones (recursos.pnte.cfnavarra.es/edufisica).
–OCAD: se trata de un programa específico para el deporte de cross de orientación, con el que se pueden confeccionar mapas concretos del centro o de otros lugares, para la realización de dicho deporte (www.ocad.com/en/i ndex.htm).
–Cronos: software para la medición de la condición física de nuestros alumnos. Realiza el cálculo inmediato de la condición física según la edad y el sexo, y según los resultados obtenidos en las distintas pruebas.
3. El cuerpo: salud y vida. Diferentes aspectos de la alimentación, la higiene y los hábitos de salud y de ejercicio físico.
4. Internet: es una herramienta de intercambio entre distintos centros y una gran biblioteca de la que nuestros alumnos pueden sacar toda la información necesaria.
5. La música: instrumento imprescindible para tratar contenidos de expresión corporal y ritmo, además de ser un elemento motivador para hacer más agradables las clases.
Educación en Valores:
Podemos crear en nuestros alumnos una actitud crítica mediante:
–El comentario y análisis de spots publicitarios televisivos y multimedia en los que se fomenta, a través de la presencia de deportistas de élite, el consumismo de marcas en material deportivo.
–Comentarios sobre espectáculos deportivos de masas con grandes dosis de violencia.
–Análisis en el aula de películas y dibujos animados que preconizan valores antieducativos en la práctica deportiva.
Consideramos así que el área de Educación Física no puede permanecer al margen de las TIC.
A través de internet tenemos la oportunidad, de contactar con otros “compañeros de patio” que viven nuestra propia realidad y tienen nuestras mismas inquietudes y de acceder a páginas web relacionadas con el mundo de la actividad física y el deporte.
La Educación Física como cualquier área educativa puede y necesita aprovecharse de internet como un recurso educativo.


TIC como instrumento de evaluación

Al utilizar el vídeo y la fotografía como recursos para la evaluación se facilita la observación por parte del profesor, así como la autoevaluación del alumnado y la confrontación y el diálogo entre alumno y profesor en la valoración de la actividad motriz registrada.
—El uso del pulsómetro y cronómetro y el posterior registro de datos, a través del análisis informático, facilita para el alumno la comprensión del funcionamiento cardiovascular y el conocimiento de sus posibilidades y limitaciones, y el análisis de diferentes tiempos en juegos y actividades.
—Elaboración de gráficas individuales utilizando soporte informático para comprobar el progreso de sus alumnos durante el proceso de enseñanza y aprendizaje.
—Programas que permiten la evaluación de alumnos y que sirven para centros educativos, como Efos (Primaria y Secundaria) y Editorial Gymnos (evaluación de la condición física del alumno).


CEIP “Onuba” (Huelva)
0
Comentarios