fbpx

Aprendemos con Don Bosco planos y guiones

La película Don Bosco de Lodovico Gasparini contiene una guía educativa para trabajar en el aula asuntos tan relevantes como la ayuda a los desfavorecidos y, más relacionado con el cine, los planos, el guión, la escenografía y el trabajo de los actores.
Miércoles, 7 de marzo de 2007
0

Autor: Marta SAHELICES

Una de las mayores preocupaciones educativas en la actualidad es la de potenciar la Formación Profesional en una sociedad excesivamente preocupada por la teoría y el academicismo. Pero, lejos de ser un tema exclusivo de principio de nuestro siglo, ya en el XIX hubo un visionario que supo aprovechar las ganas y la necesidad de los jóvenes más desfavorecidos de Turín (Italia) y les ayudó a labrarse un futuro, fue Don Bosco, fundador de los salesianos.
Este es el hilo argumental de la película de Lodovico Gasparini titulada Don Bosco, que sale al mercado junto con un texto didáctico para trabajar el film desde el punto de vista educativo en las aulas.
El texto guía de esta película, distribuida por la editorial CCS, ha sido diseñado por Francisco Javier Valiente y tiene una clara estructura.

Presentación de la película

El primer punto que el autor de la guía pedagógica nos apunta es el de presentar la película. Para ello el educador deberá hacer alguna breve referencia a la vida de San Juan Bosco, su contexto histórico y la fundación de la Congregación Salesiana. La guía contiene en la parte final una relación entre los años más destacados de la vida de Don Bosco en relación con una cronología histórica de acontecimientos mundiales destacables.
Convendría además explicar que el film fue creado a modo de miniserie de dos capítulos para la televisión, por lo que abundan planos medios y cortos, y que la trama narrativa se centra en unos pocos años de la vida del fundador de los Salesianos, así como que varios personajes influyeron en la vida del protagonista.

El análisis

El análisis de la película, según nos indica la guía didáctica, puede hacerse desde diversos puntos de vista:
–Qué nos ha parecido el guión.
–Cómo es la ambientación, exteriores, decorados, vestuario, puesta en escena.
–Trabajo de los actores.
–La forma en que está rodada la película.
–La música y cómo subraya los momentos importantes.
–Valoración global de lo que hemos visto.
–Señalar algún aspecto que llame la atención, etc.
El material educativo insta además a valorar uno por uno los personajes que aparecen en la historia, por lo que aporta diferentes cuestiones relacionadas con cada uno.
Otro de los ejercicios que la guía educativa considera indispensable es el de la reflexión sobre el estilo educativo del protagonista.

0
Comentarios