Los maestros toman las calles
Protestas callejeras, enfrentamientos con la policía, huelgas indefinidas o escalonadas. La inconformidad e indignación de cientos de miles de docentes de México, Honduras, Nicaragua, Perú y Argentina se manifiesta de esta manera.
¿Qué tienen en común estas personas para lanzarse a las calles de manera tan decidida? El factor económico es el hilo conductor de estas motivaciones, situación siempre inconclusa que se altera más por la aplicación de medidas gubernamentales que empeoran las condiciones económicas del sector o por la ausencia de incentivos salariales que retribuyan de mejor manera el esfuerzo de los educadores de los sistemas públicos de enseñanza.
En algunos casos, la situación es más radical y violenta. Tal es el caso de Argentina donde las protestas iniciaron a finales de marzo para presionar por el cumplimiento de un prometido incremento al salario básico de los maestros pero la represión policial que ordenó el gobirno del presidente Néstor Kirchner dejó un como saldo final a un docente muerto en la provincia de Neuqué, lo que agudizó el conflicto y lo extendió por toda la nación.
Contra reformas
En otros casos, la situación es harta compleja. El gobierno del presidente mexicano Felipe Calderón no sólo se enfrenta a los maestros sino también a los sindicatos de todas las índoles por las reformas en el sistema de seguridad social, las que según los críticos, son la antesala a un sistema privado de pensiones que en muchos países no ha funcionado.
Dichas reformas ya fueron aprobadas por el Senado mexicano y se originan en el hecho que hay un fondo para el retiro donde entran las contribuciones de todos los empleados pero como cada vez hay más pensionados en proporción del total de los empleados, llegaría un momento en que no alcanzaría dinero para todos. Es por ello que el Gobierno incrementó las aportaciones del trabajador a la seguridad social para superar esta brecha. Además, ahora la edad mínima de retiro será a los 65 años de edad y a los 35 años de cotización y sólo podrá elegir el trabajador su edad de retiro siempre y cuando los recursos en su cuenta individual sean suficientes para tener una pensión de al menos 30 por ciento mayor a la mínima equivalente a dos salarios mínimos.
En cambio, los maestros de Perú se opusieron de manera férrea a un proceso de evaluación de las capacidades y conocimientos que pretendió realizar el Gobierno de esa nación. Los principales sindicatos lo sabotearon por considerar que los resultados servirían para echar a algunos maestros que no cumplieran con los estándares y que esta era el paso previo al proceso de “municipalización” de la Educación. Al final, las pruebas fueron aplicadas finalmente a un 15 por ciento de los docentes a mediados de enero pasado.
Promesas incumplidas
En lo que respecta a Honduras, los maestros exigen la creación de las plazas laborales ofrecidas y el pago de un bono adicional al salario, beneficio pactado con anterioridad. Nicaragua se encuentra en iguales condiciones: 900 nuevos maestros incorporados al sistema públco desde enero que aún no perciben pago y una decena de directores de escuelas públicas despedidos en situaciones poco claras. A esto se suma el desorden provocado por la abolición de la autonomía escolar o sistema financiero de autosostenibilidad por el regreso al principio de la educación gratuita asumida por el Estado sin contar con recursos financieros suficientes para asumir tal responsabilidad.
En fin, el panorama está agitado y al finalizar esas líneas las marchas de protesta las huelgas no cesan. La solución a estos conflictos no está a la vuelta de la esquina por el momento.
Reducir a los docentes
Si bien otras regiones del mundo deberán contratar nuevos maestros para alcanzar la educación primaria universal de aquí al 2015, América Latina y el Caribe están actualmente en condiciones de reducir su fuerza laboral docente dada la sostenida disminución de la población en edad escolar, según el documento Los maestros y la calidad de la educación: monitoreo de las necesidades globales para el año 2015, elaborado en el 2006 por el Instituto de Estadística de la Unesco.
“Este hecho ofrece a la región una singular oportunidad para mejorar la calidad de la educación a través de una mayor inversión por alumno y por maestro. En particular, será aconsejable dar especial énfasis a medidas
orientadas a disminuir la repetición, hecho que reduce las probabilidades que un estudiante logre finalizar su Educación y se traduce en una carga adicional para el maestro. Este
es un problema común en la región”, indica el documento.
Sin embargo, la Unesco señala que tres países –Bahamas, Guatemala y Paraguay– deberán ampliar levemente sus respectivas dotaciones de maestros para cumplir el objetivo de Educación Primaria universal.
El documento realizó sus cálculos considerando variables como el número de maestros requeridos para alcanzar dicha meta, la salida de docentes por razones de retiro y el egreso de nuevos maestros.