En el IES “Candás” consiguen que el alcalde elimine un punto conflictivo
Ayuntamiento y Estado reconocen el mérito del proyecto Transporte escolar.
El proyecto del IES “Candás” del Concejo de Carreño (Asturias) ha recibido recientemente el primer accésit de los Premios Educación y Seguridad en el Entorno Escolar 2009, en la modalidad Proyectos Específicos de Centros Públicos de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. La experiencia Transporte escolar: algo más que una rutina, hecha por los alumnos de 4º de ESO, está basada en la elaboración de ideas encaminadas a prevenir posibles accidentes en los itinerarios realizados de casa al centro y del centro a casa.
Entre los objetivos principales hemos destacado:
• Descubrir los diferentes puntos de vista de la comunidad docente en relación a los diferentes usos que se dan a las redes viales: como peatón, automovilista y ciclista.
• Introducir en las programaciones de la ESO temas relacionados con esta disciplina.
• Conseguir que la experiencia pueda ser conducida a todo el territorio nacional.
• Dar a conocer el entorno para concienciar sobre la necesidad de respetar las normas de circulación. Mediante actividades enseñamos la importancia de las señales de tráfico y del estado de la carretera para evitar accidentes.
Estos objetivos se han visto reflejados en las dos fases de la experiencia: la primera ha sido el estudio del itinerario por el que circula a diario el transporte escolar y la segunda la incorporación del proyecto en todas las asignaturas fijando los objetivos, contenidos y actividades correspondientes.
Experiencias propias
Pensamos que la mejor manera de advertir de los peligros que hay ahí fuera era conocer testimonios en primera persona dentro de las actividades:
• Representación a cargo de miembros de la Cruz Roja sobre cómo hacer unas prácticas de primeros auxilios.
• Marcha cicloturista en la que participaron padres, profesores y los propios alumnos por las rutas del transporte escolar.
• Charla, visionado de diapositivas y debate a cargo de la Policía Local, la Asociación de Lesionados de Médula Espinal, la Dirección General de Tráfico y de dos ciclistas profesionales.
Zona peligrosannUno de los problemas que más nos afectaba era cómo solucionar los problemas que ocasionan los denominados ‘puntos conflictivos’, pues muy cerca del centro existe uno de ellos, y propusimos a los chavales hacer una ficha en la que se describiera la carretera, la situación, el responsable –el ayuntamiento–, los usuarios –los alumnos– y la intensidad del tráfico de la zona.
• Problema: los vehículos aparcan justo encima de la curva y eso hace que dos coches no puedan pasar por la vía, teniendo como resultado el posible accidente.
• Soluciones: la primera prohibir el aparcamiento mediante señales en el suelo y, la segunda, poner dos bandas sonoras a 4 metros de la salida y de la entrada de la curva.
• Logros: el Ayuntamiento aceptó nuestra propuesta y prohibió el aparcamiento.
Jesús Mª Fernández
IES “Candás” (Asturias)