fbpx

“El currículum nacional detalla qué demandar al alumno y cómo evaluarlo”

En Finlandia, los contenidos, los horarios y los objetivos no los fija el Gobierno, sino un órgano de profesionales “que conoce bien la realidad en los colegios”. Los cambios curriculares más importantes se basan en investigaciones.

Paloma Díaz SoteroMartes, 2 de abril de 2013
0

(Foto: Universidad Europea de Madrid)

Cuanto más se indaga en el modelo educativo de Finlandia más remoto se nos antoja. Esta entrevista a Reijo Laukkanen revela diferencias en vertientes del sistema tan relevantes como el plan de estudios o la organización escolar. Por ejemplo, quienes diseñan el currículum escolar son profesores veteranos y expertos en Educación. Eso sí que es respeto –de los políticos, en primer lugar– por los docentes. Se respeta al profesor, sí, pero éste asume con naturalidad que la legislación nacional le marque al detalle los criterios de evaluación al alumnado. El testimonio de este ‘viejo profesor’ también demuestra que los planes de nuestro Gobierno no nos acercarán al modelo finlandés.

¿Qué es la Junta Nacional de Educación y quién está representada en ella?
En Finlandia tenemos tres niveles de responsabilidad institucional en Educación: el Ministerio, la Junta Nacional y las Municipalidades. El Ministerio es una entidad política que toma decisiones políticas y fija la legislación general. La Junta Nacional es una entidad profesional, compuesta por profesionales que conocen bien el sector educativo y lo que es bueno para él, principalmente profesores ve- teranos como yo. Su función es implementar esas líneas generales que marca el Ministerio y la más importante es establecer el currículum nacional para Infantil –hasta los 6 años–, Primaria –de 7 a 12–, Secundaria Inferior –de 12 a 15–, Secundaria Superior –que dura tres años y está dividida en la vía académica y la vocacional–, y para la Educación de adultos.

¿Es un consejo de sabios con capacidad de decisión?
No, no es un cónclave. La Junta Nacional es muy permeable a la sociedad; trabaja en colaboración con las municipalidades –responsables de la gestión de las escuelas– y recibe aportaciones de toda la sociedad a través de internet. Trabaja en la cooperación, no vive en una torre de marfil y conoce bien la realidad de los colegios. Por eso se aceptan bien sus decisiones como si fueran ley.

¿Cada cuánto se producen cambios importantes en el currículum nacional?
El primer currículum del sistema actual se hizo en 1970; los siguientes, en 1985, 1994 y 2004. El próximo es para 2014.

¿Y qué se modifica? ¿Contenidos?, ¿líneas pedagógicas?
Los objetivos, los criterios para medir la buena actuación del alumnado, el nivel que deben alcanzar para obtener buenas notas, que es algo a lo que presta mucha atención el profesorado. También se renuevan los temas transversales que deben abordar las materias principales y que responden a los cambios de la sociedad, relacionados, por ejemplo, con el medio ambiente, la tecnología, etc. Le daré un detalle importante. En 1970 el currículum tenía 700 páginas escritas con letra muy pequeña. El de 1985, 320 páginas. El de 1994 tenía 110 y ahí estaba todo lo que el Gobierno quería marcar a Primaria y Secundaria. El de 2004 volvió a las 320 páginas y recentralizó muchos aspectos que se habían descentralizado.

¿Y por qué decidieron ampliar su nivel de detalle?
Pues por una cuestión muy interesante. Porque, tras 1994, tuvimos investigaciones que nos hacían dudar de que los profesores tuvieran que ser quienes decidían los estándares a los que debían llegar los alumnos. Las evaluaciones nacionales que hizo la Junta Nacional permitieron ver que los criterios y las exigencias de los docentes eran muy diferentes. Volvió a hacerse un currículum más detallado para que los profesores supieran qué es exactamente lo que tienen que demandar a los estudiantes. Con las evaluaciones averiguamos que alumnos que tenían una nota en una escuela podían puntuar diferente en otra habiendo hecho el mismo examen. Todos sabemos que cuando íbamos a la escuela teníamos profesores que nos ponían buena nota aunque no supiéramos mucho y otros que nos ponían mala nota aunque supiéramos mucho. Hay docentes que son más felices si ponen mejores notas. Es una realidad y pudo demostrarse con investigaciones.

¿Cree que PISA revela bien el nivel de los estudiantes?
PISA decide lo que se ha decidido que mida y lo importante es que es igual para todos los Estados, pero lo que tenemos que tener claro es que PISA no mide todo lo que los estudiantes saben. La cuestión principal es que el alumno debe ser capaz de usar el conocimiento que ha aprendido en la escuela para vivir en sociedad y para trabajar en ella. Y PISA dice en qué países la Educación consigue esos propósitos. Aquéllos que no logran una buena actuación deben revisar su currículum y ver qué es lo que están demandando al alumnado para evitar que la escuela y la sociedad pertenezcan a mundos diferentes. Las escuelas deben entender que la relación de la sociedad con la información es diferente. Naturalmente tienes que tener ciertos conocimientos que te hagan una persona culta y civilizada, que te permitan entender el mundo y actuar en él. Pero la manera de adquirirlos no es como la de antes.

¿Conocimientos y competencias son opuestos?
No. Cuando aprendes conocimientos, debes aprender cómo usarlos. El conocimiento que no entiendes no es válido. Por otro lado, las competencias del siglo XXI no están vacías de contenido y eso deben entenderlo los gobiernos. Las competencias son las herramientas para usar el conocimiento y el conocimiento es el que nos da la capacidad de ser críticos. Sin conocimientos no se pueden resolver problemas.

¿Tienen evaluaciones nacionales al final de Primaria y de Secundaria?
Sí.

¿Con efectos académicos?
No. Nuestras evaluaciones son sólo para aportar información. Son muestrales y no repercuten en las notas. Y tampoco publicamos los resultados. Sólo sirven para hacer informes en los que luego se basan los proyectos de mejora de algunos aspectos o las campañas que se lanzan de vez en cuando. Lo divulgamos a la prensa, eso sí.

¿Y qué criterios siguen allí para establecer qué alumnos pueden pasar de curso?
Tenemos una escala de notas del 4 al 10, donde sólo el 4 es suspenso. Si sacas un 4 en un examen, tienes que estudiar, presentarte de nuevo, demostrar que sabes más y ya está. En Finlandia no tenemos repetición porque no creemos en ella. Su índice es del 0%. Si alguien repite, es en los dos primeros años de Primaria. Ahí repite un 0,4% y la mayoría son niños que no tienen las aptitudes necesarias para estudiar y precisan madurarlas para poder seguir. Las investigaciones internacionales han demostrado que la repetición no funciona. No-sotros tratamos de mantener a todos en el mismo tren.

¿Tienen fijado un porcentaje mínimo del currículum para materias troncales?
No, en Finlandia no funciona así. El Gobierno establece el número de horas a la semana de cada materia y el horario lectivo total en cada curso.

¿En la Secundaria Inferior los alumnosdeben elegir trayectoria, o asignaturas relacionadas con una trayectoria?
No. Pero a partir de los 12 años eligen voluntariamente si dan más Matemáticas, o más Historia, u otras materias como Música…

-Corriculum Vitae

-Veteranía
Reijo Laukkanen fue consejero de la Junta Nacional de Educación de Finlandia, responsable, entre otros asuntos, de diseñar el currículum nacional. También fue consejero en la delegación permanente de Finlandia en la OCDE de 1997 a 2001. Hoy es profesor en la Escuela de Educación de la Universidad de Tampere. Su área didáctica es la política internacional de Educación.

-En Madrid
Estuvo en la Universidad Europea de Madrid recientemente para participar en el foro ‘Educar para transformar’ con una conferencia sobre las claves del éxito finlandés.

-”Consenso” y “confianza”
El alto rendimiento al que Finlandia ha llevado a todos sus alumnos se debe, según dijo, a una estrategia a largo plazo, lanzada hace 45 años y basada en el consenso político y en la colaboración con los docentes: “Apostamos por una cultura de confianza, donde la sociedad y las autoridades creen en los profesores y los profesores creen en los gobiernos”. Destacó también “una concepción funcional del conocimiento: cómo lo utilizamos para mejorar nuestra vida”.

0