fbpx

“El Ministerio quiere recuperar el poder, que es la ordenación académica y la evaluación”

La consellera catalana critica la pretensión del Ministerio de recentralizar la Educación a través de la reforma de la Lomce, forzando los estatutos de autonomía y recuperando el poder, “que es la ordenación académica y la evaluación”.

José Mª de MoyaMartes, 10 de septiembre de 2013
0

“Lo más importante de una ley es que se pueda aplicar y que el espíritu del legislador esté presente. Por lo tanto, yo creo que esta es una ley que no va a ser tan fuerte como se pretendía. A una ley que se queda sin liderazgo le veo un futuro corto”. Así se expresa la consellera catalana, Irene Rigau, con respecto a la Lomce, una ley a la que se ha opuesto desde el primer momento y que ahora se enfrenta al trámite parlamentario.

¿Cree que el ministro no tiene madera de político y no ha intentado hacer política con esta ley?

Él ha intentado hacer mucha política con esta ley, ha intentado cambiar el mapa competencial educativo. Y ha preparado una norma que siendo una ley sectorial puede anular conceptos de una ley constitucional como es el Estatuto de Cataluña. Así que esto es la máxima política: intentar debilitar el bloque constitucional. Además, ha intentado formular un derecho [el de que los padres puedan elegir la lengua en que estudian sus hijos] que no estaba en ninguna sentencia, que no está reconocido. En cambio, él siempre ha actuado como si estuviera reconocido. Ha intentado cambiar la política de ordenación del sistema. Es el ministro que ha intentado hacer más política que Educación.

Al margen de los aspectos competenciales, que son importantes, yo siempre he tenido la sensación de que hay bastante acuerdo desde el punto de vista educativo entre lo que le he oído a usted muchas veces y lo que he escuchado al Gobierno.

Los distintos aspectos de la política educativa que yo he ido comunicando siempre los he vinculado con la eficiencia del sistema. Un sistema más eficaz garantiza mejor la igualdad de oportunidades. Lo primero para el sistema educativo es que sea eficaz, porque si tiene un discurso muy bonito, muy tranquilizador, muy moderno, y no garantiza la igualdad de oportunidades es que es deficiente. Entonces, desde este punto de vista de la eficiencia es probable que haya un contacto porque todo político quiere que la haya.

Entonces, ¿donde está la divergencia?

La divergencia reside en qué enseñar y a quién, y a quién le corresponde enseñar, y aquí es donde entramos en el asunto de la competencia, decidiendo quién determina el currículum. Luego hay otra divergencia y es que si uno quiere mejorar el sistema educativo hay que hacer caso de los currículos internacionales, y el primer tema donde habría habido un gran consenso era la reforma de la formación de los futuros profesores, y aquí yo creo que ha faltado coraje para abordar ese tema.

¿Pero ese tema no se iba a abordar en el Estatuto Docente?

En el Estatuto va a ir la carrera docente pero no el MIR educativo. ¿Cuáles son las condiciones por las que se accede a la carrera de Magisterio? ¿Cómo se valora la actitud para la docencia? ¿Cuáles son las materias que se enseñan a los distintos alumnos que vienen de Humanidades o de Ciencias en el Bachillerato? Todo esto, así como si las prácticas tienen que ser consecutivas o simultáneos, o cómo se acredita la docencia para ser formador de profesores, está sin tratar. Porque claro, las facultades de Educación han quedado integradas en la universidad pero alejadas del modelo educativo. Entonces, esta es la gran divergencia. Pero ¿qué pasa?, ¿por qué no se ha querido trabajar en esto? Porque se quería hacer política a través de la Educación, y claro, el tema no ingenuo ni neutral de decir: “voy a españolizar a los catalanes” o “la escuela catalana ha hecho independentistas” o “hay que terminar con el modelo de inmersión lingüística” y hay que garantizar a una minoría de padres un supuesto derecho que no está reconocido en los tribunales… Creo que eso es hacer política con la Educación.

¿Entonces usted cree que no se va a abordar el MIR educativo?

No está en el texto, y cuando se habla de ello se habla para Secundaria. Para Primaria era muy sencillo. En un momento en el que la demografía española sufre unos cambios. En unos momentos en los que las universidades ya han aplicado la primera promoción de Bolonia habría que hacer una pausa, evaluar cómo ha sido el cambio de Diplomatura a Grado y ver qué relación tiene la formación que reciben los maestros con el éxito escolar de los alumnos. Y esto era el gran cambio que había que hacer. ¿Por qué no se ha hecho? Este cambio es puramente educativo. En cambio, el cambio que propone la Lomce es puramente político, es el preaviso de la recentralización. El aviso de la recuperación de competencias por parte del Ministerio.

Sin embargo, en el Ministerio no quieren ni oír hablar de los planteamientos de Rosa Díez de recuperar las competencias educativas…

La experiencia en el Parlamento de Cataluña demuestra que la preocupación notable del Partido Popular es ir por delante de Cataluña. Cuando Rosa Díez habla de recuperar Educación y Justicia, el Ministerio dirá que no lo están haciendo pero no es así. Lo que están haciendo es recoger todos los datos para evaluar los costes.

¿La Lomce implica una recuperación de competencias para el Estado?

Si la Lomce prospera, que espero que no, la ordenación de las materias fundamentales y la evaluación de los alumnos para obtener el título, significa tener un Ministerio que necesitará una gran dotación de personal. Y para justificar esa gran dotación hay que simplificar las dotaciones de las comunidades. Si Cataluña recibió las competencias el 1 de enero del 1981, ¿quién es el que duplica, el que las tiene desde el año 81 o el que las quiere recuperar ahora? El que duplica competencias es el Ministerio y esta es la voluntad de Wert y del Gobierno Rajoy.

¿Qué enmiendas habéis presentado a la Lomce?

Aquí hemos propuesto otra iniciativa estatal. Nosotros hemos centrado nuestros esfuerzos en dos cosas: una, en conocer las buenas prácticas que cada comunidad ha conseguido en materia de éxito escolar . Yo pedí una mesa de trabajo para conocer y poner en común todas las prácticas. Ese intercambio entre comunidades favorece la coordinación, que no se ha tenido en cuenta desde la Administración. ¿Por qué no se ha querido después de haberlo pedido expresamente? Se ve claramente que lo que se quiere y va a ocurrir es que se van a desdibujar las autonomías. Quieren la recentralización y la jerarquía normativa, y a los demás nos quedan unas competencias compartidas, las fundamentales para el Ministerio, las complementarias para las comunidades y a partir de ahí nos van a decir también cómo evaluar y además van a evaluar ellos en momentos clave.

Consejeros del PP, en concreto Jesús Vázquez, de la Xunta de Galicia, pidió negociar quién evalúa…

Si el Gobierno considera que para expedir el título quiere que haya una prueba al final está en su competencia. Yo aquí no entro porque es competencia del Estado, y puedo discrepar o no técnicamente pero políticamente a mí no me atañe. Lo lógico es hacer lo que se ha hecho en Selectividad, una prueba de acceso marcando las características de la prueba y que cada comunidad lo organice, pero no el Ministerio. El Ministerio lleva 30 años sin conocer el sistema y ahora pretende conocer un sistema que desconoce, que ni nombra a los profesores, ni atiende a la Inspección. Solamente quiere recuperar el poder, que es la ordenación académica y la evaluación, y para hacer eso fuerza lo previsto en los estatutos de las autonomías.

¿Qué otras propuestas habéis hecho?

La otra reforma que habíamos propuesto era la reforma de la formación inicial. La lucha contra el fracaso escolar nos atañe a todos y la única manera real de luchar contra ello es compartir buenas prácticas. Si no quiero dar pie a las autonomías no doy pie a la coordinación. En la formación inicial pedimos requisitos de entrada, bloques temáticos según las vías de Bachillerato –que el 75% viene de un Bachillerato de Humanidades y llevan sin dar Matemáticas desde la ESO–. Y hemos pedido a las universidades que se comprometan, y esto lo hemos conseguido, pero nos habían pedido que la normativa estatal también las acompañara. También propusimos un modelo de prácticas propio y la posibilidad de obtener un doctorado simultáneamente, con doble Grado. Un maestro debe representar la cultura y tiene que saber las ciencias básicas y las humanidades básicas. Que tenga un nivel del inglés. Y también ver la actitud de la docencia en la práctica.

¿Eso es lo que decía antes de que no hay continuidad en el sistema educativo?

El Ministerio no ha garantizado el continuo educativo. Ha dejado que las universidades hicieran sus planes de estudio a través de unas directrices muy centradas en la psicopedagogía sin tener el cuenta el porcentaje cultural con el que llegaban a estudiar la profesión, como si llegaran de un único Bachillerato. Por lo tanto, te pueden enseñar la didáctica pero se necesita el conocimiento y la metodología.

¿Aquí en Cataluña será un requisito para ser profesores haber aprobado el examen de interinos?

Se tendrá en cuenta que hayan aprobado las oposiciones.

¿Habrá profesores que estén dando clase hoy sin haber aprobado la oposición? ¿Podrá volver a ocurrir?

Sí, pero nosotros hemos cogido a los interinos y sustitutos y los hemos ordenado por antigüedad, por nota de expediente, por conocimientos de inglés y por formación recibida, y ahora intentaremos acordar un baremo que tenga las distintas variables.

En Madrid han suspendido los conciertos de la FP de Grado Superior y los han sustituido por becas, ¿qué le parece?

Depende del tipo de concierto que tú tengas en la etapa obligatoria. Si están en la zona donde la programación pública ha tenido presente esos conciertos, no podemos cambiar el perfil de la zona. Y menos aun en un momento que pretendemos que el 85% siga estudiando. A nosotros nos toca la revisión de los conciertos en 2014. Yo creo que todos los conciertos están muy vinculados a toda la programación, pero también en la postobligatoria, que estamos intentando que sea muy amplia. Si los conciertos están en una zona donde sea suficiente, se puede revisar. Si están en una zona donde suplen una zona pública, hay que tenerlo muy en cuenta.

El modelo de concierto en general, ¿no se debería haber reformado?

La única aportación que hace la Lomce sobre financiación es que el Ministerio considera que el coste de una plaza escolar es 5.000 euros, que son los que va a restar a la Generalitat si no garantiza una oferta determinada. Por lo tanto, yo me imagino que en el próximo concierto el módulo del Gobierno será 5.000. Por lo tanto, este es el momento de hablar de Educación en las distintas etapas, de gratuidad, qué debe cubrir y qué no debe cubrir un concierto y cómo vamos a arrastrar un concierto que no cubre la gratuidad total. Este es el gran tema. Si España firma un tratado europeo en el que dice que se compromete a que el 85% de los alumnos continúe la etapa postobligatoria hay que facilitar el acceso. Es un gran tema de planificación y no esos caminos en los que nos hemos metido y que no nos han llevado a nada. Supongo que es frustrante para el ministro no conseguir el diálogo que buscaba, pero es difícil dialogar cuando están laminando tus competencias. En cambio, donde había tema para dialogar, no se ha hecho.

0