fbpx

“Los países entienden que ayudando a los docentes se ayuda a todo el sistema”

El último informe de la OCDE ofrece una interesante y detallada perspectiva de unas 450 políticas educativas en los 34 países de la OCDE. Una de sus autoras –la analista de la OCDE Diana Toledo– señala en esta entrevista que el reto es hacer llegar las reformas a las aulas y luego evaluarlas.
Diego FranceschMartes, 6 de octubre de 2015
0

Diana Toledo.

Diana Toledo es, junto a Beatriz Pont, coautora del informe Política Educativa en Perspectiva 2015: Hacer posibles las reformas, un estudio que revisa en detalle unas 450 políticas educativas adoptadas en los 34 países de la OCDE entre 2008 y 2014. Con este informe, los gobiernos disponen de información muy abundante, valiosa y útil a la hora de tomar decisiones efectivas para la mejora de la Educación.

¿Cuál ha sido el objetivo de la OCDE a la hora de realizar este nuevo informe?

En la OCDE queremos ayudar a los países a que puedan caminar hacia el objetivo de la calidad del sistema escolar. Pero la calidad sabemos que no va sola, también es necesaria la equidad. Es su complemento, no hay tensión entre ellas. Y por eso hemos preparado este informe, que es un compendio de política educativa en los 34 países de la OCDE.

¿Cuál es la principal hallazgo del estudio?

Entre los resultados que obtuvimos de las más de 450 políticas en Educación es que solo el 10% de estas políticas han sido evaluadas por los países.

¿Y cómo se sabe si son efectivas si no se evalúan?

Eso es parte del mensaje que nosotros queríamos transmitir: que las políticas no es suficiente con diseñarlas, no es suficiente que existan sobre el papel. Hay que ir del papel a los hechos. El proceso de implementación es muy importante pero también el proceso de evaluación. Y esto tiene que ser parte de la tradición educativa de los países.

¿El hecho de que solo ese 10% de políticas hayan sido evaluadas no representa una dificultad añadida a la hora de hacer esa comparación entre países?

Lo que nos parece interesante es que los países están dando prioridad a la política educativa, que la están viendo como una herramienta para salir de la crisis económica y que hay que invertir en Educación. Eso ya es una buena noticia.

¿Dónde se concentran los esfuerzos inversores por parte de los distintos países?

En el contexto de la crisis económica el área en la que más políticas hay es en la transición hacia el mercado laboral. Lo que predomina son las políticas de Formación Profesional, con el 29%. La segunda área de actuación es los docentes, invertir en la profesión docente. Los países están entendiendo cada vez más que ayudando a los docentes es como se ayuda al sistema educativo. Ellos son la clave.

¿Cree que es desde la publicación del Informe McKinsey o desde que existe el Informe PISA se ha vuelto la mirada hacia la profesión docente, hacia la necesidad de tener los mejores profesores y que estén bien formados?

Esa es la evidencia que se tiene. La tecnología, los medios y la investigación educativa han evolucionado y cada vez se tiene mayor evidencia sobre el estado del sistema educativo y se ha cambiado la mentalidad hacia los resultados. Pero en los resultados hay procesos y en los procesos hay actores y recursos, y entre los actores destaca el profesor, porque es el que más cerca está del aprendizaje en el aula.

Siempre se habla de calidad con equidad, pero ¿qué significa invertir en equidad?

Las políticas principales para la mejora de la equidad han sido aquellas que invierten en grupos específicos en desventaja social y cultural. Por ejemplo, Nueva Zelanda está haciendo políticas educativas para ayudar a los grupos maoríes. Esto también es parte del contexto de la crisis económica, que los recursos se vuelven más estratégicos.

Además de este ejemplo, ¿me puede citar alguna otra política que sea especialmente interesante?

Sí, podemos hablar de políticas de docentes y del caso de Australia. Australia ha llevado a cabo un rediseño de la carrera docente en sus conjunto. Ese rediseño lo acompañaron de material para ayudar a los docentes a saber qué se espera de ellos, pero también cómo pueden llevar a cabo lo que se espera de ellos. Es un sistema de apoyo bastante completo, amplio y que se implementó con tiempo. Y dejando espacio para la consulta a los maestros, para ver si se correspondía a su realidad.

De entre ese 10% de políticas que sí han sido evaluadas, ¿puede destacar alguna?

En Noruega han realizado una evaluación del aprendizaje a nivel escolar, donde los actores se reúnen para hablar de prácticas de evaluación, sobre todo formativas. Esta política ha sido evaluada y ha dado buenos resultados.

¿Cuáles son las áreas de actuación más frecuentes en el conjunto de los países?

Lo problemas que los países están tratando de resolver son la equidad y la calidad, el abandono escolar, mejorar la transición hacia el mercado laboral, utilizar bien los recursos disponibles y, sobre todo, que las políticas educativas alcancen al aprendizaje en el aula.

Por último, a veces se critica a la OCDE porque sus informes educativos pecan en exceso de mercantilistas o de economicistas.

Nuestro lema es: “mejores políticas para mejores vidas”. Mejorar la calidad educativa no solo es un imperativo económico sino también de prosperidad social. Los sistemas que tienen mejor calidad educativa tienen mejores democracias y mayor capacidad de hacer prosperar a sus ciudadanos.

0