David Calle, de enseñar en Youtube a finalista como mejor profesor del mundo
Este ingeniero de telecomunicaciones descubrió su verdadera vocación a los treinta y pocos: al quedarse en paro a causa de una crisis en el sector fundó su propia academia y comenzó a recibir las satisfacciones del docente. La mejor, experimentar "la sonrisa de un chaval cuando entiende un ejercicio", como ha ilustrado Calle en la rueda de prensa de presentación del programa "Educar para el futuro", que se desarrollará en los centros culturales de Ibercaja en Zaragoza, Huesca, Guadalajara y Logroño.
La inmersión en Youtube de Calle comenzó en 2011, cuando el profesor de academia creó el canal Unicoos, pensado originalmente para resolver las dudas de su veintena de alumnos. Sin embargo, esa pequeña labor social ha dado como resultado el mayor canal educativo de habla hispana en el mundo, con 660.000 suscriptores y unos 700 vídeos de matemáticas, química, física o tecnología que ya han alcanzado los 100 millones de visitas.
La clave es transmitir pasión, energía y mostrar que se puede, ha asegurado Calle, quien ha destacado que "cuando los alumnos pierden esa imagen de que el profesor es el malo y que es alguien que está allí para ayudarles se gana mucho". Para este profesor es "alucinante" que una persona de cualquier parte del mundo empiece a entender las cosas o, al menos, "a darse cuenta de que puede", ánimos que se esfuerza en transmitir en cada uno de sus vídeos.
Ahora, el proyecto Unicoos es también una academia on line en la que alumnos de instituto y de universidad adquieren o revisan conocimientos y en la que muchos profesores y usuarios ayudan de forma altruista, mediante un foro en el que ya se han resuelto más de 100.000 dudas.
Para Calle, la nominación al Global Teacher Prize, al que alumnos de todo el mundo han presentado la candidatura de más de 20.000 profesores, le "pilla por sorpresa" y ha asegurado que le ha sobrepasado bastante. En todo caso, ha valorado su nominación como "importantísima" pues difunde su labor educativa mediante los vídeos de Youtube que llegan a alumnos de todo el mundo, sobre todo de España y América Latina, aunque ha recordado que su canal no está ni entre los 100 más vistos en España.