Barcelona
Estos días en que hemos tenido el alma en Barcelona y Cambrils, me han preguntado qué puede hacer la escuela para prevenir la violencia terrorista. Sinceramente, me parece que la escuela pública trabaja ya muy en serio por la integración, con todas sus fuerzas. Es más, hay integración real, en sus aulas se pone verdaderamente en práctica el laboratorio de una sociedad mejor. El mosaico de colores en las aulas públicas es tan complejo que la única manera posible de avanzar es la convivencia.
Y sin embargo, llegan estos golpes. Un terrorista esconde, con frecuencia bajo el amparo de un supuesto credo religioso o político, una «mirada alienante», que cosifica a las personas, las convierte en una masa informe y las priva de su singularidad. Orson Welles la describió muy bien en la tremenda escena de la noria de la película El tercer hombre: “¿Ves aquellos puntitos de allá abajo? ¿Qué pasaría si yo suprimiera uno? Nada en absoluto».
No es fácil saber cómo se llega, antes de los 20 años, a conseguir ese tipo de mirada. A lo largo de la historia ha sido frecuente y ha convertido a muchos jóvenes en ejecutores de intereses espurios, o tal vez del mismo interés con diferentes disfraces.
Creo adivinar que esa mirada parte de una personalidad irreflexiva, poco empática e intolerante a la frustración. Es posible que sufra una crisis de identidad personal junto a una necesidad de afirmación y a la vez de difusa venganza contra un mundo a veces maltratador e injusto, más áspero cuando se ha llegado de fuera con la expectativa de una vida mejor, porque el contraste con la realidad obliga a idealizar aquello que se dejó atrás y ya se ha perdido para siempre. A ello se añade la necesidad de absolutos, consustancial a la juventud. Hay quien los encuentra en la pertenencia a un grupo, se diluye en él y acepta los retos y pruebas iniciáticas que ese grupo exija. Y hay quien crece en entornos –sociales y religiosos– en los cuales la vida de los otros no es sagrada. Tal vez la suma de estos factores podría hacer un terrorista. Lo seguro es que detrás de cada uno de ellos hay una persona que elige su camino.
Comienza el curso y en el ánimo de todos está arrimar el hombro para que el dolor de Barcelona no vuelva a suceder. ¿Qué más puede hacer la escuela? Seguir profundizando en la buena convivencia. Para ello necesita cada vez más apoyo y recursos de profesionales externos: mediadores, trabajadores sociales, orientadores, profesores de Educación compensatoria, aulas de enlace… Los recortes en estos profesionales fueron un gravísimo error que seguimos pagando. Y dicho esto, son los responsables políticos quienes deben corresponder con honestidad, quienes deben esforzarse por evitar guetos, quienes deben favorecer –como urgencia social– el empleo y la inserción de la gente joven.
La escuela integra en la sociedad, el trabajo digno integra en la sociedad, el comportamiento íntegro de los gobernantes integra, cohesiona, a la sociedad. El buen juicio de los medios de comunicación, y la disminución de los estímulos de violencia en la infancia, contribuyen a la integración. Y una vez dicho esto, la solución concreta –cuando la violencia se disfraza bajo un credo o una idea– solo puede provenir de ese mismo credo. Y mientras esto no suceda, la sociedad debe garantizar el derecho a la protección y la seguridad de los ciudadanos con todos los medios lícitos a su alcance.
«No tenemos miedo» es, en principio, un buen mensaje pero puede conducir a dejarlo todo como está, y hay mucho que hacer; debemos, por el contrario, tener preocupación y compromiso. El pacifismo es una especie delicada y frágil en el espectro de la conducta humana y solo puede crecer donde todo se pone en marcha para que crezca.