fbpx

“Los alumnos de colegios bilingües sobrepasan la media en resultados”

El presidente de la Asociación de Enseñanza Bilingüe, Xavier Gisbert, hace referencia a las pruebas de Selectividad en Madrid, donde los alumnos procedentes del modelo bilingüe obtienen resultados por encima de la media, incluso en asignaturas impartidas en inglés.
Adrián ArcosMartes, 12 de septiembre de 2017
0

Xavier Gisbert.

Del 20 al 22 de octubre se celebrará en Madrid el IV Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe en Centros Educativos (CIEB 2017), organizado por la Universidad Rey Juan Carlos y la Asociación de Enseñanza Bilingüe. Bajo el lema La enseñanza bilingüe a debate, plantea no solo seguir analizando su funcionamiento sino también debatir sobre los programas, su desarrollo, su gestión y sus resultados. Hablamos con el presidente de la Asociación de Enseñanza Bilingüe, Xavier Gisbert, sobre cómo se encuentra el bilingüismo actualmente en nuestro país. Gisbert ejerció como director general de Mejora de la Calidad de la Enseñanza de la Consejería de Educación de Madrid durante el periodo 2007-2011, y fue responsable del desarrollo del bilingüismo en Primaria, y de su diseño e implantación en Secundaria.

¿Cuál es la situación actual de la enseñanza bilingüe en España?
Es manifiestamente mejorable. Todas las comunidades autónomas están desarrollando programas de enseñanza bilingüe –o parecidos–, pero no todas lo están haciendo de la misma manera. Hay comunidades que han hecho apuestas a medio y largo plazo; otras que simplemente han puesto en marcha programas; y otras que se han puesto plazos muy cortos. Por ponerte un ejemplo reciente, México ha lanzado un proyecto donde quiere que el país sea bilingüe en un plazo de 20 años. Eso es muy sensato, pero querer que en una región o un país se extienda un modelo de enseñanza bilingüe en dos o tres años es una utopía.

¿Destacaría alguna comunidad que sirva como ejemplo de eficacia en la enseñanza bilingüe?
Yo como ejemplo siempre defiendo el modelo que puso en marcha la Comunidad de Madrid, que me parece que es el más completo. Y lo hago desde esta posición [como presidente de la Asociación de Enseñanza Bilingüe], al margen de cualquier administración educativa, ya que lo que defiendo es el modelo de enseñanza bilingüe, no la gestión que se pueda hacer del mismo.

Sin embargo, el modelo de la Comunidad de Madrid despertó una gran cantidad de críticas en contra.
Es curioso que donde más y mejor se ha implantado la enseñanza bilingüe haya sido el lugar donde más críticas se han generado. Ya llevamos más de 10 años de implantación de modelos de enseñanza bilingüe en España. Ya está bien de que un lado solo critique y el otro solo se defienda; vamos a analizar, vamos a debatir. Por eso el lema del congreso es La enseñanza bilingüe a debate. Si se critica que el modelo es segregador, vamos a analizarlo. Si se dice que cuando se estudia una asignatura en un idioma se pierden conocimientos en el otro, vamos a ver los resultados.

¿La segregación es el principal asunto de discordia?
En principio es el tema sobre el que más se incide exclusivamente en Madrid, cuando hay evidencias de que una comparación razonable de modelos desmontaría ese tema de la segregación en Secundaria. Es curioso que se hable de segregación solo en Madrid cuando en la mayoría de comunidades el modelo es de secciones. En todos los institutos bilingües de todas las comunidades hay alumnos que están en una sección bilingüe y alumnos que no están en una sección bilingüe, y sin embargo la crítica solo se produce en Madrid. Por tanto es un tema que tendremos que analizar en el congreso.

¿Madrid está dando buenos resultados?
Los resultados obtenidos en Selectividad demuestran que los alumnos de colegios bilingües están por encima de la media. Una de las dudas que se nos plantea es si la diferencia de resultados en inglés, entre los alumnos que han estudiado en modelos bilingües y los que no, es suficiente para justificar la inversión o, si por el contrario, hay que optimizar esos recursos.

¿El profesorado tiene las competencias adecuadas para impartir una enseñanza bilingüe de calidad?
Salvo la Comunidad de Madrid desde el año 2008, y alguna otra comunidad que está empezando a cambiar, la mayoría de comunidades sigue exigiendo el nivel B2 para que cualquier maestro o profesor pueda impartir enseñanzas en inglés. A nuestro juicio ese es un nivel absolutamente insuficiente. Si ese es el nivel de muchos profesores, la calidad de esos programas difícilmente puede ser buena. Hay comunidades que están empezando a exigir más o intentando marcarse como objetivo subir, pero todos los maestros y profesores que entran con el nivel B2 y que no llegan al C1, ofrecerán siempre el nivel B2.

¿Se puede resolver este problema de formación?
En las comunidades donde hay muchos profesores con B2 trabajando en centros bilingües, eso ya es un mal endémico. La única forma de resolver eso es con potentes planes de formación del profesorado, que tendrían que haberse hecho antes como en Madrid, donde primero se formó a los profesores con potentes planes de formación y luego se les exigía un nivel muy alto para entrar. La mayoría de comunidades dejan entrar a los profesores con un nivel bajo y esperan que vayan mejorando esos niveles, pero no hay ninguna garantía de que realmente mejoren. Los profesores se esfuerzan, pero no todos pueden alcanzar un C1.

Otra de las críticas es la pérdida de conocimientos de la asignatura con la enseñanza en inglés. ¿Se produce realmente?
Si el modelo es bueno y se aplica bien, no hay ninguna razón para que el alumno pierda nada. De hecho, Selectividad demuestra que, en las asignaturas que se imparten en inglés, los resultados son superiores. Si los alumnos no pierden nada en Selectividad, eso significa que no han perdido nada en su escolaridad. Eso solo se consigue si el alumno adquiere los niveles de competencias lingüísticas necesarios lo antes posible. Porque no importa en qué idioma se estudie, ya que se pueden adquirir conocimientos en cualquier lengua.

¿Están contentas las familias con los modelos de enseñanza bilingüe?
En el congreso uno de los paneles que se van a presentar trata precisamente sobre Enseñanza bilingüe y familia, ya que creemos fundamental que la familia participe en todo lo que tenga que ver con la enseñanza bilingüe. Para mí el gran problema de las familias es la falta de información. Por eso hay que buscar fórmulas que permitan que las familias reciban la información adecuada, y luego que cada una decida libremente. Es cierto que hay críticas y quejas, pero también habría que ver qué porcentaje de la población representa esas críticas y qué porcentaje es la mayoría silenciosa satisfecha con un modelo en el que sus hijos se están formando.

CIEB 2017

  • Cuándo

El IV Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe en Centros Educativos (CIEB 2017) se celebrará en Madrid, en el Campus de Vicálvaro de la Universidad Rey Juan Carlos, los próximos días 20, 21 y 22 de octubre.

  • Debate

Bajo el lema La enseñanza bilingüe a debate, plantea debatir sobre los programas, sus ventajas e inconvenientes, su desarrollo y gestión, y sus resultados, con el fin de contribuir a la búsqueda de soluciones para los problemas que surgen y, por lo tanto, a la mejora de la calidad de todos los programas.

  • Foro de discusión

Un objetivo prioritario es generar un foro de discusión, de intercambio de ideas y de experiencias entre profesionales de la enseñanza bilingüe y la enseñanza de idiomas y, a la vez, apoyar a los miles de docentes que han entendido el potencial que supone ofrecer enseñanzas bilingües a sus alumnos, y que trabajan incansablemente para tratar de conseguir las máximas competencias posibles.

  • Innovador

CIEB 2017 tiene un carácter innovador y promueve la presencia de expertos nacionales, tanto en aspectos prácticos como teóricos del bilingüismo.

  • Para quién

CIEB 2017 va dirigido a maestros, profesores de Secundaria y de universidad, estudiantes universitarios, responsables educativos, investigadores y administraciones educativas.

  • Más información

La web del congreso es www.cieb.es.

0