fbpx

Aurelio Martín: "Los periodistas adquieren la formación suficiente para impartir clases"

Desde el año 2010, la enseñanza de Lengua y Literatura se restringe a las titulaciones adscritas al área de Humanidades, entre las que no se encuentra el Periodismo. Una medida que desde FAPE consideran "poco congruente" y que afecta a cientos de profesionales de la Comunicación que se decantaron por esta salida.
Alba BartoloméMartes, 22 de junio de 2021
0

Aurelio Martín González es vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España.

Hasta el año 2010, un periodista podía ser profesor de Lengua y Literatura, pero con la publicación del Real Decreto 860/210, la enseñanza de dicha asignatura en los colegios privados y concertados se restringe a las titulaciones adscritas al área de Humanidades, en la que no se encuentra el Periodismo que pertenece al área de Ciencias Sociales.

MAGISTERIO ha hablado con el vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Aurelio Martín, para conocer de cerca el problema y los frentes de diálogo abiertos con la Administración.

¿Cuál es el número de afectados por esta medida?
— En estos momentos es muy difícil conocer el número de afectados, pero son todos aquellos licenciados o graduados en Periodismo o Comunicación que han realizado el MAES por Lengua y Literatura -lo que es obligado por las universidades que aún lo imparten- y ven imposible impartir clases en privada o concertada, aunque pueden acceder a la oposición y aprobarla completa. No obstante estos últimos salen en desventaja porque no adquieren puntos ya que no entran en bolsas de empleo. Tenemos un grupo de WhatsApp de afectados que superan las 150 personas, donde se intercambian opiniones y se acuerdan acciones.

¿Sigue habiendo casos de periodistas que cursen el máster de profesorado o es una cuestión ya asimilada?
— Muy pocos pero sí, sigue habiendo, aunque es verdad que a raíz de que FAPE se unió a defender a los periodistas vetados en la Educación, son muchas las consultas que se reciben casi a diario para conocer cómo está el asunto. Muchas universidades han dejado de impartir el máster, comenzando por la UNED, que fue la primera, pero hay alguna que aún lo oferta y no con excesiva transparencia.

¿Es una cuestión que afecta a todas las comunidades por igual?
— Aunque se trata de una norma estatal, las competencias las tienen las comunidades autónomas. A falta de profesores, algunas han recurrido a periodistas, con máster o CAP, pero no es norma general. También se da el caso de que llaman a una persona, ésta deja su trabajo, la admiten y, a los quince días, la despiden.

"

Es una medida poco congruente considerando que la docencia ha sido siempre una de las salidas profesionales para los periodistas

"

¿Debe regularse la docencia o cualquier profesión sirve para dar clase?
— El sentido común dice que cualquier profesión no sirve para dar clase, depende de la materia, pero los periodistas han podido impartir clases, han sido obligados a cursar el máster por Lengua y Literatura y adquieren formación suficiente lo largo de la carrera o el grado, más que alguna otra profesión que, perteneciendo a Humanidades, se le permite impartir clase.
Durante la pandemia el Ministerio de Educación ha permitido impartir clases a graduados sin máster, en el caso de la Lengua y Literatura, aún teniéndolo, no han llamado a un solo periodista. Es una discriminación absoluta.

Parece ser que el único argumento de esta medida es que el Periodismo pertenece a la rama de Ciencias Sociales y solo pueden dar Lengua los graduados en Humanidades. ¿Por qué aún no se ha conseguido cambiar este matiz? ¿Qué frentes de diálogo hay abiertos con la Administración actualmente?
— Esta lucha no está siendo fácil porque el Ministerio de Educación es un muro, el actual Gobierno no ha atendido a ninguna solicitud de reunión al respecto, lo que sí pudimos hacer con el anterior, aunque no cambió las circunstancias.

Nos hemos reunido con grupos parlamentarios en varias ocasiones, teniendo en cuenta que ha habido una gran inestabilidad política y que luego ha llegado la pandemia, incluso hemos recurrido al Defensor del Pueblo -con resultado positivo al principio, porque el Ministerio no respondía, pero luego negativo al hacer llegar sus alegaciones-, estamos pendientes de las enmiendas que se puedan presentar al desarrollo de la nueva Ley de Educación, incluso Compromís presentó en el Senado una a la aprobación, pero no fue admitida ninguna por el Gobierno. Posiblemente no quede otro remedio que la vía judicial de forma individual por quien se sienta afectado por esta marginación.

Situación actual

En un principio el Defensor del Pueblo, encargado de defender los derechos fundamentales y las libertades públicas de los ciudadanos mediante la supervisión de la Administraciones, recomendó:

  • Examinar la procedencia de incorporar las titulaciones universitarias en Periodismo, Comunicación Audiovisual, Ciencias de la Información o equivalentes, acompañadas del correspondiente Máster en Formación del Profesorado, al conjunto de titulaciones habilitantes para la docencia de las materias de Lengua Castellana y Literatura y Lenguas Extranjeras, en la enseñanza pública y privada, para las etapas de ESO y Bachillerato.
  • Instar a las administraciones educativas autonómicas a que, en cumplimiento de lo dispuesto en la disposición adicional primera del Real Decreto 860/2010, de 2 de julio, mantengan la acreditación de los licenciados o graduados en los estudios universitarios anteriormente reseñados que no hayan interrumpido la docencia desde antes de su entrada en vigor, y reconozcan el tiempo de servicios prestados durante ese periodo.

Isabel Celaá argumentó que “la rama de Humanidades recoge las materias de Lengua, Lingüística y Literatura, que no aparecen en el listado de materias básicas de la rama de conocimientos de Ciencias Sociales y Jurídicas”, a las que pertenecen Periodismo y la Comunicación, por lo que, en opinión de la Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional, “no puede, por tanto, afirmarse que existe arbitrariedad cuando se asigna a la primera de estas dos ramas de conocimiento la docencia de aquellas materias”.

Con estas declaraciones se daba por cerrado el expediente por considerarse que la decisión estaba fundamentada en criterios técnicos referidos sustancialmente a la formación recibida y planteamientos didácticos.

Una decisión que desde FAPE consideran “poco congruente” teniendo en cuenta que muchos profesionales del Periodismo han sido contratados en fecha posterior a julio de 2010 y que la docencia ha sido siempre una de las salidas profesionales para estos titulados.

0
Comentarios