fbpx

Dossier Espacio para el análisis y la reflexión

Elvira Roca Barea: “La mayor tragedia de Occidente ha sido la eliminación de las Humanidades”

"Los currículos son un desastre, pero el problema es de una complejidad mucho mayor". Así explica Elvira Roca Barea que el antiespañolismo se haya adueñado de las nuevas generaciones.
Diego FranceschJueves, 21 de abril de 2022
0

Elvira Roca Barea es autora de 'Imperiofobia y leyenda negra'. © DANIEL PÉREZ

María Elvira Roca Barea (El Borge, 1966) ha trabajado para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y ha sido profesora en la Universidad de Harvard. Ha publicado varios libros y artículos en revistas especializadas, también ha dado conferencias dentro y fuera de España. Sin embargo, su polémico libro Imperiofobia y leyenda negra (Siruela, 2016) se ha convertido en el ensayo más exitoso de los últimos tiempos, y ha sido el texto ganador del I Premio de Libreros Recomiendan en la categoría de no ficción. Con Fracasología: España y sus élites ha logrado el Premio Espasa de Ensayo 2019.

En los últimos años se ha puesto de moda en América Latina cuestionar el papel de España en el descubrimiento y posterior colonización del Nuevo Mundo. ¿Están triunfando en esos países las tesis de la leyenda negra promovida por la historiografía británica?
—En primer lugar hay que entender que se ha puesto de moda en Hispanoamérica porque se ha puesto de moda en Estados Unidos. En Hispanoamérica jamás sucede nada que no haya estado diseñado en Estados Unidos. Es un detalle que conviene no olvidar. Por otra parte la colonización es un hecho muy limitado porque la capacidad de transporte y el excedente demográfico también lo eran y en cualquier caso a América llegaron muchos europeos, no solo españoles. La pregunta es: ¿por qué solo estos merecen un juicio moral? Esta es la pregunta esencial que debe hacerse. Si no se entiende de dónde procede esta excepcionalidad (falsa excepcionalidad) no se entiende nada. Y por último hay que señalar que la leyenda negra no fue promovida solo por la historiografía inglesa. También por la historiografía inglesa pero no únicamente. No podemos olvidar el aporte autóctono, católico y clerical, que tiene en Fray Bartolomé de las Casas uno de sus exponentes principales pero no el único. Y naturalmente el papel que jugaron otros países europeos como Francia u Holanda, con los que España tenía claros conflictos de intereses. Además de las guerras de religión. Decía N. Matar que contra la España católica se había desatado en Europa una auténtica yihad.

¿Qué opina en este sentido de que en España hagamos “seguidismo” de esas tesis antiespañolas?
—En España se ha hecho seguidismo para empezar, casi inevitable por otra parte, de lo que decían los curas, que son los que han educado a las élites españolas por siglos y lo siguen haciendo. No olvide a Fray Bartolomé, que fue convertido en una celebridad fuera de España, pero dentro fue transformado en un héroe, casi un apóstol, por la Iglesia. Luego vinieron los afrancesados, que se convirtieron en los valedores y promotores de los intereses de la dinastía francesa aquí en España. Sus intereses eran opuestos a los de los Habsburgo. Los Borbones venían a arreglar una España que era un desastre por culpa de los Habsburgo. Por lo tanto, había que promocionar la idea del desastre y se hizo. Es un conflicto cuyas consecuencias todavía están vivas. Y por último, una vez que el país ha perdido por completo su prestigio y su autoestima, ya no puede extrañar que solo lo que viene de fuera sea apreciado y valorado. Pero esto procede de muchas causas, no de una sola. Y las internas suelen ser ignoradas.

¿La culpa de que todo este antiespañolismo persista en las nuevas generaciones es la falta de unos currículos serios de Historia de España?
—No solo. Ojalá fuera tan simple. Esto es un problema que tiene capas y capas y que no se resuelve porque cada situación política encuentra un modo de sacarle provecho partidista a corto plazo, aunque perjudique a todos a medio y largo plazo. En los tiempos de Franco la leyenda negra se usaba para justificar el aislamiento y la autarquía y demostrar qué malos eran los otros, así que mejor no nos relacionamos con ellos. Pero no hay una sola publicación seria sobre este asunto. Solo son autores extranjeros los que se ocupan de ello: Arnoldsson, Maltby… En tiempos del autonomismo cantonal, la leyenda negra es el argumentario que sirve para demostrar que España es una prisión de naciones, una imperialismo colonial que pervive a lo largo del tiempo, una mancha en la historia de Occidente que hay que borrar. En Sudamérica ahora mismo la leyenda negra es un sostén ideológico de la izquierda indigenista. Los currículos son un desastre, pero el problema es de una complejidad mucho mayor.

"

En Sudamérica ahora mismo la leyenda negra es un sostén ideológico de la izquierda indigenista

"

¿Cree que hace falta darle una mayor importancia a las Humanidades en la enseñanza universitaria y no universitaria en nuestro país y que, sin embargo, vamos en la dirección opuesta?
—Naturalmente y no solo en España. El analfabetismo funcional avanza a pasos agigantados. La mayor tragedia que ha sucedido en Occidente ha sido la eliminación de las Humanidades. El analfabeto es un consumidor sin criterio político y no solo de productos sino también de ideología. Creo que la gran crisis que están sufrimiento las democracias occidentales procede de ahí, de la forma en que se ha generalizado la ignorancia incluso entre personas que tiene títulos universitarios.

"

El analfabeto es un consumidor sin criterio político y no solo de productos sino también de ideología

"

Como docente, ¿qué opina de la preparación de las nuevas generaciones que llegan a la universidad?
—Que es muy mala pero, insisto, esto no sucede solo en España. En realidad, la clave de la Educación de un país es la enseñanza media. El que llega semianalfabeto a la universidad, ya no se alfabetiza correctamente. Y para usar las palabras con propiedad voy a definir qué es eso: está alfabetizado correctamente el que es capaz de poner por escrito lo que piensa y lo que sabe.

"

La clave de la Educación de un país es la enseñanza media. El que llega semianalfabeto a la universidad, ya no se alfabetiza correctamente

"

¿Se ha puesto demasiado énfasis en las carreras científicas y técnicas en detrimento de las humanísticas? ¿Es reversible esta situación?
—Pues verá, también entran en las carreras científicas con lamentable formación. De hecho, en Matemáticas, por ejemplo, y otras carreras, hay facultades que han tenido que poner un curso cero para poner los alumnos a nivel. ¿Esto cómo se explica? Pues porque en realidad la catástrofe de las Humanidades arrastra a las materias científicas. Y a esto hay que añadir una enorme cantidad de tiempo perdido en materias pseudocientíficas que responden a una moda que dura unos años, y luego desaparece, pero se traga una gran cantidad de tiempo. La psicología, por ejemplo, ha absorbido a la filosofía y la ha descabalgado del currículum. Pero la psicología no prepara para pensar científicamente; la filosofía, sí. Entre esto y las lenguas regionales y la enseñanza de la mismidad identitaria, que también se lleva horas… queda poco tiempo para analizar un soneto o desarrollar un teorema. Hay una dispersión catastrófica en naderías y entretenimientos.

"

La psicología ha absorbido a la filosofía y la ha descabalgado del currículum

"

¿Qué importancia tiene a su juicio fomentar desde la infancia la lectura de nuestros clásicos? ¿Y cómo promover la comprensión lectora?
—A escribir se aprende leyendo. Y leyendo se adquiere vocabulario, esto es, palabras, y las palabras son las herramientas con que se construyen los pensamientos. Si Vd. tiene poco vocabulario está claro que su capacidad para concebir ideas complejas es limitada. Fíjese si la cosa tiene importancia. La comprensión lectora se promueve leyendo. No tiene más misterio. Ahora mismo para un alumno de cuarto de la ESO es casi imposible entender a Galdós. Hace 20 años no lo era. ¿Por qué? A fuerza de ofrecer textos cada vez más simples y más infantiles hemos llegado hasta ahí.

"

Para un alumno de cuarto de la ESO es casi imposible entender a Galdós. Hace 20 años no lo era

"

¿Qué proyectos tiene entre manos en este momento? ¿Alguna novedad editorial en perspectiva?
—Va a aparecer una nueva edición de Imperiofobia con dos capítulos nuevos, bibliografía completa e índice de nombres a la vuelta del verano. También se va a editar en alemán. De hecho ha salido a la venta a finales de marzo. Estoy también investigando sobre la historia de España en los libros de texto desde el siglo XIX, dentro y fuera de España. Es desolador.

Usted ha participado recientemente en la celebración de los actos de celebración del V Centenario de Antonio de Nebrija. ¿Qué representa la figura de este sabio español en nuestro panorama intelectual?
—Un gigante. Las consecuencias de su obra están vivas todos los días y afectan a millones de personas. Nebrija hizo la primera gramática de una lengua vulgar en Europa y le dio al español unas herramientas que permitieron que se convirtiera en una lengua universal. Es extraordinario.

¿Qué consejos daría a los profesores de Secundaria acerca de la enseñanza de la Historia de España?
—Que procuren enseñar una historia integradora, sin excepcionalismo ni autarquía, colocando los hechos en su contexto occidental y universal. Y, sobre todo, que eviten el localismo enfermizo. Es importante superar la historia nacionalista al modo del siglo XIX pero no para sustituirla por otra con la región de turno. Hay que ir hacia una historia lo más global posible.

"

Es importante superar la historia nacionalista al modo del siglo XIX, pero no para sustituirla por otra con la región de turno

"

Currículum Vítae

  • Profesora del IES «Huerta Alta» de Alhaurín de la Torre (Málaga), María Elvira Roca nació en la localidad malagueña de El Borge en 1966. Licenciada en Filología, su tesis doctoral se centró en la literatura medieval.

  • Ha trabajado en el CSIC y ha impartido clases en la Universidad de Harvard (EEUU). Es conferenciante, articulista y autora de numerosas obras.

  • Su actividad investigadora se ha centrado principalmente en la leyenda negra de España, entendida como el relato histórico desfavorable sobre nuestro país. Fruto de esta labor es su obra Imperiofobia y leyenda negra, un auténtico éxito editorial en el que se analiza con rigor la relación entre los imperios y las fobias que despiertan, además de poner de manifiesto hasta qué punto muchos relatos actuales de la historia de España y de Europa se sustenta en ideas basadas más en sentimientos nacidos de la propaganda que en hechos reales.

  • En este ensayo, la autora se pregunta por qué surgen las imperiofobias, qué tópicos las configuran y cómo se expanden hasta llegar a ser opinión pública. Todo ello con una atención especial al caso español, cuya leyenda negra, dice, lleva «tres siglos asumida por los propios españoles».

0