El 50% de los alumnos se cree capaz de detectar un bulo, pero la realidad es que no
La llamada "lectura lateral" es una parte fundamental de cualquier buena rutina de verificación de datos. © ADOBE STOCK
Son conclusiones de un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid, divulgado hoy miércoles, que analiza la aproximación a los medios de comunicación de los estudiantes de entre 11 y 16 años de centros públicos del país y cómo se enfrentan a la desinformación. Para ello, los investigadores han encuestado a más de 1.600 alumnos de la ESO de centros públicos y, en segundo lugar, han realizado más de 75 entrevistas en profundidad a docentes de este nivel de enseñanza.
En declaraciones a Efe, la profesora Eva Herrero, que ha publicado este trabajo en la revista científica Comunicar, junto a Leonardo La Rosa, ambos del Departamento de Comunicación de la UC3M, explica que el 92,1% de los alumnos dice saber diferenciar entre información y opinión, sin embargo el 64,4% «confunde una pieza de opinión con un texto informativo».
Por otro lado, Herrero define como paradójico el hecho de que más del 50% tenga la autopercepción de saber diferenciar entre un titular verdadero y otro que no lo es, porque cuando se les pone ejemplos prácticos, los estudiantes dan por verdaderos titulares que no lo son y viceversa. «Hay una gran confusión», resume.
En relación a las plataformas preferidas para informarse, la mayoría lo hace a través de las redes sociales (55,5%), la televisión (29,1%) y sus grupos de familia y amigos (7,9%)
En relación a las plataformas preferidas para informarse, la mayoría lo hace a través de las redes sociales (55,5%), la televisión (29,1%) y sus grupos de familia y amigos (7,9%), por delante de los periódicos digitales (6,5%) o la radio (1%). Según el profesorado consultado, existe entre los alumnos un consumo mediático caracterizado por el uso intensivo y acrítico de determinados medios audiovisuales y digitales como Tik Tok, Instagram o Youtube.
Tras las entrevistas a los docentes, la mayoría apuntó a «un déficit de alfabetización mediática» y señaló la oportunidad de introducir en los planes de estudio contenidos relacionados con el funcionamiento de los medios de comunicación. En ese sentido, Herrero defiende que hay que «actuar antes, aterrizando en las escuelas», y reconoce que quizá los resultados de su estudio no habrían diferido mucho si se hubiera hecho con población adulta.
El trabajo de esta investigación, realizada con el apoyo de una Beca Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales de la Fundación BBVA, pone en evidencia que la alfabetización mediática e informacional sigue siendo una asignatura pendiente en los planes de estudio de Secundaria.
Por otro lado, una nueva encuesta realizada por Google –según informa MIT Technology Review– muestra que la Generación Z es mejor que los millennials o los boomers en la verificación de datos, pero otras investigaciones anteriores tienen diferentes resultados. Básicamente, el estudio concluye que es más probable que las personas más jóvenes sean conscientes de que pueden haber compartido información falsa o engañosa sin querer, a menudo impulsadas por la presión de compartir rápidamente algún contenido emocionante. Sin embargo, también son más expertos en el uso de técnicas avanzadas de verificación de datos.
Un tercio de los encuestados de la Generación Z dijeron que practicaban la lectura lateral siempre o la mayor parte del tiempo cuando verificaban alguna información, más del doble que los boomers. Alrededor de un tercio de los jóvenes también respondieron que realizaban búsquedas en varios agregadores para comparar los resultados y que iban más allá de la primera página de los resultados de búsqueda.
Partes de esta encuesta brindan una visión interesante de cómo las personas de diferentes edades y en distintos lugares experimentan la desinformación y cómo piensan sobre su propio papel para detenerla o difundirla: un 62% de todos los encuestados cree que ve desinformación online todas las semanas, por ejemplo. Los de la generación Z, los millennials y la generación X tienen más confianza en su capacidad para detectar desinformación y están más preocupados porque sus familiares y amigos cercanos se crean los bulos.
Sin embargo, este estudio se ha basado en que los participantes informasen sobre sus propias creencias y hábitos. Las cifras optimistas sobre los hábitos de la generación Z que arroja contrastan bastante con otros hallazgos sobre cómo la gente verifica la información online.