fbpx

Dossier Espacio para el análisis y la reflexión

Más allá de la elección: cómo integrar el deporte y el rendimiento académico

La relación entre el deporte y el rendimiento académico ha sido ampliamente estudiada, y los resultados son claros: ambos son compatibles e incluso se potencian mutuamente.
Raúl LorenzoLunes, 23 de septiembre de 2024
0

© DURIS GUILLAUME

Con la vuelta a las clases, se reabre el eterno debate sobre cómo compaginar el deporte de alto rendimiento con las exigencias académicas. No obstante, desde mi experiencia como formador deportivo, creo firmemente que no solo es posible integrar ambas facetas, sino que, con la metodología adecuada, el deporte se convierte en un aliado en la formación tanto personal como académica de los estudiantes.

El deporte va más allá de una mera actividad física, es una herramienta formativa esencial, especialmente durante la adolescencia, cuando los jóvenes se enfrentan a importantes retos personales y formativos. En esta etapa, el deporte desempeña un papel crucial en la formación del carácter, inculcando valores como el esfuerzo, la constancia y el sacrificio, además de enseñar a manejar el estrés y la presión. Estos aspectos son fundamentales no solo para el éxito deportivo, sino también para el desarrollo académico y personal.

No obstante, hoy en día, es común cuestionar la compatibilidad entre el éxito académico y deportivo, sugiriendo que los jóvenes deben elegir entre destacarse en uno u otro. Existe la percepción de que alcanzar un alto nivel en el deporte requiere sacrificar el rendimiento académico, o viceversa. Esta idea plantea la falsa creencia de que es imposible sobresalir en ambas áreas simultáneamente. Sin embargo, esta visión limita las posibilidades y desestima la capacidad de los jóvenes para gestionar eficazmente sus compromisos. Desde mi experiencia, puedo afirmar que, con la orientación y el apoyo adecuados, es completamente factible equilibrar ambos aspectos y alcanzar el éxito en ambas facetas.

"

Desde mi experiencia, puedo afirmar que, con la orientación y el apoyo adecuados, es completamente factible equilibrar ambos aspectos y alcanzar el éxito en ambas facetas

"

La relación entre el deporte y el rendimiento académico ha sido ampliamente estudiada, y los resultados son claros: ambos son compatibles e incluso se potencian mutuamente. Investigaciones recientes indican que la actividad física regular no solo mejora el funcionamiento cognitivo, sino que también ayuda a reducir la ansiedad y a potenciar habilidades clave para el éxito académico, como la autogestión, el autocontrol y la constancia. Si el estudiante-deportista consigue aprender a organizarse bien, podrá dedicar tiempo tanto a sus estudios como al deporte y, además, esa capacidad de gestión le será útil en todos los aspectos de su vida.

Sin embargo, no siempre es sencillo. Cada vez, vemos más jóvenes con un gran potencial deportivo que, en ocasiones, se sienten desbordados al intentar equilibrar ambas responsabilidades. Para enfrentar este desafío, los formadores deportivos hemos tenido que desarrollar nuevas estrategias que faciliten una integración efectiva de estas dos áreas. En ITW Sport, desarrollamos un sistema de tutorización personalizada para dar las herramientas necesarias a los jóvenes para afrontar con éxito ambas áreas.

Desde hace años, hemos incorporado la gestión del tiempo y del estrés como componente esencial de nuestro programa formativo. Esta atención a la autoorganización y la autogestión es fundamental para que los estudiantes-deportistas puedan alcanzar sus objetivos y el máximo rendimiento tanto en el ámbito académico como en el deportivo.

Además, este enfoque no solo se centra en el desarrollo deportivo, sino que prioriza el desarrollo personal de los jóvenes deportistas, tomando como base la autoevaluación y la reflexión constante. De esta manera, trabajamos para ayudarles a conocerse mejor, a entender sus fortalezas y áreas de mejora, así como a enfrentarse a los retos con una actitud positiva.

Se trata de una metodología con un impacto transformador. Al involucrarse en un proceso de autoevaluación constante, los jóvenes han desarrollado una mentalidad de crecimiento que les impulsa a buscar siempre maneras de perfeccionarse y adaptarse a nuevos desafíos, ya sea en el ámbito deportivo o académico. Esta actitud de mejora continua es la que finalmente optimiza su rendimiento y fomenta una mayor autonomía. Al asumir la responsabilidad de sus propias metas y desafíos, adquieren nuevas y valiosas habilidades para gestionar sus objetivos y superar obstáculos con mayor eficacia.

El deporte no debería considerarse un obstáculo para el desarrollo académico, sino que más bien una herramienta que, cuando se gestiona adecuadamente, se convierte en un aliado fundamental para alcanzar el éxito. La clave reside en una organización efectiva, una reflexión constante y un acompañamiento adecuado durante las etapas formativas. Con este enfoque, cada estudiante-deportista puede maximizar las oportunidades que se le presentan tanto en el aula como en el campo de juego, aprovechando al máximo su potencial en ambas áreas.

  • Raúl Lorenzo es gestor de proyectos deportivos y, actualmente, Manager del programa de formación deportiva de ITW Sport.
0