Cataluña, a la cola en matemáticas en 4º de Primaria y por debajo de la media española
Cataluña, con 489 puntos, se encuentra en la parte baja de la tabla de las 9 comunidades analizadas, por debajo de la media española (498) y la de la OCDE (525).
Los resultados del estudio, hechos públicos este miércoles, indican que el conjunto de España se sitúa a la cola de los países participantes en el TIMMS en conocimiento de matemáticas y ciencias, con más de 25 puntos de diferencia respecto a la media de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que reúne a los países más desarrollados del planeta. En concreto, España obtiene 498 puntos en matemáticas y 504 puntos en ciencias; similar a Francia, Bélgica o Italia.
España está estancada desde hace ocho años y, de hecho, en esta edición el rendimiento de matemáticas y ciencias de los alumnos de 4º de Primaria vuelve a bajar cuatro puntos. Dentro de España, Cataluña, con 489 puntos, se encuentra en la parte baja de la tabla de las 9 comunidades analizadas, por debajo de la media española (498) y la de la OCDE (525). Solo obtienen peores resultados los alumnos de Canarias (485) y Baleares (473), en un listado que en el otro extremo encabeza Castilla y León (522). En comparación al último TIMMS, de 2019 (antes de la pandemia), Cataluña retrocede cinco puntos en matemáticas, pues pasa de 494 a 489 puntos.
En el global, la mayoría de los alumnos catalanes alcanzan al menos el nivel intermedio de la competencia, lo que significa que pueden aplicar conocimientos matemáticos básicos en situaciones sencillas. El alumnado de este nivel es capaz de demostrar sus conocimientos matemáticos en situaciones simples y relacionar representaciones; puede hacer cálculos con números naturales de tres cifras en diversas situaciones, al tiempo que es capaz de sumar y ordenar decimales sencillos, así como medir distancias en línea recta y describir figuras tridimensionales. Más de la mitad del alumnado, el 55%, se reparte entre este nivel intermedio (37,6%) y el alto (17,5%), mientra que un 29,9% está en el bajo, es decir, que tiene únicamente conocimientos matemáticos básicos.
En ciencias, los alumnos de cuarto de primaria de Cataluña obtienen 502 puntos (en 2019 era 504), una situación mejor que la de las matemáticas aunque sigue estando por debajo de la media española (504) y de la OCDE (526). Cataluña es la sexta mejor comunidad, por detrás de Asturias (528), Galicia (525), Castilla y León (525), Madrid (523) y Navarra (510). En ciencias, la mayoría de los alumnos catalanes están en el nivel intermedio de la escala de rendimiento de competencia, lo que significa que conocen y aplican conceptos científicos sobre plantas y animales, tienen conocimientos básicos sobre la salud humana, las propiedades de la materia, la energía y la luz, y muestran una comprensión básica de la superficie de la Tierra. Este alumnado puede aplicar conocimientos básicos sobre fuerzas y movimiento, realiza descripciones parciales de observaciones y relaciona observaciones y datos con hechos científicos.
El 62,1% del alumnado catalán se sitúa entre el nivel intermedio (40,2%) y el alto (21,9%), mientras que uno de cada cuatro alumnos está en el nivel bajo, lo que significa que manifiesta conocimientos reducidos sobre hechos científicos.