Morant usa el sistema universitario público como herramienta de confrontación, según el PP
Diana Morant firma el convenio del Programa María Goyri para financiar la incorporación de 1.091 profesores ayudantes doctor en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid.
Morant «utiliza el convenio con las comunidades autónomas sobre ayudantes-doctor en las universidades como un elemento de enfrentamiento según el color de quien gobierna en cada región», ha añadido Rovira en una declaraciones remitidas por su departamento. En ese sentido, Rovira ha puesto como ejemplo las palabras de la ministra tras la firma del convenio con el consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana.
Rovira ha destacado que el objetivo de estas iniciativas «debería ser mejorar el sistema universitario» y ha mostrado su apoyo al consejero madrileño. «Atacar su figura profesional y atribuirle intenciones políticas malintencionadas es injusto y alejado de la realidad», ha subrayado el conseller.
Rovira ha criticado que Morant, que también es secretaria general del PSPV-PSOE, «esté más pendiente de ver si consigue doblegar a las comunidades del PP que de atender las necesidades reales de los territorios». «Este tipo de actitudes de la ministra perjudican la colaboración entre administraciones y desvirtúan el verdadero objetivo de las políticas educativas y científicas. Desde la Generalitat Valenciana seguimos apostando por el diálogo constructivo y el trabajo conjunto, pero no aceptaremos que se politice la educación pública ni que se utilice como arma arrojadiza», ha afirmado.
Incumplimientos
El conseller ha recordado que la Comunitat Valenciana «firmó el convenio el pasado 18 de noviembre porque hay que aplicarlo al ser una imposición de la LOSU, pero el camino no ha sido fácil y ha estado plagado de incumplimientos por parte de Morant». «La realidad es que el Gobierno de España lo que ha hecho con la LOSU es invitar a las comunidades para que sean ellas quienes paguen», ha criticado.
Según Rovira, el Ministerio se comprometió a pagar dos tercios del coste de las plazas de ayudantes-doctor, cifra que finalmente se ha quedado en un 60 % y solo durante los primeros seis años, ya que a partir de ahí serán las comunidades quienes asuman el 100% del coste. «El Ministerio ha propuesto un sistema de reparto en el que el peso de la financiación para aplicar la LOSU recae en las comunidades autónomas», ha indicado.
Por otro lado, el conseller ha afeado a Morant que sea la única ministra con competencias relacionadas con la Conselleria que todavía no ha llamado para mostrar su interés tras la riada del pasado 29 de octubre y preguntar por las necesidades en el área de Universidades. Al contrario que con Morant, Rovira sí ha mantenido conversaciones y reuniones con los ministros Ernest Urtasun (Cultura), Yolanda Díaz (Empleo) y Pilar Alegría (Educación). Al respecto, el conseller ha instado a la ministra a «ejercer de valenciana y centrarse en la reconstrucción logrando financiación y ayudas para los afectados por la riada».
Ayuso y Morant se enzarzan en la polémica
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y la ministra Diana Morant también se han enzarzado en una polémica a cuenta de la universidad pública. La presidenta madrileña ha acusado a la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades de querer «instrumentalizar» la Universidad, mientras que Morant ha cargado contra la política del Gobierno autonómico de «desmantelamiento y maltrato» de lo público.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha firmado con la Comunidad de Madrid y los rectores de las seis universidades públicas de la región el convenio para activar el Programa María Goyri que supondrá la creación de 1.091 plazas de profesor ayudante doctor, un acuerdo que el consejero del ramo, Emilio Viciana, considera «una cacicada». Tras la firma del acuerdo, Ayuso ha escrito en la red social X: «El consejero de Educación de la Comunidad de Madrid es funcionario de carrera. Nadie le puede enseñar a defender lo público más de lo que él lo ha hecho dedicándole su vida personal y laboral. Él sí defiende la Universidad pública. Sin ideología ni politiqueo. Esto es lo que ha dicho delante de la ministra que quiere instrumentalizar la Universidad».
En la misma red social, Morant ha replicado: «El consejero de Educación de la Comunidad de Madrid será funcionario de carrera, pero no defiende lo público. Se dedica a desmantelarlo y maltratarlo. Es el requisito indispensable para trabajar para usted, Sra. Ayuso». Y ha continuado escribiendo la ministra que «el éxito de hoy es que, a pesar de lo que dice, se ha visto obligada a firmar la estabilización de 1.091 profesores investigadores en las seis universidades públicas madrileñas. Hoy ha vencido la universidad pública y han perdido usted y su sectarismo».