Actividades para trabajar en el Día de la Paz y de la No Violencia
El Día de la Paz y la No Violencia se celebra el 30 de enero de cada año. Conmemora la muerte de Mahatma Gandhi, líder pacifista indio, y es una fecha para promover la paz, la tolerancia y la no violencia en las escuelas y en la sociedad en general.
RedacciónJueves, 30 de enero de 2025
Los niños pueden dibujar o pintar imágenes relacionadas con la paz y la no violencia, como palomas blancas, manos entrelazadas o corazones. © ADOBE STOCK
- Crear un mural por la paz: Los niños pueden dibujar o pintar imágenes relacionadas con la paz y la no violencia, como palomas blancas, manos entrelazadas o corazones.
- Escribir un poema o una canción por la paz: Los niños pueden expresar sus sentimientos sobre la paz y la no violencia a través de la poesía o la música.
- Leer cuentos sobre la paz: Hay muchos cuentos infantiles que abordan el tema de la paz y la no violencia, como El cazo de Lorenzo o La historia de Ferdinand.
- Realizar juegos cooperativos: Los juegos cooperativos fomentan la colaboración y el trabajo en equipo, valores fundamentales para la construcción de una cultura de paz.
- Organizar un debate sobre la paz: Los niños pueden discutir sobre la importancia de la paz y la no violencia, y sobre cómo podemos contribuir a construir un mundo más pacífico.
- Hacer una cadena humana por la paz: Esta actividad simbólica representa la unión de las personas en la lucha por la paz.
- Visitar un museo de la paz: Los museos de la paz son lugares donde se puede aprender sobre la historia de la paz y la no violencia, y sobre los conflictos que han asolado el mundo.
Además de estas actividades, también se pueden realizar otras acciones para promover la paz y la no violencia en el día a día, como practicar la escucha activa, resolver los conflictos de forma pacífica y respetar a los demás.
-
Decoración:
- Decorar el centro con símbolos de la paz, como palomas blancas, banderas de la paz y dibujos de niños de diferentes culturas.
- Utilizar frases y mensajes positivos que promuevan la paz y la convivencia.
-
Música:
- Escuchar canciones que hablen sobre la paz y la esperanza.
- Crear una lista de reproducción con canciones que inspiren a la paz.
Recursos para trabajar el Día de la Paz en el aula:
-
- Propone diversas actividades para celebrar este día, como la creación de un «mapa de paz» para identificar los elementos que hacen de una escuela un entorno pacífico.
- Organiza la campaña «La vacuna del buen trato», cuyo objetivo es movilizar a los estudiantes para encontrar soluciones a los problemas de violencia en sus entornos.
- Ofrece un blog con múltiples recursos didácticos para el «Día de la Paz y la No Violencia».
Unesco propone además otras actividades para trabajar en el aula