Andalucía contará con 1.275 docentes más para mejorar la educación de alumnos vulnerables
La consejera de Desarrollo Educativo, María del Carmen Castillo, interviene en el desayuno informativo celebrado en Málaga.
La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta andaluza, María del Carmen del Castillo, ha presentado en Málaga el nuevo programa ‘Atención Educativa en Zonas con necesidades de Transformación Social’ y ha indicado que 561 de los docentes serán maestros de Primaria; 454, profesores de Secundaria, y 260, orientadores. «Con esta incorporación se está conformando la mayor plantilla de profesionales especialistas en atención a la diversidad de la historia, entre maestros especialistas de Pedagogía Terapéutica, de Audición y Lenguaje, orientadores y Personal Técnico de Integración Social», ha afirmado Castillo.
La consejera ha detallado que gracias a este «plan de choque» habrá más docentes de apoyo dentro de las aulas, se formará al profesorado y se podrán organizar visitas educativas fuera de los centros.
Trabajar en grupos reducidos
«Si estamos en una zona donde las familias no suelen formar parte del proceso educativo, con esta iniciativa podrán programar visitas al Parque de las Ciencias sin que los alumnos tengan que pagar nada. Dentro de las aulas podemos hacer programas específicos para ese alumnado, trabajar en grupos reducidos o ver dónde están las dificultades», ha precisado. Esta iniciativa, que cuenta con una inversión de 138 millones de euros del Fondo Social Europeo, se aplicará principalmente en centros que impartan el segundo ciclo de Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Formación Profesional de Grado Básico. La consejera ha señalado que cada centro organizará los recursos como considere conveniente.
Desdobles y seguimiento individual
Este profesorado de apoyo permitirá en los colegios realizar desdobles en algunas aulas; seguimiento individualizado de los aprendizajes y de las causas de absentismo, guiar al alumnado tanto en el ámbito educativo como en el personal; mantener un contacto más directo con las familias y coordinarse con otras instituciones y entidades que trabajan en los entornos donde se localicen. «Son medidas que se han demostrado efectivas en la mejora de los rendimientos escolares en este tipo de centros», ha asegurado. En concreto serán 797 centros educativos andaluces de zonas de transformación social (ZTS) los que recibirán en los dos próximos cursos más docentes y, del total de centros que integran el nuevo programa, 334 colegios contarán con maestros adicionales en su plantilla.
Necesidades de transformación
Son colegios que presentan necesidades de transformación social y, entre otros criterios, una tasa de idoneidad en sexto de Primaria inferior al 90%, en los que un 10% del alumnado que empezó en primero -por repetición, absentismo u otros motivos- no estudia en sexto seis años después. Un total de 250 institutos recibirán recursos docentes adicionales que, entre otros criterios, están en una zona de transformación social, tienen una tasa de titulación en ESO inferior al 90% y presentan ratios superiores a 17. Por primera vez 199 colegios contarán con un orientador estable y exclusivo durante toda la semana lectiva que no tendrá que desplazarse a otros centros.