Aragón lanzará una estrategia para analizar los procedimientos burocráticos en educación
El director general de Personal, Formación e Innovación, José María Cabello, ha presentado este viernes las líneas maestras de este plan de trabajo, en el que se implicará a toda la comunidad educativa. El objetivo es simplificar las tareas administrativas para que docentes y equipos directivos se centren en la enseñanza, planificación y atención a las necesidades del alumnado. Así, se trata de sensibilizar a la comunidad educativa de que «la burocracia cero es imposible» dado que los procedimientos administrativos son «garantía del servicio». Se persigue detectar y concretar «escuchando a toda la comunidad educativa» qué procesos administrativos conllevan más carga de trabajo. Y se concluirá con propuesta y adopción de medidas funcionales, organizativas y normativas que simplifiquen las tareas administrativas «sin perder el fin para el cual se crearon».
La estrategia se va a desarrollar a lo largo de diversas fases. Para un correcto análisis del problema que plantean principalmente docentes y familias, se llevará a cabo una evaluación integral del sistema, que permita detectar tareas redundantes o innecesarias que sobrecargan la labor administrativa y docente. Este diagnóstico se elaborará por medio de una consulta, que se lanzará en marzo. En esta primera fase, se harán encuestas sectorizadas y específicas a toda la comunidad educativa. Las encuestas constarán de preguntas cerradas tipo test, recabando los datos que permitan cuantificar tanto la opinión de los docentes y del resto de miembros de la comunidad educativa, como la magnitud del problema que supone la burocracia; así como preguntas abiertas, donde expresar y concretar qué procesos burocráticos conllevan mayor tiempo o se consideran redundantes.
Finalmente, el cuestionario permitirá que los usuarios propongan medidas que, desde su punto de vista, ayuden a reducir los trámites burocráticos.