fbpx

CCOO y UGT exigen la reducción del horario lectivo de los maestros en Aragón

Denuncian la "falta de compromiso" de la Administración, "cuya propuesta no contempla la creación de plazas necesarias para implementar el acuerdo de manera efectiva" y reclaman que de una vez por todas se produzca la reducción del horario lectivo de los maestros en Aragón.
EfeMartes, 21 de enero de 2025
0

© ADOBE STOCK

Los sindicatos CCOO y UGT han denunciado los incumplimientos del Departamento de Educación y han exigido ejecutar el acuerdo de la mesa sectorial para la reducción efectiva del horario lectivo de los maestros y las maestras de Aragón. En una nota de prensa las organizaciones sindicales han recordado que en mayo de 2024 se alcanzó un acuerdo en la mesa sectorial para reducir el horario de los maestros en Aragón que «no se respetó en las instrucciones de cupo de inicio de curso». Sin embargo, la vulneración más grave, tal y como han señalado, fue la sustitución de una hora lectiva del personal del cuerpo de maestros, que se «camufló» en el recreo del alumnado.

Pese a que se lograron corregir de manera parcial dichas irregularidades, las negociaciones actuales de plantilla jurídica para el curso 2025-26 vuelven a evidenciar la «falta de compromiso» de la Administración, «cuya propuesta no contempla la creación de plazas necesarias para implementar el acuerdo de manera efectiva», de forma que efectivamente los maestros de Aragón vean reducirse su horario lectivo.

Como medida para revertir los recortes, CCOO y UGT han presentado una propuesta al Departamento de Educación con el objetivo de garantizar una educación de calidad en los centros públicos de Aragón. Entre las demandas, ha destacado la creación de, al menos, 88 plazas de maestros en Zaragoza y 24 en Huesca, necesarias para atender al alumnado, garantizar apoyos y desdobles y desarrollar los programas de innovación educativa.

Por otro lado, también han solicitado un refuerzo urgente en las plazas de maestros de audición y lenguaje y educación especial, así como un incremento de personal en la Red Integral de Orientación.

Asimismo, desde ambos sindicatos han asegurado que no van a «blanquear» las propuestas de este Departamento mientras se mantiene la «falta de voluntad» para atender las necesidades de los centros públicos y del alumnado más vulnerable.

0
Comentarios