fbpx

Descubriendo el increíble mundo de las formas geométricas

La geometría es una rama fundamental de las matemáticas que estudia las propiedades de las figuras y las relaciones entre puntos, líneas, ángulos, superficies y cuerpos. Aunque a menudo se percibe como una disciplina abstracta, está profundamente arraigada en nuestra vida cotidiana y en la naturaleza.
Myriam TravesiLunes, 20 de enero de 2025
0

© ADOBE STOCK

El término “geometría” proviene de las palabras griegas “geo” (tierra) y “metro” (medida), reflejando sus antiguos orígenes en la medición de tierras y espacios.

En este artículo se van a analizar las figuras geométricas más comunes, así como recursos para enseñarlas de manera atractiva en el aula.

Principales figuras geométricas y ejemplos

  1. Círculo: Es una superficie plana contenida dentro de una circunferencia.
    • Ejemplo: un reloj circular, la base de un vaso o las ruedas.
  2. Cuadrado: Es un paralelogramo regular con cuatro lados iguales y ángulos rectos. Sus diagonales se cortan en el punto medio formando ángulos de 90°.
    • Ejemplo: una ventana cuadrada o un lado de un dado.
  3. Rectángulo: Es un paralelogramo con lados opuestos iguales y cuatro ángulos rectos.
    • Ejemplo: un folio A4, una pantalla de TV o una puerta.
  4. Triángulo: Es un polígono de tres lados. Dependiendo de sus lados, puede ser equilátero (3 lados iguales), isósceles (2 lados iguales) o escaleno (3 lados desiguales). Según sus ángulos, puede ser rectángulo (un ángulo recto), acutángulo (3 ángulos agudos) u obtusángulo (un ángulo obtuso).
    • Ejemplo: un trozo de pizza, una escuadra o un cartabón.
  5. Trapecio: Es un cuadrilátero con dos lados paralelos. Existen distintas variedades:
    • Isósceles: Dos lados no paralelos son iguales.
    • Rectángulo: Tiene dos ángulos rectos.
    • Escaleno: Todos sus ángulos y lados son desiguales.
    • Ejemplo: algunos diseños de bolsos o bases de asientos ergonómicos.
  6. Pentágono: Polígono de cinco lados.
    • Ejemplo: la forma de un edificio como el Pentágono en EE.UU. o una estrella decorativa.
  7. Hexágono: Polígono de seis lados. Es común en la naturaleza, como en los panales de abejas.
    • Ejemplo: un azulejo hexagonal o una tuerca de tipo hexagonal.

Recursos didácticos para enseñar formas geométricas

En el aula, es esencial despertar la curiosidad de los estudiantes sobre la geometría. A continuación, se presentan algunas ideas para trabajar las formas geométricas de manera divertida y práctica:

  1. Geoplano: Este recurso permite a los estudiantes crear figuras geométricas utilizando bandas elásticas, fomentando el aprendizaje táctil y visual.
  2. Tangram: Este rompecabezas clásico desafía a los estudiantes a formar figuras complejas utilizando piezas simples como triángulos, cuadrados y paralelogramos.
  3. Retos constructivos: Proponer problemas como construir un hexágono con dos triángulos y dos rombos estimula la creatividad y el razonamiento espacial.
  4. Arte y geometría: Integrar actividades artísticas, como diseñar mosaicos o patrones con figuras geométricas, ayuda a los estudiantes a conectar la geometría con expresiones culturales y estéticas.
  5. Ejemplos reales: Llevar al aula objetos cotidianos como pelotas, libros, o piezas de lego para identificar y analizar las formas geométricas presentes.

Finalmente se podía concluir que geometría no solo es una herramienta matemática, sino también una manera de entender y apreciar el mundo que nos rodea. Enseñar las formas geométricas de forma interactiva y conectarlas con la vida diaria puede transformar el aprendizaje en una experiencia memorable.

Para mas ideas podéis consultar este otro artículo con más recursos didácticos. ¿Qué recursos utilizas en tu aula para enseñar geometría? ¡Compártelos en los comentarios y sigamos construyendo conocimiento juntos

0
Comentarios

  1. Pepe
    20 de enero de 2025 19:20

    Artículo muy completo explicando cada forma geométrica y ejemplos prácticos. De los recursos didácticos no conocía el geoplano y me ha encantado, para los alumnos de primaria puede resultar muy útil. Lo probaré en mis clases.

  2. Sebastián
    21 de enero de 2025 00:42

    El tangram, es un clásico, de origen chino y muy antiguo. Se relaciona con la filosofía, porque está compuesto por piezas simples que pueden formar figuras complejas. Esto refleja la idea filosófica de que la simplicidad puede ser la base de la complejidad, y que si combinamos elementos básicos podemos llegar a algo arduo. También se utiliza en algunos campos de la psicología.

  3. T.T.
    21 de enero de 2025 00:44

    Muy prácticos los recursos didácticos que señalas.