fbpx

La danza: el eslabón perdido para una formación artística completa

Ainhoa Sarmiento, formadora, bailarina y autora, habla de la importancia y los beneficios de incluir la danza entre las disciplinas artísticas que se enseñan en la etapa de Primaria, y presenta su último proyecto, "La danza en el tiempo".
RedacciónMartes, 28 de enero de 2025
0

Ainhoa Sarmiento, formadora y bailarina, durante una representación de su cuentacuentos "La danza en el tiempo: un cuentacuentos bailado". ®AINHOA SARMIENTO.

Cuando pensamos en la enseñanza artística en la etapa de Primaria, el currículo establece un objetivo claro: que los alumnos descubran, comprendan y valoren las manifestaciones culturales que forman parte de nuestro patrimonio. Sin embargo, en la práctica, la danza, una de las formas de arte más antiguas y universales, se queda a menudo al margen. ¿Por qué?

La respuesta no radica en la falta de interés de los docentes, sino en las dificultades específicas que enfrentan.

Así nos lo explica Ainhoa Sarmiento, formadora, bailarina y autora, en esta Entrevista MAGISTERIO.

En el ámbito educativo, la danza a menudo queda relegada frente a otras disciplinas artísticas. ¿Por qué?
–Principalmente, por dos razones. En primer lugar, muchos profesores no cuentan con formación específica, ya que, tradicionalmente, la educación artística en las escuelas se ha centrado en la música y las artes plásticas. En segundo lugar, existe una falta de recursos y tiempo que dificulta preparar actividades relacionadas con la danza que sean significativas y motivadoras para los alumnos. Esto hace que la danza, pese a su valor cultural y pedagógico, quede fuera del día a día en muchas aulas.

Precisamente para abordar este problema, has creado La danza en el tiempo. ¿Podrías explicarnos en qué consiste?
–Es un cuentacuentos bailado pensado para niños de entre 6 y 11 años. En sólo 45 minutos, los alumnos exploran la historia de la danza escénica occidental, desde el Renacimiento hasta la época contemporánea, a través de una experiencia interactiva que combina narración, movimiento y juego. No solo escuchan su historia, sino que también la experimentan físicamente, lo que fomenta su comprensión y les permite conectar emocionalmente con este arte.

La enseñanza artística cojea: la danza se queda fuera

La danza escénica es mucho más que una serie de movimientos; es una forma de narrar historias, reflejar valores culturales y conectar con las emociones humanas.

"

Para que los alumnos comprendan y experimenten la riqueza de la danza, es necesario un enfoque estructurado que les permita explorar y comprender los estilos, las épocas y las figuras clave que han marcado su evolución

"

Los docentes, enfrentados a la falta de recursos y tiempo, se ven atrapados entre el deseo de ofrecer actividades innovadoras y las limitaciones prácticas de su día a día. Aquí surge una pregunta inevitable: ¿cómo podemos facilitarles esta tarea sin añadirles una carga extra?

¿Cómo beneficia esta actividad a los docentes?
–Mi principal objetivo al diseñar La danza en el tiempo: un cuentacuentos bailado fue facilitar el trabajo de los profesores. Esta actividad cumple con los objetivos curriculares, está alineada con el Real Decreto 157/2022 y promueve el respeto por la diversidad cultural y el desarrollo de la sensibilidad artística en los alumnos. Al ser un recurso ya estructurado y probado, los docentes pueden integrarlo fácilmente en su planificación sin necesidad de invertir tiempo adicional en preparación. Además, al ser una experiencia vivencial, motiva tanto a alumnos como a profesores.

Una experiencia única: un cuentacuentos que da vida a la historia de la danza
"

A través de juegos de movimiento y narración interactiva, los estudiantes no solo aprenden sobre la evolución de la danza, sino que también la experimentan de manera participativa y divertida

"

La danza en el tiempo: un cuentacuentos bailado:

• Traza una línea de tiempo de la danza escénica occidental, explorando cómo han evolucionado el movimiento, el contenido, el vestuario y los factores históricos y sociales que han propiciado esta evolución.

• Los alumnos experimentan físicamente los diferentes estilos que han dibujado la historia, desde el Renacimiento hasta el contemporáneo.

• Se fomenta el descubrimiento y la curiosidad, permitiendo a los alumnos conectar de forma significativa con este arte.

Es hora de dar a este arte el lugar que merece

La danza en el tiempo: un cuentacuentos bailado es más que una actividad complementaria: es una oportunidad para que docentes y alumnos redescubran el valor de esta disciplina como parte fundamental de nuestra historia cultural. No solo cubre una necesidad educativa, sino que también inspira a los estudiantes a conectar con el arte desde el movimiento y la emoción.

¿Cuáles son los beneficios de incluir la danza en la formación de los niños?
–Es una forma de arte completa que combina aspectos físicos, emocionales y culturales. Enseñar danza ayuda a los niños a desarrollar su creatividad, coordinación, expresión emocional y trabajo en equipo. Además, les permite comprender y valorar nuestro patrimonio cultural desde una perspectiva activa y participativa. Incluir la danza en el aula enriquece su educación integral y fomenta su sensibilidad hacia las artes.

¿Qué mensaje le darías a los directores de centros educativos y a los profesores que están considerando incluir esta actividad en su programación?
–Les diría que no es solo una forma de cumplir con los objetivos curriculares, sino también una oportunidad para inspirar a los alumnos y dar a la danza el lugar que merece en su formación. Es una herramienta que facilita su labor, motiva a los estudiantes y amplía la oferta educativa del centro. Invito a todos los docentes a descubrir el impacto que puede tener la danza en el desarrollo integral de sus alumnos. Porque la danza no solo se estudia, se vive.

¿Por qué los directores de los centros educativos deberían confiarte la tarea de acercar esta disciplina a sus alumnos?
–Porque la danza es mi vida y mi gran pasión, y solo alguien verdaderamente enamorada de este arte puede transmitir todo su valor. Además, no has mencionado que tengo muchísima experiencia como docente en el ámbito de la danza y fuera de él, ni tampoco has hablado del éxito de mis espectáculos infantiles.

"

Todo mi conocimiento y experiencia profesional me permite contar la historia de la danza desde una perspectiva teórica-práctica, de una forma muy participativa, cercana, accesible, y también divertida

"

¿Qué tiene que hacer un centro educativo o un profesor de música de primaria para incluir el cuentacuentos bailado La danza en el tiempo como actividad complementaria en su programación?
–Ponerse en contacto conmigo, y yo me ocupo de que la historia de la danza cobre vida en su aula.

0
Comentarios