fbpx

Los docentes irán a la huelga a partir del 31 de marzo si no hay un acuerdo retributivo

La Junta de Personal Docente convocará huelga a partir del 31 de marzo si para esa fecha no ha firmado un acuerdo con la Consejería de Educación para avanzar en la adecuación retributiva de maestros y profesores, dentro de un calendario de movilizaciones que arranca esta misma semana.
EfeLunes, 20 de enero de 2025
0

Tras el parón de la Navidad, los sindicatos han retomado las protestas para reclamar al Gobierno de Cantabria que se siente a negociar la mejora del complemento específico de los docentes.

Tras el parón de la Navidad, los sindicatos han retomado las protestas para reclamar al Gobierno de Cantabria que se siente a negociar la mejora del complemento específico de los docentes, dentro ya del plazo que propuso la Consejería de Educación: el primer trimestre de 2025. La Junta de Personal retoma esta semana los Miércoles Verdes, que son acciones de protesta semanales en los centros, y si no hay un diálogo abierto para entonces, convocará una manifestación en Santander el 8 de febrero. Lo ha anunciado este lunes la presidenta de la Junta de Personal, Rus Trueba (Anpe), quien ha explicado, en rueda de prensa, que los docentes irán a la huelga si «no se vislumbran avances en la negociación».

Según Conchi Sánchez, de CCOO, los sindicatos están dando «un margen mucho más que prudencial» a la Consejería de Educación y a la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, a la que han pedido tres reuniones, para sentarse a negociar y avanzar. «El 31 de marzo es la fecha clave que el propio consejero (Sergio Silva) se ha marcado para tener algo firmado y digno en avances retributivos. Si no es así, tendremos que activar la herramienta de la huelga», ha subrayado. Como ha recordado Rus Trueba, los sindicatos llevan desde 2023 reclamando la negociación de la adecuación retributiva pendiente desde hace 17 años y en los meses de noviembre y diciembre intensificaron las movilizaciones para reclamar a la Consejería de Educación una propuesta por escrito.

Tras el encierro de diez días en la sede del Gobierno de Cantabria, las concentraciones y los encierros en los centros antes de Navidad, retoman el calendario de protestas «ante la inacción de la Consejería de Educación», que no les ha remitido aún una convocatoria oficial para iniciar las conversaciones sesenta días después del inicio del conflicto. La Junta de Personal mantiene la voluntad de alcanzar «una solución negociada» y pide a Educación que presente una oferta económica que «atienda las legítimas demandas del profesorado».

Según Rus Trueba, aunque el presupuesto de Cantabria para 2025 se cerró sin incluir la enmienda de casi 5 millones para aplicar la mejora salarial este año, existen mecanismos para detraer la cantidad que sea necesaria de partidas que se queden sin ejecutar. «Ahora estamos en los plazos de la propia Consejería de Educación y esperamos que se siente ya y nos de una propuesta económica. Herramientas presupuestarias existen, mecanismos presupuestarios existen y solo queda que haya voluntad de diálogo», ha subrayado. Belén González, del STEC, ha reclamado a Educación que no vincule la negociación de la adecuación retributiva a la mejora de las ratios.

La Junta de Personal ha propuesto a Educación un aumento progresivo de los salarios hasta alcanzar los 325,66 euros mensuales en 2028.

0
Comentarios