fbpx

Más horas de ciencias experimentales en Cataluña

Antonio JimenoLunes, 27 de enero de 2025
0

ADOBE STOCK

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) pidió al Departamento de Educación y Formación Profesional (DdEFP) de Cataluña que establezca en 1º de Bachillerato la materia “Biología, Geología y Ciencias ambientales” y la materia “Física y Química”, tal y como ordena el Real Decreto 243/2022, de 5 de abril.

Este requerimiento estaba motivado porque el DdEFP de Cataluña, en su Decreto 171/2022, de 20 de septiembre, en lugar de estas dos materias había establecido cuatro materias diferentes llamadas: “Biología I”, “Geología y Ciencias ambientales I”, «Física I» y «Química I», con una asignación horaria de 3h semanales para cada una.

Cuando el 13 de diciembre el DdEFP de Cataluña procedió a realizar un proyecto de modificación de su Decreto 171/2022, en el primer curso de Bachillerato de la modalidad de ciencias y tecnología, estableció unir la materia “Biología I”, que ocupa 3 horas a la semana, con la materia “Geología y Ciencias Ambientales I” que también ocupa 3 horas a la semana, en una sola materia llamada “Biología, Geología y Ciencias Ambientales” que sólo ocupa 3 horas a la semana. También estableció unir la materia “Física I”, que ocupa 3 horas a la semana, con la materia “Química I”, que también ocupa 3 horas a la semana, en una sola materia llamada “Física y Química” que sólo ocupa 3 horas a la semana. Así pues, este cambio comportaba que el profesorado de estas cuatro ciencias pasaría de impartir 12 horas de clase a los alumnos de un grupo, en los que entre todos hubiesen escogido estas cuatro materias, a sólo darles 6 horas de clase, como puede verse en el cuadro que aparece más abajo.

Por error o por una filtración, ese borrador llegó al profesorado de Secundaria y hubo una gran indignación por parte del profesorado de ciencias experimentales, que contó con la adhesión de sus compañeros de otras materias, del profesorado de las Facultades Universitarias de ciencias, de las entidades científicas catalanas y de los colegios profesionales relacionados con las ciencias. Ante esta indignación el DdEFP de Cataluña el 9 de enero de 2025 inició una serie de reuniones con todos los estamentos implicados en las que les presentó otro proyecto, en el que la materia “Biología, Geología y Ciencias ambientales” pasaba de 3 a 4h, y la materia “Física y Química” también pasaba de 3h a 4h semanales, como puede verse en el siguiente cuadro:

Este último proyecto de modificación del Decreto 171/2022 del DdEFP de Cataluña sigue presentando el problema de que reduce las 12h horas de clase que los profesores de las cuatro ciencias imparten en un curso en el que, entre todos los alumnos, se eligen las cuatro ciencias experimentales (B, G, F y Q) a sólo 8h semanales, porque aunque se ofrezca una materia optativa muy recomendada de “Biología y geología” y otra de “Física y Química”, el alumno las puede escoger o no, por tanto todos los contenidos fundamentales deben impartirse en las sólo 8h de las materias de modalidad obligatorias. Es paradójico que en un intento de mejorar la enseñanza de las cuatro ciencias experimentales, las demás materias de modalidad no obligatorias ganen 1h semanal de clase, mientras que las cuatro ciencias experimentales pierdan 1h semanal de clase.

En realidad sí existe una solución que permitiría mantener las 3h de clase semanales para cada una de las cuatro ciencias y que también permitiría al DdEFP de Cataluña cumplir con el requerimiento del MEFPyD respecto a establecer en 1º de Bachillerato la materia de “Física y Química ” y la materia de “Biología, Geología y Ciencias ambientales”. Esta solución consiste en cambiar los actuales nombres de las materias que se imparten en Cataluña por los nombres que establece el Real Decreto 243/2022 del Ministerio, hacer coincidir los currículos catalanes con los establecidos en ese Decreto y establecer que haya una única calificación final de la materia “Biología, Geología y Ciencias Ambientales” y una única calificación final de la materia “Física y Química”. Los cambios de nombres a efectuar serían:

  • La “Física I” (3h) pasaría a llamarse “Física y Química. Parte de Física” (3h)
  • La “Química I” (3h) pasaría a llamarse “Física y Química. Parte de Química” (3h)
  • La “Biología I” (3h) pasaría a llamarse “Biología, Geología y Ciencias ambientales. Parte de Biología” (3h)
  • La “Geología y Ciencias ambientales I” (3h) pasaría a llamarse “Biología, Geología y Ciencias ambientales. Parte de Geología y Ciencias ambientales” (3h)

 Estas cuatro materias de ciencias experimentales suman 12 horas, por lo que hasta 18 horas totales de materias no comunes, quedan 4 horas para las Matemáticas y 2 horas para una materia optativa. Es verdad que la optatividad queda muy disminuida, pero dados los déficits que las pruebas PISA han detectado en nuestros alumnos de ESO, tanto en comprensión lectora, como en Matemáticas, como en Ciencias experimentales, es necesario asegurar que en el Bachillerato se puedan compensar, priorizando las horas de clase de estas materias.

0
Comentarios