fbpx

La Xunta convocará 50 especialidades en las oposiciones de enseñanza de 2025

La Consellería de Educación remite a las organizaciones sindicales de la mesa sectorial la propuesta de distribución por cuerpos de las 1.664 plazas.
Redacción-comunidadesMiércoles, 29 de enero de 2025
0

Habrá 918 plazas de profesores de enseñanza secundaria, 426 de maestros, 80 de profesores especialistas en sectores singulares de la FP y 10 de Inspección, además de 230 plazas de promoción interna.

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, anunció hoy que la Xunta de Galicia va a convocar plazas en un total de 50 especialidades en las oposiciones de la enseñanza que se celebrarán en este año 2025, «una información muy esperada por los aspirantes», señaló. Tras remitir la propuesta de distribución a las organizaciones sindicales de la mesa sectorial, el titular del departamento educativo del Gobierno gallego recordó que las oposiciones cuentan con un total de 1.664 plazas, agotando la tasa de reposición marcada por normativa estatal.

«Esta oferta posibilita una mayor estabilidad de las plantillas, lo que es tremendamente positivo tanto para los docentes a nivel individual como para el sistema, ya que permite dar continuidad a los diferentes proyectos educativos que se desarrollan en los centros», destacó el conselleiro.

Esta propuesta se analizará el próximo martes, 4 de febrero, en la reunión de la mesa sectorial, a la que la Consellería llevará tanto el decreto de oferta pública de empleo como la convocatoria de las pruebas que se celebrarán, como es habitual, a final de curso.

Por cuerpos, en el de maestro se convocan 426 plazas en ocho especialidades, y en el de profesores de enseñanza secundaria, 918 en 33 especialidades. Por su parte, habrá 80 plazas en ocho especialidades en el cuerpo de profesores especialistas en sectores singulares de la FP, y 10 para inspectores de educación. En cuanto a la promoción interna, habrá 230 plazas en 32 especialidades.

86 % de nuevo ingreso

«Con este nuevo proceso vamos a cubrir 120 puestos por cada 100 plazas», recordó Román Rodríguez, quien destacó que casi el 86 % de los puestos, un total de 1.424, serán de ingreso libre. «Además, habrá 10 plazas para el acceso al cuerpo de inspectores de educación y otras 230 para que maestros que forman parte ya del sistema puedan acceder al un puesto como profesores de Secundaria», detalló el conselleiro, que estuvo acompañado por el director general de Centros y Recursos Humanos, Jesús Álvarez.

El titular del departamento educativo de la Xunta hizo hincapié en que las especialidades con mayor número de plazas coinciden «con las políticas de la Consellería en ámbitos como la inclusión, el refuerzo matemático, el desarrollo tecnológico o el plurilingüismo». En este sentido, recordó que Galicia es la líder en España en inglés y se sitúa en el nivel alto del mundo segundo el estudio más amplio a nivel internacional en conocimiento de esta lengua, el EF.

En concreto, en lo que respecta al ingreso libre, se convocarán 157 plazas para Inglés (entre maestros y profesores de enseñanza secundaria), 124 plazas en las dos especialidades de Informática, 93 plazas para especialistas en Audición y Lenguaje y en Pedagogía Terapéutica, 77 plazas en Lengua y literatura gallega, 58 plazas en Tecnología y 51 en Matemáticas.

Mejores ratios y menor interinidad

La oferta de empleo público de este año eleva a 20.252 las plazas convocadas por el Gobierno gallego desde 2009 para renovar el plantel docente de Galicia, atendiendo a las necesidades que va generando el sistema, «impulsando una renovación de aproximadamente dos tercios del profesorado», afirmó el conselleiro.

Cabe recordar que la enseñanza gallega es la que mayor estabilidad docente tiene, con el menor porcentaje de interinos de toda España y muy por debajo del promedio estatal. Permitirá, además, seguir mejorando la ratio de alumnos por profesor de las aulas gallegas, que ya es la tercera mejor de España, con un índice de 9,8, frente al promedio estatal del 11,4.

«También hay que destacar esta oferta docente se produce en un escenario demográfico de caída de matrícula y, sin embargo apostamos por mantener las plantillas lo más estabilizados posible», fue suficiente Román Rodríguez.

0
Comentarios