Castilla y León convoca al talento joven como estrategia para transformar la economía
La Consejería de Industria, Comercio y Empleo y las cuatro universidades públicas han firmado un protocolo de colaboración para poner en marcha iniciativas destinadas a facilitar la integración de los jóvenes titulados en el tejido productivo autonómico.
Se evitaría la fuga de talentos, fijaría población y se dinamizaría el tejido económico con más y mejor empleo que ofrecer a las nuevas generaciones en una especie de bucle al que responde el protocolo firmado este martes entre la Junta de Castilla y León y las cuatro universidades públicas (Burgos, León, Salamanca y Valladolid).
Itinerario completo
Se trata de un programa basado en una serie de iniciativas que pretenden facilitar la integración de jóvenes titulados universitarios y de Formación Profesional en Castilla y León, y que recorre todo el itinerario de principio a fin: docencia, investigación, transferencia de conocimiento, prácticas y empleo. Al acceder al mercado laboral, con un empleo estable y de calidad, el talento fructifica como «motor de cambio» de la economía, ha señalado la consejera antes de detallar las principales cifras de este nuevo programa. Pretende alcanzar a 4.000 jóvenes titulados, durará hasta el 31 de diciembre de 2026 y su presupuesto de 8,6 millones ayudará a financiar los gastos de gestión y de Seguridad Social de las prácticas laborales que tramitarán las fundaciones generales de las cuatro universidades públicas.
Tres niveles
El programa establece tres niveles vinculados, en primer lugar, a la puesta en marcha de medidas de orientación y desarrollo de nuevas competencias profesionales adaptadas a las «demandas reales» del mercado. En un segundo apartado figuran la promoción y financiación de prácticas no laborales a través de becas que propiciarán en los jóvenes licenciados, también en los de últimos cursos, «un conocimiento práctico en un entorno real». El tercer nivel desemboca ya en la finalidad del programa con la orientación, intermediación con empresas e inserción laboral, para cerrar este itinerario de captación, consolidación y fidelización del talento joven que, en palabras de la consejera, representa «un activo estratégico para el progreso social y económico» de Castilla y León.
Las universidades apoyan
Es un programa «decidido, innovador y sin precedentes con un reto clave: retener el talento y mejorar la empleabilidad juvenil», ha apuntado la rectora de la Universidad de León, Nuria González, después de firmar el protocolo de colaboración. «Es la primera vez que tenemos estrategias tan adaptadas que nos van a ayudar mucho», ha insistido en sus elogios.
Para el rector de Burgos, José Miguel García, se trata de un ejemplo de colaboración que en su opinión va a «multiplicar el impacto de modernidad en favor de la ciudadanía» de Castilla y León mediante la consecución de un empleo «estable y de calidad», ha subrayado. «Va más allá de la docencia e investigación porque cierra el círculo con el empleo y su contribución a la transformación del tejido productivo», ha apuntado por su parte Federico Bueno, vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Salamanca. Es una apuesta «por el talento de nuestros jóvenes», ha resumido la vicerrectora de Comunicación de la Universidad de Valaldolid, Rebeca San José.