Comienza el EdTech Congress Barcelona 2025
La Consellera de Educación y FP de la Generalitat, Esther Niubó, en el EdTech Congress Barcelona 2025.
Inauguración de EdTech Congress Barcelona 2025
El EdTech Congress Barcelona 2025 ha dado inicio hoy en el Palau de Congressos de la Fira de Barcelona, consolidándose como el evento de referencia para la tecnología educativa.
La jornada inaugural de EdTech Congress Barcelona 2025 ha contado con la presencia de Esther Niubó, Consellera d’Educació i Formació Professional de la Generalitat de Catalunya, que en su intervención ha puesto de manifiesto la apuesta por llegar a grandes consensos en el uso responsable de la tecnología.
Para la Consellera, la tecnología tiene que estar al servicio del aprendizaje y en ningún caso debe impactar negativamente, sino que cree que debe aportar soluciones para la equidad, la inclusión y la calidad del sistema educativo.
Niubó ha recordado que la Conselleria ha iniciado un proceso de diagnóstico, con la nueva Comisión para una Digitalización Responsable, para evaluar los usos que se hacen de estas tecnologías y establecer nuevas pautas.
Por su parte, Abelardo de la Rosa, secretario de Estado de Educación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha reafirmado el compromiso del Gobierno con la incorporación de la tecnológica en las aulas asegurando que es una oportunidad.
Es necesario, por un lado, la adquisición de la competencia digital del profesorado y, por otro, hacerlo teniendo en cuenta la inclusión, la equidad, la perspectiva de género y la veracidad de la información
"Maria Galindo, Secretaria de Polítiques Digitals del Departament d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya ha querido resaltar en su intervención que el sector tecnológico es un motor clave de crecimiento y dinamismo, representando el 10% del PIB en Cataluña. Además, ha señalado que, en 2024, el empleo en este ámbito creció «alrededor del 20%», consolidándose como un pilar estratégico para el desarrollo económico y social.
Finalmente, Ramon Eixarch, presidente de Edutech Clúster durante su intervención ha defendido el uso de dispositivos y tecnologías en el aprendizaje, porque «sin innovación no hay mejora».
Inteligencia Artificial y Evaluación Educativa: los grandes temas del día
La primera jornada del EdTech Congress Barcelona 2025 ha puesto el foco en dos grandes temas: el impacto de la inteligencia artificial en la educación y la evolución de las competencias clave desde una perspectiva tecnológica y comunicativa.
En este contexto, la sesión inaugural ha contado con la ponencia de Carme Artigas, Co-Chair en el AI Advisory Board de la Oficina del Enviado del Secretario General de las Naciones Unidas sobre Tecnología.
En su intervención, titulada “Educación e Inteligencia Artificial: Hacia un Futuro Crítico y Creativo”, Artigas ha destacado que la inteligencia artificial no solo está transformando el modelo productivo y económico, sino que también impacta profundamente en la sociedad y la educación. Durante su intervención, Artigas ha destacado que la entrada de la Inteligencia Artificial en la educación supone unos cambios enormes en el rol del docente.
También ha recordado que la inteligencia artificial ofrece oportunidades como la personalización del aprendizaje y la mejora en la evaluación continua, aunque plantea desafíos en términos de privacidad, ciberseguridad y deshumanización.
Evolución e impacto de la digitalización en la educación
Posteriormente, Fernando Trujillo, profesor titular en la Universidad de Granada y asesor científico-tecnológico de Conecta13, ha abordado en su ponencia “Casi 20 años de competencias clave: un estado de la cuestión desde la perspectiva de la tecnología y la comunicación” la evolución de las competencias clave en el ámbito educativo, analizando cómo la digitalización ha impactado en la formación de los estudiantes en las últimas dos décadas.
Trujillo ha destacado la importancia de una nueva cultura educativa que redefina la manera en que los docentes aprenden su profesión. En este sentido, señaló que el aprendizaje “ha evolucionado hacia una experiencia híbrida” donde la tecnología juega un papel central y debe utilizarse para reconectar con las comunidades de aprendizaje.
Asimismo, ha recalcado que “no existe aprendizaje no digital”, argumentando que la educación debe asumir la realidad tecnológica y convertirla en una oportunidad pedagógica. También resaltó la necesidad de diseñar nuevos espacios de experimentación educativa que permitan a los estudiantes aprender haciendo, generando tanto artefactos digitales como analógicos que faciliten el aprendizaje.
Evaluación educativa en España
Otro de los momentos clave de la jornada ha sido la presentación de Lucas Gortazar, director de Educación del Centro de Políticas Económicas de Esade (EsadeEcPol) y consultor senior del Banco Mundial.
En su intervención, “Evaluación educativa en España: dónde estamos y qué podemos hacer para hacerla más relevante”, Gortazar ha abordado la importancia de definir un sistema de evaluación útil y eficiente, destacando que actualmente el sistema de evaluación externa en España sigue siendo un proyecto en construcción.
Gortazar ha comparado el modelo español con el de otros países que han avanzado para consolidar un sistema de evaluación externa orientado a la mejora de los centros, mientras que en España sigue en constante reforma.
Como alternativa, ha propuesto avanzar hacia un modelo más que incorpore evaluaciones en tiempo real para que los docentes sepan el nivel de aprendizaje de los alumnos con el uso de herramientas tecnológicas cada vez más avanzadas.
Presentación de innovaciones de EdTech Congress Barcelona
Además de las conferencias, la primera jornada del EdTech Congress Barcelona 2025 ha servido como plataforma para que numerosas empresas y startups presentaran sus innovaciones tecnológicas en el ámbito educativo.
Estas soluciones abarcan desde herramientas basadas en inteligencia artificial para la personalización del aprendizaje hasta plataformas de evaluación digital y recursos de realidad virtual para la formación docente y la prevención del ciberacoso.