fbpx

El interés del bien

Jesús Asensi
Profesor de Religión
10 de febrero de 2025
0

La polarización terminológica se ha propagado desde la clase política a la ciudadanía, afectando incluso a la Casa Real y a los discursos del Rey Felipe VI. Ya no sólo referida al uso del lenguaje inclusivo de forma abusiva o ignorado del todo, sino que también ha aparecido a la hora de designar a todo aquello que nos conviene. Unos, los que se autoproclaman “progresistas”, desdoblan el género hasta la extenuación, y los otros, a los que se les podría tildar de “academicistas”, se empeñan en todo lo contrario. Del mismo modo, unos hablarán del “interés general”, y los otros, del “bien común”.

Aunque también es cierto que, en referencia al lenguaje inclusivo, cuando una persona progresista desea hablar con claridad para que todo el mundo entienda bien qué es lo que quiere decir, o si está enojada y trata de corregir una acción de forma inmediata, utilizará con énfasis lo que la Real Academia Española denomina el “género no marcado”, que en el caso del español coincide con el género masculino.

Las posiciones ideológicas y políticas están claras a la hora de utilizar o no el lenguaje inclusivo, pero esto no ocurre cuando una persona desea hablar de lo que conviene o no a la ciudadanía. El término “interés general”, que es subjetivo porque los intereses son cambiantes y pueden dejar de lado a la verdad, es la expresión favorita para los miembros del Gobierno y también para los que forman parte del principal partido de la oposición. En cambio, la expresión “bien común”, un término objetivo porque el bien no es mutable y es ajeno a los intereses particulares o generales, fue utilizado reiteradamente por Felipe VI en su discurso de Navidad y también por María Luisa Gutiérrez, productora de la película “Infiltrada”, durante su razonamiento tras recibir el premio Goya a la mejor película.

De ahí que se pueda deducir que, al igual que ocurre con el lenguaje inclusivo, cuando una persona habla de temas vitales y desea incidir en la necesidad de que la verdad salga a la luz y prevalezca sobre los intereses inconfesables de algunos, se referirá al término “bien común”. Porque la búsqueda del bien es una constante en la vida de todo ser humano, pues es el motor de su actuar y la esperanza que nunca le ha de faltar.

0
Comentarios