fbpx

El presidente argentino Javier Milei prohibe los tratamientos y cirugías para 'cambio de género' en menores

La Oficina del presidente informa en un comunicado oficial que Javier Milei ha tomado la decisión de "prohibir los tratamientos y cirugías para cambio de género en menores de edad".
RedacciónJueves, 6 de febrero de 2025
0

El mandatario argentino participó en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el pasado 23 de enero.

«La ideología de género llevada al extremo y aplicada en niños por la fuerza o la coerción psicológica constituye lisa y llanamente abuso infantil», señala el comunicado oficial del Gobierno argentino. «Los niños no tienen la madurez cognitiva necesaria para tomar decisiones sobre procesos irreversibles que en muchos casos implican la mutilación de órganos saludables, y que son factibles de ocasionar infertilidad, problemas cardiovasculares, y consecuencias catastróficas en la salud mental», añade la nota del país austral, que añade que «por eso que países pioneros del cambio de género infantil como el Reino Unido, Suecia, Finlandia y, recientemente, Estados Unidos, están dando marcha atrás, prohibiendo que los menores puedan someterse a estos procesos».

Por otro lado, «en línea con el combate frontal al extremismo de género, el presidente argentino Javier Milei también decretará que «el alojamiento de los detenidos carcelarios se determinará según el sexo registrado en el momento del hecho delictivo, para evitar que cualquiera pueda usar la excusa del cambio de género para pedir un traslado de la cárcel en la que se encuentra». Además, «ningún hombre que haya solicitado la rectificación de su género antes de cometer un delito podrá ser alojado en cárceles de mujeres si fue condenado por delitos sexuales, trata de personas o crímenes violentos contra mujeres, ni en caso de que la evaluación penitenciaria lo determine».

El Gobierno de ese país asegura que «fue elegido para terminar con los privilegios y promover la igualdad ante la ley». «Poner fin al abuso infantil apañado en una agenda de género y terminar con las avivadas [aprovechadas] de los delincuentes son pasos fundamentales en esta dirección», concluye.

Retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Por otro lado, la Oficina del presidente Milei ha tomado también la decisión de retirar a la República Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS fue creada en 1948 para coordinar la respuesta ante emergencias sanitarias globales, pero «falló en su mayor prueba de fuego: promovió cuarentenas eternas sin sustento científico cuando le tocó combatir la pandemia de COVID-19», señala el comunicado del Gobierono argentino.

«Las cuarentenas provocaron una de las mayores catástrofes económicas de la historia mundial y, acorde al estatuto de Roma de 1998, el modelo de cuarentena podría catalogarse como un delito de lesa humanidad. En nuestro país, la OMS respaldó a un gobierno que dejó a los niños fuera de la escuela, a cientos de miles de trabajadores sin ingresos, llevó a comercios y PyMEs a la quiebra, y aún así nos costó 130.000 vidas», añade el comunicado.

«Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan –señala el comunicado– porque son el resultado de la influencia política, no basadas en la ciencia. Además ha confirmado su inflexibilidad para cambiar su enfoque y, lejos de admitir errores, elige continuar asumiendo competencias que no le corresponden y limitando la soberanía de los países».

Y concluye: «Urge repensar desde la comunidad internacional para qué existen organismos supranacionales, financiados por todos, que no cumplen con los objetivos para los que fueron creados, se dedican a hacer política internacional y pretenden imponerse por encima de los países miembro».

0