fbpx

Good Max, furia contra el cáncer infantil

Max es un apasionado de las motos y en la historia se le ve combatiendo a "la sombra", que representa al cáncer, montado en su motocicleta. La narrativa, llena de coraje y esperanza, busca inspirar al público a unirse a la lucha contra esta enfermedad.
Alejandra PazSábado, 15 de febrero de 2025
0

©QMS COMUNICACIÓN

Esta semana se celebra la Semana Mundial contra el Cáncer Infantil, siendo hoy el Día Mundial. Good Max es un proyecto que pretende sensibilizar y concienciar sobre la importancia de la investigación pública y privada del cáncer infantil en España. Esta enfermedad solo recibe el 4% de los fondos destinados a la investigación de cáncer en general.

La Asociación Española contra el Cáncer estima que la incidencia del cáncer infantil, en la franja de 0 a 14 años, se situó en 949 diagnósticos en 2023, lo que significa que cerca de mil niños son diagnosticados con cáncer anualmente en nuestro país.

Max Villaroig: "

Me han explicado que somos pocos casos con tumores con el mío y que el cáncer se cura gracias a la investigación, pero que el dinero va a enfermedades que la tienen más gente, así que le queda poco al cáncer infantil, por eso queremos recaudar mucho dinero para que todos los niños se curen

"

El proyecto Good Max consiste en la pieza audiovisual Good Max, furia contra el cáncer infantil, asemejándose a la famosa película Mad Max, furia en la carretera. El protagonista de la película es Max Villaroig, un valiente niño de 12 años de Barcelona que lucha actualmente contra un tipo de tumor cerebral que le diagnosticaron el pasado mes de agosto. Un mes después del diagnóstico, Max contactó a través del LinkedIn de su padre a los creativos de la agencia de publicidad La Despensa para contarles su caso y pedirles si podían hacer algo juntos, relacionado con su pasión, las motos, para dar a conocer la importancia de la investigación.

David Ricoy, director creativo ejecutivo de La Despensa: "

Nos emocionó el mensaje que nos llegó de Max; y a partir de ahí decidimos sumar lo que como agencia podemos aportar: trabajo, compromiso y creatividad para intentar conseguir más donaciones, con el objetivo de transmitir esa emoción que nos llegó a nosotros y que eso movilice a la gente

"
Más investigación y recursos

Alberto García Alix, Premio Nacional de Fotografía, se unió junto a un gran equipo de profesionales de diferentes entidades relacionadas con el cine, las motos y la comunicación y la comunicación para crear la película. Para él «es necesario participar en estas implicaciones voluntarias, y más aun tratándose de la lucha contra el cáncer infantil. Estas acciones son una forma de devolver a la sociedad algo que nos pertenece a todos: la salud».

El Hospital Sant Joan de Deú de Barcelona, donde Max acude cada día después del colegio a sus sesiones de radioterapia, es uno de los centros pediátricos más importantes de Europa encargado de impulsar la investigación y la innovación en salud prenatal e infantil.

Doctor Andrés Morales, Oncólogo y director Asistencial SJD Pedriatic Cancer Center Barcelona: "

La filantropía nos permite avanzar en la investigación y en el descubrimiento, no sólo de cómo funcionan estas enfermedades, sino de cómo podemos tratarlas mejor. Afortunadamente en los últimos años, en algunas pocas entidades hemos podido avanzar y mucho con tratamientos más específicos y menos tóxicos.

"

La Fundación San Joan de Deú también ha tenido un papel de importancia, ya que ha sido el organismo encargado de recibir los fondos y donaciones solidarias fruto del proyecto. El objetivo de la Fundación es trabajar conjuntamente con los hospitales y centros de San Juan de Dios para ampliar el conocimiento científico y mejorar la atención sanitaria a las personas que sufren problemas de salud.

Good Max busca crear conciencia de la importancia de la investigación contra el cáncer infantil y su objetivo principal es recaudar fondos junto al Sant Joan de Déu para la fundación del propio hospital, encargada de que la investigación en España siga creciendo. Dentro de esta acción de implicación altruista, capitaneada por la agencia creativa La Despensa, han colaborado diferentes entidades como Antiestático, Mcnulty, Beat Music, W.T.F, Machete Co y QMS Comunicación.

0
Comentarios