fbpx

Institutos creen “un ataque a su carácter laico” la huelga a favor del hijab en las aulas de Madrid

El Sindicato de Estudiantes ha convocado esta huelga para mañana en contra de los reglamentos internos que prohiben el uso del hijab –y otras prendas de vestir que cubran totalmente la cabeza– en las aulas.
Juliana Leao-CoelhoMartes, 25 de febrero de 2025
0

En España no existe ninguna regulación específica sobre el uso del velo en el ámbito educativo. © ADOBE STOCK

El vacío legal sobre el uso del velo en los centros educativos ha llevado al Sindicato de Estudiantes a convocar este miércoles una huelga y una concentración frente a los IES Nicolás Copérnico, Narcís Monturiol y Humanejos en Parla para protestar contra los reglamentos internos de estos institutos que prohíben el uso del ‘hijab’ en las aulas.

Los tres centros y la Asociación de Directores de Institutos de Madrid (Adimad) creen que la huelga es un «ataque directo a su independencia y carácter laico», y critican la “campaña de crispación» del Sindicato de Estudiantes, que refleja “un desconocimiento absoluto del funcionamiento de un centro educativo y sus mecanismos de gobierno”.

Para Adimad, es algo “totalmente demencial e indignante, cuando en los institutos se trabaja precisamente por la convivencia y por la integración de todas las personas, independientemente de su raza y su religión”, asegura su presidenta Rosa Rocha.

Según el Sindicato de Estudiantes, la huelga busca “plantar cara a la islamofobia y los reglamentos de régimen interno» del Nicolás Copérnico y del IES Humanejos, que desde hace años prohíben el hijab. «Las estudiantes musulmanas que decidimos libremente utilizar esta prenda tenemos que quitárnoslo antes de entrar a clase y ponérnoslo al salir”, afirma el sindicato en su web.

huelga hijab

Ahora, en el Narcís Monturiol, “la Jefatura de estudios está decidida a modificar el reglamento de régimen interno para que no se puedan llevar prendas en la cabeza”. Evidentemente “no es para que no se usen gorras en clase, es una vía para introducir un ataque racista y cubrirse las espaldas”, como ocurre en otros institutos en Parla, continúa el comunicado.

Dado que en España no existe ninguna regulación específica sobre el uso del velo en el ámbito educativo, los propios centros “en ejercicio de su autonomía, pueden regular todo lo relacionado con la vestimenta de los alumnos en sus reglamentos de régimen interno, como impedir que utilicen prendas que cubran la cabeza, como gorras o pañuelos, durante el horario lectivo”, indica la Consejería de Educación.

En la Comunidad de Madrid la autonomía de los centros para regular la convivencia se basa en el Decreto 32/2019, modificado por el Decreto 60/2020 que permite elaborar “normas de aula, basadas en el respeto, la tolerancia y el diálogo”.

Reglamentos internos

Según el artículo 22 del Reglamento de régimen interno del Nicolás Copérnico, los alumnos “no podrán usar prendas de vestir para cubrir completamente la cabeza: gorros, gorras, pasamontañas, pañuelos en el pelo, incluido el hiyab”.

Dado el carácter aconfesional del centro y su contexto multicultural, se insta a todos los miembros de la comunidad educativa “al uso de los símbolos religiosos en el ámbito estrictamente privado”, en aras de la inclusión y tolerancia hacia todas las confesiones, añade la norma.

El reglamento actual fue validado por los órganos del centro en 2020 para formar “relaciones basadas en la igualdad y el respeto, generar un clima de convivencia adecuado y donde primen la conexión laica en torno a valores compartidos entre diferentes”. En 2024 la última versión fue evaluada “positivamente por unanimidad tanto en el claustro como en el consejo escolar”.

La huelga, asociada a “acusaciones de islamofobia y racismo, atenta contra el honor y el buen hacer de los profesionales del centro”, y no ha sido precedida “de queja alguna» de ningún miembro de la comunidad educativa sobre el artículo 22. Por tanto, “no responde a la existencia de conflicto o demanda previa”.

En el IES Humanejos, el Plan de convivencia incluye en su artículo 14 que “los alumnos deberán acudir al centro educativo vestidos con corrección”, y no estará permitido “llevar la cabeza cubierta en el recinto escolar, excepto por motivos médicos y de seguridad”.

También prohíbe “la exhibición de símbolos, emblemas o cualquier tipo de mensaje que inciten a la violencia y atenten contra la dignidad de la persona o los derechos humanos”. La norma, basada en el sentido común, “no va dirigida contra ningún colectivo particular, sino que busca garantizar un entorno adecuado para el aprendizaje de todos los alumnos”.

Este plan de convivencia fue aprobado por el Consejo Escolar, integrado por representantes de toda la comunidad educativa, “incluidos alumnado y familias. No es, por tanto, una decisión unilateral del equipo directivo, sino el resultado de un proceso democrático y participativo”.

Perplejidad

“Los directores estamos un poco perplejos; no se entiende muy bien el motivo de esta huelga, convocada de una semana para otra sin que sepamos con qué fin, y con unas soflamas que no corresponden a la realidad”, explica la presidenta de Adimad.

Los institutos “trabajamos por la educación pública sin ninguna fobia hacia nada. Al contrario, facilitamos la integración y respetamos a todo el mundo. Se facilita la integración de todos los alumnos, independientemente de su sexo, orientación sexual, religión o raza”.

Hay centros que permiten el velo, «otros no; se decide en el Consejo Escolar, que es un órgano democrático. Que ahora salgan con estas historias y encima arremetan contra la educación pública, ya les vale”, concluye Rocha aludiendo al Sindicato de Estudiantes.

0
Comentarios