La Junta de Extremadura propone una subida salarial de 420 euros anuales a docentes, que los sindicatos ven "ínfima"
La titular de este departamento, Mercedes Vaquera, ha mantenido este miércoles su tercera reunión con los representantes de CCOO, CSIF, UGT, PIDE y ANPE, representados en la Mesa Sectorial de Educación, para abordar la homologación retributiva con el personal docente del resto de comunidades autónomas. En el encuentro, según ha informado la consejera a los medios, la Administración ha planteado también la puesta en marcha de la comisión para estudiar la implantación de la carrera profesional en este sector, «que lleva mucho tiempo firmada pero que no se ha reunido nunca».
En el caso del incremento retributivo, ha precisado que la Junta ha propuesto una subida de 420 euros anuales que ha sido rechazado por las centrales sindicales por «ellos partían de una subida mínima de 4.900 euros al año de manera transversal para todos los docentes». «Ese era el mínimo para empezar a hablar», ha manifestado la consejera, que ha apuntado que ello supondría un aumento salarial de 350 euros mensuales y un desembolso a las arcas públicas de 105 millones de euros más Seguridad Social.
Frente a ello, Mercedes Vaquera ha puesto en valor otras medidas aprobadas por el Ejecutivo regional que, aunque no son pecuniarias, sí contribuyen a mejorar la calidad de vida de los docentes «de manera considerable». Entre ellas ha mencionado la reducción de las horas lectivas de 25 a 23 semanales y el hecho de que se haya liberado a los maestros de permanecer por las tardes en los centros educativos durante las actividades formativas complementarias. «Aunque no haya sido incremento salarial como tal, este Gobierno ha invertido 20 millones en mejorar la calidad de vida de nuestros docentes porque son importantes», ha subrayado.
Vaquera ha resaltado además que han aumentado las plantillas con 916 docentes más en un año y medio. Junto a ello, ha informado de que la Junta está a la espera de que el Ministerio de Educación abone las partidas que le corresponden por la bajada de la ratio, que hasta el momento en Extremadura se ha realizado con fondos propios de la comunidad autónoma.
Por su parte, PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT han mostrado su «sorpresa y rotundo rechazo» ante la «ínfima» propuesta planteada por la Consejería. Según han indicado, Extremadura es la tercera comunidad autónoma por la cola en lo que a las retribuciones docentes se refiere y lleva casi 20 años sin revisar el acuerdo salarial. Con enormes diferencias con respecto a la media nacional, han añadido en un comunicado conjunto, la Consejera ha ofrecido 30 euros brutos mensuales de incremento en el complemento autonómico, con lo que «pasaríamos a ser los últimos a nivel nacional debido a los procesos de negociación en el resto de España». Las cinco organizaciones sindicales, manteniendo su unidad, se reunirán con carácter urgente para definir las posibles acciones a llevar a cabo.