La Junta repetirá en verano las oposiciones a profesores de Dibujo que se hicieron en 2021
Esas pruebas se efectuarán en coincidencia con la convocatoria prevista para los distintos cuerpos docentes, según ha anunciado la consejería este viernes mediante un comunicado. La Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, mediante resolución publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), convocará a todos los aspirantes que fueron admitidos en el citado procedimiento selectivo, que acudieron al acto de presentación y no obtuvieron plaza, es decir, un total de 742, para que puedan realizar de nuevo las pruebas, en un procedimiento con 113 plazas.
El verano del año pasado el TSJA falló a favor de una mujer que en 2021 denunció que las oposiciones a profesores de Dibujo en Secundaria estaban plagadas de errores, y condena a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional a repetir las pruebas. El alto tribunal andaluz admitió el recurso de una de las personas perjudicadas por esas pruebas, en las que se llegaron a producir crisis de ansiedad entre los opositores, ante la complejidad de las pruebas por los errores que contenían.
A las pruebas se presentaron 1.295 aspirantes para 119 plazas, y días después los afectados se organizaron para, en algunos casos, denunciar por la vía judicial, al haber detectado problemas como que en el examen de dibujo técnico se iban cambiando piezas y suprimiendo líneas mientras se iba haciendo la prueba, pero sin un criterio fijo ni conocer la puntuación que se obtendría. La sentencia estableció que la Junta vulneró «los principios de publicidad, transparencia, igualdad, mérito y capacidad», dado que los criterios de valoración o atribución de puntuación «no se han fijado antes de la realización del ejercicio, sin que los aspirantes hayan sido informados al respecto».
Los tres jueces que firmaron la sentencia aludieron a las recomendaciones del Defensor del Pueblo Andaluz acerca de las irregularidades observadas, transcribiendo un apartado en el que «se invoca precisamente la necesidad de que la Consejería de Educación y Deporte -anterior nombre de la Consejería- observe adecuadamente el deber legal de transparencia en el desarrollo de los procesos selectivos y que se den a los tribunales de selección las instrucciones oportunas al respecto».