fbpx

Más de 400 estudiantes internacionales participan en un congreso de Naciones Unidas

Alumnos de los colegios Ayalde y Munabe organizan la décima edición del Modelo de Naciones Unidas de Bilbao, reuniendo a estudiantes de tres continentes.
Alejandra PazLunes, 10 de febrero de 2025
0

©COAS

El pasado 30 de enero de 2025, la Universidad de Deusto acogió en el paraninfo a más de 400 participantes del proyecto MUN (Modelo de las Naciones Unidas) para celebrar la X edición de esta Conferencia internacional. El evento internacional fue organizado por los estudiantes de los colegios Ayalde y Munabe del Grupo Educativo COAS, y reunió a 400 jóvenes procedentes de 9 países, quienes participaron en una simulación de las Naciones Unidas.

El vicesecretario general, Álvaro González, alumno de Munabe, abrió la Asamblea y dio la palabra a la vicerrectora de la Universidad de Deusto y de Agenda 2030, Aitziber Irigoras, seguida de intervenciones como las de Víctor Petuya, presidente de la EPA (European Parent’s Association, órgano consultivo de la ONU), Demelsa Benito, Secretaria de la Facultad de Derecho, Tania Santiago, coordinadora Pedagógica del grupo educativo COAS.

Por último, secretaria general de MUN Bilbao 2025, la alumna de Ayalde, Claudia Villar, cerró las intervenciones oficiales, dando la palabra a 12 “embajadores” representados por alumnos de los colegios participantes.

Diversidad en el MUN Bilbao 2025

Los participantes de esta edición provinieron de tres continentes, contando con colegios de España, Francia, Estados Unidos, Inglaterra, Bélgica, Turquía, Países Bajos y Kuwait.

Durante cuatro días, los estudiantes abordaron asuntos críticos de la agenda de las Naciones Unidas, recreando el funcionamiento de diversos órganos, incluyendo la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo de Derechos Humanos y, de manera destacada, el Consejo Ártico, que tuvo su propia Conferencia. Los delegados se dividieron en comités especializados para debatir temas que cada vez van ganando más importancia en un mundo globalizado, como los derechos humanos, la seguridad y sanidad global, las ciencias y el trabajo, respetando siempre la agenda de la ONU.

El resto de los días (31 de enero, 1 y 2 de febrero), los participantes llevaron a cabo sus deliberaciones y la asamblea general en el Colegio Ayalde. Los jóvenes líderes debatieron intensamente, propusieron y aprobaron resoluciones. Finalmente, el 2 de febrero el congreso terminó con la conclusión de la Asamblea General al más puro estilo de la ONU. Las resoluciones aprobadas en esta asamblea fueron enviadas a la sede de la ONU en Nueva York.

Mediante este proyecto, organizado por y para estudiantes, se buscó lograr que los alumnos de los 20 colegios que asistieron desde diversas partes del mundo (EE.UU., Oriente Medio, Europa y África) obtuvieran nuevas resoluciones que ayudaran a solventar problemas ya existentes con el objetivo de avanzar como sociedad.

0
Comentarios

  1. Iratxe
    14 de febrero de 2025 16:24

    Fue gracias al Secretariat Team, compuesto por Claudia Villar, Ines Ramon, Iratxe Ibarzabal, Ingrid Vasilache, Sofía Rivas, Álvaro González , Marta Prieto y Erlantz Verdejo, por el que fue posible la conferencia!!