fbpx

Menores en el entorno digital: retos y oportunidades

Expertos del ámbito educativo, sanitario y tecnológico, y representantes del tercer sector debaten sobre los desafíos y oportunidades del entorno digital para los menores.
Alejandra PazMiércoles, 26 de febrero de 2025
0

©FUNDACIÓN ORANGE

El Palacio del Senado acogió el pasado lunes la Jornada sobre protección de la infancia y adolescencia en entornos digitales, organizada por la Fundación Orange y Save the Children. El encuentro reunió a expertos de distintos sectores para analizar el impacto de la tecnología en los menores y los retos en materia de protección y regulación, que es actualmente un tema de preocupación.

Este evento se celebró en el marco del estudio Infancia y adolescencia en entornos digitales, una investigación desarrollada junto a GAD3 para comprender las oportunidades, riesgos y desafío a los que se enfrentan los menores en esta nueva era digital.

El presidente del Senado, Pedro Rollán, inauguró el acto, y destacó que los menores pueden ser víctimas de muchas situaciones de riesgo en el entorno digital. También resaltó la importancia de estar pendientes de ellos es crucial para protegerles del entorno digital, así como de tener debates familiares, científicos, escolares y políticos sobre la protección de los menores en el entorno digital.

Pedro Rollán: "

Igual que no dejamos a un niño solo en medio de una gran ciudad a sus suerte, tampoco podemos dejarle solo en Internet

"

El secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, también acudió al evento cuya clausura fue realizada por Rubén Pérez, el secretario de Estado de Juventud e Infancia, el cual ha destacado que “el entorno digital no puede seguir regido por la ley de la selva, por intereses comerciales que se anteponen a los derechos de la infancia. La industria tecnológica debe asumir su responsabilidad, pero no podemos delegar en la autorregulación de las empresas la protección de quienes más lo necesitan. Desde el Ministerio de Juventud e Infancia impulsamos un marco regulatorio para garantizar que los espacios digitales son seguros para niñas, niños y adolescentes«.

En el transcurso de la jornada también intervinieron: Meinrad Spenger, el CEO de MasOrange y patrono de la Fundación Orange; Andrés Conde, director general de Save the Children; Narciso Michavila, presidente de GAD3, y Cani Fernández, presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Narciso Michavila: "

La investigación ha desmentido varios mitos sobre el uso del móvil entre los adolescentes y ha evidenciado una creciente concienciación social sobre la importancia de un uso responsable de las nuevas tecnologías

"
Conclusiones recogidas durante la Jornada

Tras las intervenciones, distintos expertos en el ámbito educativo, sanitario y tecnológico han participado en varias mesas de trabajo en las que se han abordado diferentes perspectivas sobre la protección de los menores en el entorno digital.

La primera mesa de debate, llamada Diálogo intergeneracional, fue dirigida por María Jesús Vilanueva (Susiprofe). En ella, jóvenes del programa GarageLAB de la Fundación Orange, así como de La Pinza (Plataforma de Infancia), pudieron compartir sus inquietudes, experiencias y demandas en relación a la tecnología, como por ejemplo que las cookies y condiciones de uso de las páginas web son muy complicadas de entender. Poniendo de manifiesto la necesidad de un mayor acompañamiento y diálogo en las familias y el entorno educativo para fomentar un uso y prácticas responsables de los dispositivos digitales.

La segunda mesa, El papel de la industria tecnológica, participaron algunos representantes del sector tecnológico, incluyendo a Alexis Salas, director de Núcleo de Red de MasOrange, Iván Rejón, director de Estrategia y Asuntos Corporativos de Ericsson, y Miguel Escassi, director de Relaciones Institucionales y Políticas Públicas de Google España. Debatieron sobre el papel de las empresas ‘telco’ en la protección de los menores en entornos digitales. En este sentido, se han presentado diversas soluciones ya implementadas y en desarrollo, como sistemas de control parental avanzados o inteligencia artificial para la detección de contenidos inapropiados y programas de educación digital.

El punto de vista de la industria se completó con la visión de José Luis Zimmermann, Head of Public Policy Spain & Portugal de Meta, que realizó un “zoom” más cercano sobre el papel de una empresa como Meta, propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, en relación a la protección de los menores en el entorno digital.

José Luis Zimmermann: "

Las cuentas para adolescentes dotan a los padres de cierta tranquilidad, son privadas por defecto, tienen un tiempo de uso de 60 minutos y no muestran contenido de procedimientos estéticos o violentos.

"

Por último, en la mesa Marco regulatorio y retos a futuro, los Senadores en las Cortes Generales de España Pablo González (PP), Nuria Medina (PSOE) y Luis Jesús Uribe-Etxebarría (PNV) han analizado la situación regulatoria actual en España y la UE en materia de protección de los más jóvenes en entornos digitales, destacando la necesidad de una normativa clara y homogénea en este sentido. Asimismo, se han discutido posibles avances legislativos para reforzar la seguridad de los menores en el ámbito digital.

0
Comentarios