fbpx

Recursos didácticos para aprender a contar

Aprender a contar es uno de los primeros pasos fundamentales en la vida matemática de un niño. Quien logra hacerlo con soltura tiene una base sólida para enfrentar con éxito la suma, la resta y otras operaciones básicas. Pero ¿cómo hacer que este aprendizaje sea divertido y eficaz al mismo tiempo? Para ello hacen falta recursos.
Myriam TravesiMartes, 18 de febrero de 2025
0

© ADOBE STOCK

En este artículo, te presentamos algunos recursos didácticos para aprender a contar que transforman el conteo en una actividad amena y enriquecedora, tanto en el aula como en casa.

Juegos de mesa para aprender jugando
  1. Monster Match: Este divertido juego de la marca Mercurio, invita a los niños a encontrar monstruos con características específicas. Hay dos dados: uno indica una cantidad (en números) y el otro, una parte del cuerpo (como ojos, pies o manos). Los jugadores lanzan ambos dados y buscan rápidamente la carta del monstruo que cumpla con los requisitos. Este juego no solo enseña a contar, sino que también desarrolla la destreza visual y la rapidez mental.
  2. Sopa de Bellotas: Juego ideal de la marca Ludilo, para contar ingredientes necesarios para hacer una sopa imaginaria. Cada carta representa una cantidad específica de cada ingrediente y los jugadores deben colocarlos en la olla utilizando una cuchara de madera. Además de reforzar el conteo, este juego promueve la psicomotricidad y la concentración.
  3. Bata-Waf: Diseñado para los amantes de las batallas de cartas, este juego de la marca Djeco reta a los jugadores a levantar simultáneamente una carta de su mazo al grito de «¡Bata-Waf!». Gana quien tenga el número más alto, llevándose todas las cartas en juego. Las ilustraciones son muy visuales, con el número y su cantidad representados. ¿Prefieres los gatos? Djeco también ofrece Bata-Miaou, con una temática felina similar.
Recursos caseros con creatividad al servicio del aprendizaje
  1. Pinzas de madera: Dibuja puntos en cada pinza y crea tarjetas con números. El reto consiste en que el niño relacione los puntos de la pinza con el número correspondiente en las tarjetas. Una actividad sencilla y económica que estimula la motricidad fina.
  2. Emparejar calcetines: Confecciona pares de calcetines de cartulina de colores. En uno de los calcetines, dibuja puntos; en su pareja, escribe la cantidad correspondiente. El niño deberá identificar y emparejar correctamente cada par. ¡Una forma divertida de asociar cantidades y números!
Actividades cotidianas: matemáticas en la vida real
  1. Contar en el día a día: No hay mejor recurso que la vida misma. Proponles contar los coches rojos que vean de camino al parque, el número de saltos con la comba o las piezas necesarias para construir una torre de bloques. Estas actividades no solo enseñan a contar, sino que también conectan las matemáticas con experiencias significativas.
Conclusión

Con recursos como estos, aprender a contar se convierte en una aventura emocionante, llena de creatividad y aprendizaje significativo. ¿Ya conocías estos juegos y actividades? ¿Has probado alguno de ellos? ¡Nos encantaría conocer tu experiencia! Deja un comentario contándonos cómo incorporas el conteo en el aprendizaje de los más pequeños.

0
Comentarios

  1. Francisco
    19 de febrero de 2025 13:22

    Para mí, la conclusión es la de que la autora consigue, que el aprendizaje de contar sea divertido y eficaz al mismo tiempo. Confieso que no conozco ninguno de los tres juegos de mesa ni esos dos recursos caseros, pero sí, casi la necesidad, vivida, de contar en la vida cotidiana. Gracias.

  2. Marta
    20 de febrero de 2025 05:42

    Conozco los 3 juegos de mesa que se comentan en el artículo y son buenísimos. Yo los he trabajado en el aula, les encanta y además aprenden, un éxito.

  3. Matilde
    9 de marzo de 2025 23:09

    El Bata-Waf es muy divertido y los recursos caseros que propones me parecen fáciles y originales. Me ha gustado el artículo.