fbpx

Siguiente reto: las palabras compuestas

Descubre qué son las palabras compuestas, cómo se forman y sus reglas de acentuación. Aprende con ejemplos, oraciones y ejercicios prácticos ideales para reforzar el aprendizaje en el aula o en casa.
Nicolás NaranjoMiércoles, 26 de febrero de 2025
0

Tanto "sacapuntas" como "afilalápices" son palabras compuestas. © ADOBE STOCK

Hoy vamos a explorar otro recurso lingüístico más, las palabras compuestas, un elemento esencial para enriquecer nuestro léxico y poder formar términos más precisos. Veremos cómo se forman y utilizan estas palabras de manera correcta, a través de claras anotaciones y ejercicios para practicar en el aula.

¿Qué son las palabras compuestas?

Las palabras compuestas son aquellas que se forman al unir dos o más palabras simples, dando lugar a un nuevo término con significado propio. Estas uniones permiten describir conceptos de manera más exacta y específica. Por ejemplo, si juntamos las palabras «saca» y «puntas» obtenemos «sacapuntas», un término que designa el instrumento utilizado para afilar lápices. El significado de la palabra compuesta puede venir dado por las referencias de las palabras simples que lo forman.

¿Cómo se forman las palabras Compuestas?

Las palabras compuestas se constituyen mediante la combinación de dos o más simples o lexemas, cuya estructura puede ser:

  1. Sustantivo + Sustantivo: «rompecabezas» (rompe + cabezas).
  2. Verbo + Sustantivo: «paraguas» (para + aguas).
  3. Adjetivo + Sustantivo: «altavoz» (alta + voz).
  4. Verbo + Verbo: “compraventa” (comprar + vender)

Normalmente las palabras combinadas se escriben como una sola, pero a veces pueden escribirse separadas por un guion, como puede ser: “franco-germánico” o “médico-quirúrgico”.

Reglas de acentuación de las palabras compuestas

Las palabras compuestas también siguen unas reglas específicas de acentuación, que dependen de cómo se han formado. Te explicamos cómo se aplican las tildes en cada caso:

1. Palabras compuestas sin guion

Cuando dos palabras se unen para formar una sola (sin guion), la acentuación sigue esta regla:

  1. Si la primera palabra tenía tilde, la pierde en la nueva palabra compuesta.
  2. Si la palabra compuesta resultante lo requiere según las reglas generales de acentuación, se coloca la tilde en la nueva palabra.

Ejemplos:

  1. «Décimo» + «séptimo» → «Decimoséptimo» (La tilde se coloca en la nueva palabra porque es esdrújula).
  2. «Físico» + «químico» → «Fisicoquímico» (Se acentúa porque es esdrújula).
  3. «Balón» + «pie» → «Balompié» (Se mantiene la tilde porque es una palabra aguda terminada en vocal).

2. Palabras compuestas con guion

Cuando las palabras compuestas se escriben con guion, cada palabra mantiene su tilde original, si la tenía. Como es el caso de «teórico-práctico» o «físico-matemático»

Algunos ejemplos 

Aquí te ponemos algunos ejemplos de palabras compuestas y su uso en oraciones para comentarlos en clase:

  1. Rompecabezas (rompe + cabezas):
    Ayer, en clase, resolvimos un rompecabezas de 500 piezas.
  2. Paraguas (para + aguas):
    Cuando empezó a llover, todos sacaron el paraguas.
  3. Cortacésped (corta + césped):
    Mi padre compró un cortacésped nuevo para mantener el jardín impecable.
  4. Altavoz (alta + voz):
    El altavoz del salón amplificaba la voz del profesor durante la asamblea.
  5. Lavaplatos (lava + platos):
    Después de la cena, todos colaboraron usando el lavaplatos.

Ejercicios para repasar

  1. Lee las siguientes oraciones y rodea las palabras compuestas. Escribe correctamente cualquier tilde o guion que falte.
  • El guardabosques recorrió el bosque para asegurarse de que no hubiera incendios.
  • Ayer se rompió el abrebotellas, así que tuvimos que abrir la botella con un cuchillo.
  • El parabrisas del coche estaba lleno de gotas por la lluvia.
  • Durante la tormenta, encendimos el cortafuegos para evitar accidentes.
  • La maestra explicó cómo funciona un salvavidas en caso de emergencia.
  • En la cocina, colocamos un tendedero para secar los paños.
  • El rompeolas protegía la costa del fuerte oleaje.
  • El mecánico revisó el portaequipajes antes del viaje.
  • Para la excursión, llevé un tapabocas por precaución.
  • El lavamanos del colegio está recién instalado.

Ejercicio 2: Completa las Oraciones

Completa los huecos con la palabra compuesta adecuada:

  1. El __________ del coche estaba sucio después de la tormenta.
  2. El __________ protegía la playa de las grandes olas del mar.
  3. Mi abuelo siempre lleva un __________ con sus documentos importantes.
  4. Antes de salir de casa, guardé mi ropa en el __________.
  5. En la playa, el socorrista utilizó un __________ para salvar a un niño.

 

Las palabras compuestas son un recurso lingüístico fundamental para ampliar el vocabulario y mejorar la comunicación escrita y oral. Enseñar de forma práctica este tema en el aula ayuda a los alumnos a comprender cómo se forman y se usan correctamente. 

Por ello te dejamos este juego online de wordwall.net para practicar de forma interactiva. También te dejamos los artículos más recientes para que puedas seguir enseñando la Lengua Castellana y Literatura en tu aula de la forma más divertida.

Así que, ya sabes, anímate a incorporar estas estrategias en tus clases y cuéntanos cómo le fue a tus alumnos, ¡te leemos!

0
Comentarios