fbpx

Sonidos del inglés: música para los oídos

El inglés es un idioma rico en sonidos, por eso a veces nos resulta tan difícil de aprender. Es complicado comprender lo que escuchamos, así como articular correctamente las palabras que queremos decir. Puesto que insistimos en la importancia de mejorar en este aspecto como profesores y alumnos, al cual en general no dedicamos ni el tiempo ni el esfuerzo suficiente en el aula o fuera de ella, vamos a rematar con un tercer y último capítulo la serie que hemos dedicado últimamente a la pronunciación. Un regalo de despedida bien cargadito de recursos.
Javier MolláMartes, 25 de febrero de 2025
0

Comencemos por lo relativo a nuestro público infantil, ese al que le cuesta un mundo mantenerse sentado en su sillita y pasa el día dando brincos de acá para allá, jugando, moviéndose y, por supuesto, hablando. Ese pequeño estudiante, que ya se marca unas palabras en inglés y espera la debida ovación por ello, está en una edad perfecta para aprender como un nativo los sonidos de la lengua inglesa, pues por alguna razón en ese periodo de su vida su capacidad de asimilarlos es muy grande.

Por este motivo, es un buen momento para exponerles a los fonemas del inglés. Esto sin duda les hará a posteriori mejores hablantes y también tendrán más capacidad para percibirlo con claridad.

English Phonics

Para ello, hemos seleccionado ejemplos de canales de YouTube que consideramos muy convenientes y que, además, nos aportan variedad de recursos.

El primero de ellos es KidsTV123, de donde destacamos su vídeo titulado Phonics Song , una canción para niños con los sonidos básicos  acompañados de un ejemplo, con un ritmo ameno y repetitivo que nadie puede escapar de ponerse a cantar y repetir. ‘ «Nadie» significa absolutamente nadie. Quien no lo crea, que entre a comprobar y ya verá como pasa buena parte del día cantando la cancioncilla.

Lo mismo, pero con un poco más de ritmo, ocurre con ABC Phonics Song del canal Rock ‘N Learn, un sitio lleno de marcha.  Otro estilo de música, pero un efecto similar. Ya sabes, si te lo pones, irás por la calle bailando el abecedario en inglés. Y si lo usas en clase, el efecto se multiplicará como una reacción en cadena hasta los hogares de nuestros alumnos. Quizá pueda parecer un inconveniente, pero a largo plazo, padres y niños nos lo agradecerán.

Por último, el canal English Singsing del que ya hemos hablado en otras ocasiones tiene vídeos como English Phonics Series Collection que son de larga duración e incluyen la práctica de los fonemas dentro de una historietas animadas que llevan intercaladas canciones, de manera que tenemos una parte narrativa, ejemplos de palabras y música.

Canales para aprender pronunciación

Como prueba de lo que hemos afirmado al principio de este artículo, a saber, que no se presta especial atención a la práctica y aprendizaje de la pronunciación en inglés, salvo como una parte residual de todo el proceso, tenemos que en YouTube hay pocos canales que dediquen sus contenidos específicamente a ello. Podéis comprobarlo haciendo una búsqueda.

Afortunadamente, hay uno, y muy bueno: Pronunciation with Emma. Los ‘shorts‘ de Emma son especialmente recomendables para una práctica breve de sonidos concretos. Por otra parte, ofrece vídeos más largos, muchos de ellos dirigidos específicamente a hispanohablantes, lo que sin duda para nosotros es un extra del canal. Su acento es británico, aunque también aborda la enseñanza de otros, como el estadounidense. El siguiente vídeo constituye una buena síntesis de lo que decimos: Secretos de pronunciación

Al otro lado del charco tenemos Speak English with Vanessa, un canal más general de inglés oral pero que tiene muchos vídeos interesantes sobre pronunciación, en este caso de EEUU: Speak American English.

Su estilo es muy ameno y se nota que el canal lleva tiempo. Contenido variado de calidad realizado por una profesora experimentada y con carisma.

Por último, para quienes sean más de «ponerse algo de fondo» e ir escuchando inglés durante horas mientras hacen otras cosas, quizá resulten interesantes estos dos vídeos: uno de más de una hora de duración y el otro, de más de seis. Para los muy cafeteros:

BBC Learning English

Shaw English Online

No es nuestro estilo pues, desde nuestro punto de vista, el aprendizaje de los sonidos de una lengua debe hacerse en sesiones cortas, pero frecuentes y constantes. Cuando la exposición repetitiva a sonidos dura mucho tiempo, la mayoría de las personas dejamos de escuchar, por lo que la efectividad es baja. Sin embargo, que no sea nuestro estilo, no significa que no pueda ser útil para alguien. El aprendizaje de idiomas es algo muy personal, y cada cual debe encontrar la manera de hacerlo que le resulte más cómoda. Si la de alguien es ver vídeos de seis horas, ¡adelante con ello!

To Phonetics

https://tophonetics.com/

Esta página web es un maravilloso recurso de fonética para muchos idiomas, incluido inglés. Básicamente ofrece una barra en blanco donde podemos introducir cualquier palabra y nos dará la transcripción en el alfabeto fonético internacional que le corresponda, así como un audio con su pronunciación en inglés británico o estadounidense.

Pero no se queda ahí la cosa: similar a lo que hacen YouGlish y PlayPhrase, este sitio tiene una sección donde muestra ejemplos en YouTube de la palabra que has buscado. ¡Qué dura competencia!

Sin olvidar los libros

Porque un buen clásico que era útil ayer, lo sigue siendo hoy y lo seguirá siendo mañana. Un libro con el que muchos de los profesores de la actualidad aprendieron la fonética en inglés. Un manual imprescindible, ahora dividido en tres ediciones por niveles, es decir, mejorado y aumentado. En efecto, estamos hablando del libro English Pronunciation in Use, editado por Cambridge University Press. Vale la pena comprar y, por supuesto, usarlo.

0
Comentarios