“Y a mí qué el dinero – The Game”: concurso digital de educación financiera
Según el informe PISA, es más urgente que nunca abordar la educación financiera desde la raíz, ya que casi el 50% de alumnos terminando la enseñanza obligatoria y la ESO no han dado ninguna asignatura financiera. Es por esta razón que el Instituto Santalucía, órgano de reflexión y debate del Grupo Santalucía, lanza un concurso nacional de educación financiera para jóvenes, Y a mí qué el dinero – The Game.
La innovadora propuesta está dirigida a estudiantes de entre 14 y 18 años, y busca transformar la forma en la que los adolescentes españoles entienden y gestionan su dinero. De manera interactiva, el concurso aborda desde la gestión de presupuestos hasta el emprendimiento, pasando por la inversión, todo ello de una manera fresca y accesible para las nuevas generaciones, teniendo en cuenta el rol del profesor de economía y las especificaciones que marca la legislación.
Y a mí qué el dinero – The Game va más allá de los enfoques educativos tradicionales retando a los jóvenes a demostrar sus conocimientos sobre finanzas personales, emprendimiento e inversión. Serán los estudiantes, junto a sus coachs, quienes se enfrentarán a retos reales de la vida financiera, motivándoles a aplicar lo que ya saben de una manera divertida y competitiva. El objetivo de esta actividad es medir y evaluar el nivel de competencia financiera de la próxima generación, así como incentivar a los jóvenes a reflexionar sobre la gestión de su dinero, tomando decisiones informadas desde una edad temprana.
Según el último informe PISA, los estudiantes españoles quedan por debajo de la OCDE en competencia financiera (486 puntos frente a 498), y lejos de países como Bélgica (527), Dinamarca (521) o Canadá (519). Desde el 2018 los datos han empeorado hasta seis puntos, y los estudiantes con nivel más avanzado en conocimientos financieros apenas llegan al 5%, lo que se conoce como «analfabetismo financiero».
A través de este concurso, no solo enseñamos a los jóvenes a crear presupuestos y a entender la inversión, sino que les damos las bases para que puedan empezar a pensar de manera emprendedora, a explorar nuevas formas de generar ingresos. Este proyecto va mucho más allá de las aulas, es una acción que busca cambiar la forma en que se percibe el dinero en nuestra sociedad
"El Instituto Santalucía, en colaboración con CEAPES, la Confederación Estatal de Asociaciones de Profesores de economía en Secundaria, ha trabajado para ofrecer contenido de calidad, alineado con las necesidades reales de los docentes y adaptado a los interesas de los jóvenes. A través de bloque temáticos como gestión de dinero, inversión y emprendimiento, los estudiantes podrán desarrollar habilidades financieras esenciales para la vida cotidiana y futura.
Cada alumno participará de forma individual enfrentándose a desafíos financieros reales y acumulando puntos en función de su desempeño. Además, aunque la competición es individual, los institutos también serán reconocidos, ponderando la participación de sus estudiantes para incentivar una formación conjunto dentro de los centros educativos.
Una aplicación móvil les permitirá seguir su progreso, realizar retos y obtener recompensas a medida que avanzan en los diferentes módulos del concurso. De esta manera se les facilita la interacción y permite que los estudiantes se enfrenten a situaciones reales del mundo financiero, todo a través de un enfoque gamificado que facilita el aprendizaje.

Y a mí qué el dinero – The Game busca impulsar un cambio real en la educación financiera en España, contribuyendo a la formación de ciudadanos económicamente responsables y preparados para los desafíos del futuro. Con este proyecto, el Instituto Santalucía no solo fortalece su compromiso con la educación financiera, sino que también lidera un cambio en la forma en que se forma a los jóvenes para enfrentar el futuro económico.