Cerca de 160 estudiantes cántabros de FP participan este curso en el programa Erasmus+
El consejero de Educación, Sergio Silva, ha presidido este miércoles el acto de despedida de los alumnos Erasmus+ de Formación Profesional.
El consejero de Educación, Sergio Silva, ha presidido este miércoles el acto de despedida de los alumnos Erasmus+ de Formación Profesional que, en las próximas semanas, partirá a los diferentes destinos de la Unión Europea para realizar su formación práctica en empresas y en el que distintos participantes de ediciones anteriores, han dado testimonio de sus experiencias. Estos alumnos realizarán la fase de formación práctica en distintas empresas de 18 países de la Unión Europea: Portugal, Francia, Italia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Polonia, Eslovenia, Eslovaquia, Lituania, Estonia, Bulgaria, Dinamarca, Hungría, República Checa, Rumanía, Finlandia y Croacia, al tiempo que cursan el módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo.
Durante su estancia en el país de destino el alumnado Erasmus+ desarrollará un curso de inmersión cultural y lingüística y la formación en centros de trabajo, ha detallado el Gobierno de Cantabria en un comunicado.
En su intervención, y ante los estudiantes, docentes, coordinadores y colaboradores, el titular de Educación ha destacado el programa Erasmus+ por el valor de la internacionalización y los valores que aporta, más allá de conocer otro idioma o viajar, el beneficio de la inmersión cultural, la convivencia con otras personas y enriquecimiento personal y profesional, “un aspecto que cada día se valora en las empresas”, ha precisado. Silva ha recordado que el número de alumnos participantes en el ámbito de la Formación Profesional ha ido en ascenso en los últimos tres años, desde los 96 alumnos registrados en 2023, pasando por los 124 del año 2024, hasta alcanzar los 160 del curso actual.
En España, el programa alcanza los 100.000 estudiantes, si se contabilizan los alumnos de los diferentes tramos educativos, y los 10.000 en el ámbito de la FP. «Nuestro país sigue ocupando el primer puesto en recepción de estudiantes de educación superior en el programa Erasmus+ y la segunda posición como país emisor de estudiantes en este mismo sector educativo, “aun así tenemos mucho margen de mejora», ha apuntado el consejero.