fbpx

Educación propone 850 nuevos maestros en Infantil y Primaria en los próximos tres cursos

La Comunidad de Madrid ha presentado una nueva propuesta a los sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación de incorporación progresiva de 850 nuevos maestros de Infantil y Primaria en los próximos tres cursos para mejorar la atención a los alumnos con necesidades especiales en los colegios públicos.
EfeMiércoles, 5 de marzo de 2025
0

Según la propuesta, trasladada a CCOO, ANPE, CSIF y UGT durante la reunión técnica celebrada este miércoles, los nuevos maestros se incorporarán progresivamente desde el próximo curso 2025-26 y hasta el 2027-28 y llegarán sobre todo a los colegios con mayores requerimientos en materia de alumnos con necesidades especiales, indica la Consejería de Educación en un comunicado.

Otra novedad del texto presentado es extender el complemento de productividad por tutorías a los profesores de todos los cursos de Formación Profesional -hasta ahora solo se abonaba en primer curso- y crear un grupo de trabajo para impulsar la reducción de la burocracia en los centros educativos.

El texto mantiene la oferta de reducción a 19 horas lectivas de todos los profesores de Secundaria, FP y Régimen Especial y una hora más de libre disposición para los de Infantil y Primaria desde el próximo mes de septiembre. Esta jornada lectiva bajaría a 18 horas en el curso 2027-28 para los docentes que tengan la condición de tutores, y en el curso 2028-29 llegaría a todos los profesores, según la oferta presentada por la Consejería en octubre pasado.

Por su parte, los maestros de Infantil y Primaria tendrían también desde septiembre una hora más de libre disposición para la preparación de sus clases. La Consejería reitera su «compromiso de seguir reduciendo las ratios» en las aulas, que ya se ha implantado en todos los cursos del segundo ciclo de Infantil (pasando de 25 a 20 alumnos) y en 1º y 2º de Secundaria (de 30 a 25 estudiantes), para llegar a todos los cursos de ESO y a 1º y 2º de Primaria «cuando acabe la legislatura», concluye Educación.

Los sindicatos ven como "un avance" la propuesta

Los sindicatos CCOO, ANPE, CSIF y UGT consideran que la nueva propuesta supone «un avance en la negociación». Así lo expresan en un comunicado conjunto tras la reunión celebrada este miércoles. En este punto, las organizaciones sindicales piden que se especifique el número de cupos por año y, en cuanto al plan de desburocratización que ofrece la Consejería, reclaman una propuesta «urgente y ágil» que reduzca la burocracia en los centros de forma «inminente». Incluir mejoras para el Cuerpo de Maestros era una de sus demandas para negociar un acuerdo sectorial, según los sindicatos, que valoran como «un avance» la nueva propuesta ya que «recoge cupos para apoyos y atención a la diversidad, una de las reivindicaciones por la que nos hemos movilizado y veníamos exigiendo» los sindicatos de la mesa.

En esta nueva propuesta, la Consejería mantiene la oferta de reducir a 19 las horas lectivas a todos los profesores de Secundaria, FP y Régimen especial, y dar una hora más de libre disposición para los docentes de Infantil y Primaria, ambos desde septiembre, lo que supone la reducción de una hora complementaria de obligada permanencia en el centro para Primaria. También mantiene un acuerdo sobre permisos y licencias en el que los sindicatos trabajan desde hace «bastante tiempo», indican las organizaciones que quedan a la espera del documento definitivo por parte de la Consejería, concluyen.

Ayuso anuncia la construcción de un nuevo instituto en Valdemoro y otras inversiones

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado este miércoles en la localidad de Valdemoro que la Comunidad de Madrid destinará 12 millones de euros a la construcción de un nuevo instituto público en el barrio de El Hospital, en el noroeste del municipio. Ayuso lo ha anunciado en la comparecencia posterior al Consejo de Gobierno celebrado hoy, con carácter extraordinario, en el Ayuntamiento de Valdemoro, donde ha detallado la inversión de más de 230 millones para reforzar y mejorar sus servicios públicos.

Entre las principales inversiones, más allá de las anunciadas en materia de vivienda, la presidenta ha concretado que el municipio va a contar con un nuevo instituto público en el barrio de El Hospital, en el noroeste del municipio, donde el Gobierno regional va a invertir hasta 12 millones de euro. Además, ya se han iniciado los trabajos de ampliación del IES Neil Armstrong, que contará con un presupuesto de 1,1 millones de euros y que añadirá seis nuevas aulas que sumarán 180 plazas educativas públicas más a su oferta, ha señalado el Gobierno regional en una nota.

Por otra parte, el Ejecutivo autonómico tiene previsto acometer el próximo año las obras de ampliación el colegio público Virgen del Rosario, para albergar nuevas aulas y que el centro pueda impartir más cursos de ESO, con un coste de 3,7 millones.

También en materia educativa, se prevé invertir en 2025 un total de 70.700 euros en diez centros educativos de la localidad dentro del programa Escuelas Conectadas II, que dota de conexión a internet de banda ancha o wifi a todas las aulas. Además, ocho centros educativos se beneficiaron de la renovación de material tecnológico como ordenadores de sobremesa o portátiles, tanto de alumnos como del profesorado, una iniciativa que contó con un presupuesto de 84.899 euros en el pasado ejercicio.

Por otro lado, entre otras inversiones, el Gobierno regional ha recordado que se han acometido obras de mejora en los centros de salud El Restón y Valdemoro por más de 850.000 euros, y que se acaba de iniciar la construcción de un tercero en este municipio que estará operativo a finales de 2026. Todas estas inversiones se suman a la dotación de 2 millones del Programa de Inversión Regional (PIR) que se utilizará para mejorar el asfaltado de calles del municipio, para rehabilitar las pistas del polideportivo Ronda del Prado y para la rehabilitación de la fachada de la Biblioteca Municipal Ana María Matute.

0
Comentarios