fbpx

Educación y sindicatos alcanzan un acuerdo para la oferta de empleo público de 2025 y 2026

La Consejería de Educación y los sindicatos de la Junta de Personal Docente han alcanzado un acuerdo para la oferta de empleo público de 2025 y 2026.
EfeMartes, 4 de marzo de 2025
0

El titular de Educación inaugura una jornada formativa para docentes que conmemora el Día Internacional de la Mujer.

Así lo ha anunciado su titular, Sergio Silva, en el pleno del Parlamento de Cantabria en su respuesta a una pregunta de la regionalista Teresa Noceda sobre la intención de su departamento de aplicar la reducción de ratio en tercero de Primaria el próximo curso. A este respecto, Silva ha defendido que su departamento lleva negociando desde abril la bajada de la ratio a 20 alumnos en las aulas de Cantabria y ha explicado que en la última oferta de la Consejería se ha propuesto extender la medida a toda la educación básica, incluida Secundaria y los ciclos de Formación Profesional, de forma progresiva hasta 2030.

Sin embargo, ha precisado que esta medida tiene un coste de 1,2 millones de euros anuales y ha advertido de que si se acelera el proceso a un curso por año se «generarían grandes problemas de espacio en muchos centros educativos». «Estamos dispuestos a bajar la radio, pero necesitamos un acuerdo para que haya estabilidad y la Junta de Personal Docente creo que tiene que valorar lo que se ha puesto encima de la mesa, que es toda la enseñanza básica, cuando empezamos hablando de la enseñanza Primaria», ha manifestado.

Colegio Menéndez Pelayo

Silva también ha defendido, a preguntas del socialista Jorge Gutiérrez, la rápida actuación de la Consejería ante las grietas aparecidas en octubre en el colegio Menéndez Pelayo de Santander, una situación que ha insistido en que «no es fruto de un día, sino de la dejación de funciones de los anteriores responsable educativos.

El consejero ha alegado que lo ocurrido en ese centro «no se produce ni en uno, ni en tres, ni en 18 meses, sino que hay mucho más tiempo de no actuar», ha asegurado que ya había denuncias de deficiencias en el centro «hace más de ocho años» y ha subrayado que su departamento está afrontando la situación con informes y actuaciones. «Encaramos la situación e intentamos resolverla y no es fruto, como le decía, de un día, sino de una dejación de funciones de muchos, muchos años y que resolveremos a lo largo de esta legislatura», ha sentenciado Sergio Silva.

Transporte escolar

El consejero también ha reivindicado el «correcto funcionamiento» del transporte escolar en respuesta a una interpelación del diputado de Vox Armando Blanco, quien ha apuntado quejas «de muchos de los titulares de las líneas adjudicadas de que llevan sin cobrar desde septiembre del año pasado». Silva se ha comprometido a analizar esa situación a la que alude Vox, aunque ha subrayado que no tiene constancia de que exista un problema generalizado de pagos en el transporte escolar.

«No tengo la certeza absoluta de que la licitación de todo lo que hacemos en la Consejería, con un presupuesto de 740 millones de euros, esté absolutamente ausente de tacha», ha añadido, si bien ha destacado que «el servicio funciona correctamente». Ha recordado que el transporte escolar da servicio a 16.243 personas en 532 rutas que son operadas por 63 empresas y que ha incrementado en dos años su presupuesto en 3,3 millones de euros, hasta los 22,3 millones, con una inversión por alumno de 1.597 euros. «Eso habla por sí solo», ha reivindicado Silva, antes de recalcar que Cantabria, con 1% del alumnado total del país, invierte en transporte escolar más que comunidades autónomas como Madrid, con el 15% de los alumnos.

0
Comentarios