El 60% de las familias de colegios desplazados por la DANA votó en la consulta de la lengua
Así lo ha detallado el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, en el pleno de Les Corts en respuesta a la pregunta formulada por el diputado de Compromís Gerard Fullana, que le ha preguntado si cree “que la comunidad educativa afectada por la DANA, que no puede dar clase en su pueblo, tiene como prioridad su referéndum de persecución del valenciano”. “Permítame que empiece negando la mayor: aquí no se ha hecho ninguna consulta para perseguir el valenciano: se ha hecho una consulta para que las familias puedan decidir y elegir en libertad, algo que parece que a ustedes no les gusta, e incluso les da pánico”, ha comenzado el conseller. En este sentido, ha asegurado que la consulta era un “compromiso con los valencianos” y que “tras la riada del pasado 29 de octubre, el bienestar del alumnado afectado y el profesorado han sido la prioridad”.
En cuanto a las cifras, el responsable de Educación ha detallado que la participación global en la consulta en los centros donde las clases se han desplazado a otros colegios e institutos fue de un 60,23%, dos puntos más que la media de toda la Comunitat en la consulta, y ha destacado que en algunos centros afectados se alcanzó incluso una participación de más del 90%. Asimismo, ha recordado que antes de Navidad ya se había recobrado la actividad lectiva entre todo el alumnado de la zona cero de la DANA, después de retrasar la fecha inicial prevista del referéndum, previsto en un primer momento para la semana del 26 de noviembre al 4 de diciembre. “Se postergó precisamente por las consecuencias de la catástrofe y esa decisión se comunicó a los sindicatos y a la comunidad educativa, que mostraron su total acuerdo con esta decisión”, ha indicado.
Rovira ha añadido que la Conselleria priorizó garantizar el servicio educativo escolarizando a todos los alumnos con total seguridad y que, una vez terminada esa primera fase, cumplió con la promesa de “garantizar los derechos de las familias permitiendo poder elegir la lengua base en la educación de sus hijos”. “Finalizado este proceso, las familias por fin han podido elegir en libertad qué lengua base quieren para sus hijos”, ha reivindicado y ha concluido que el proceso ha podido hacerse también en la zona DANA con garantías gracias a las “medidas extraordinarias” que puso en marcha la Conselleria y que “han permitido esta participación”.