fbpx

El TSJCV desestima la petición de Compromís de paralizar la consulta sobre la lengua base

La Sección Cuarta de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ha desestimado el recurso que interpuso Compromís contra la consulta a los padres para la elección de la lengua base aplicable a los alumnos.
EfeJueves, 27 de marzo de 2025
0

Es la cuarta vez que el TSJ desestima una petición de medidas cautelares ante la consulta de la lengua base.

Dicha consulta a las familias se realizó de forma telemática entre el 25 de febrero y el 4 de marzo. En el referido auto, fechado el pasado 14 de marzo, al que ha tenido acceso Efe, los magistrados concluyen que la orden que regula el procedimiento de consulta dimana de una disposición legal en vigor. «Suspender la consulta es, en definitiva, suspender ley que crea el derecho a elegir la lengua base», apuntan los magistrados, que añaden que «los reproches de los recurrentes no resultan directamente de la aplicación de la orden que convoca la consulta, sino de los efectos que la ley anuda a los futuribles resultados», lo cual «queda extramuros de las medidas cautelares de la jurisdicción contencioso-administrativa». Además, entienden que suspender la consulta supondria admitir la inconstitucionalidad de la ley de la que emana (está recurrida), función que solo compete al Tribunal Constitucional.

Fuentes de la Conselleria de Educación han señalado al respecto que «es la cuarta vez que el TSJ desestima una petición de medidas cautelares ante la consulta de la lengua base. Se han desestimado todas» (UGT, ACPV, CCOO y Compromís). «Siempre se ha mantenido que la consulta pretendía que las familias eligieran la lengua base de sus hijos -más castellano o más valenciano- con absoluta libertad y convicción. No se entendía que ciertos colectivos rechazaran que las familias tuvieran voz y voto», han señalado desde Educación.

Asimismo, han añadido que «la consulta se realizó con absoluta normalidad y arrojó un resultado equilibrado (50,53% valenciano y 49,47% de valenciano), en consonancia a la realidad de la Comunitat Valenciana, región donde conviven dos lenguas oficiales con absoluta normalidad”. En la consulta participaron el 58,61% de las familias que estaban llamadas al proceso.

0
Comentarios