fbpx

Escape room virtual para trabajar la igualdad de género en clase

Este escape room es uno de los muchos recursos que proponen desde la ONG Taller de Solidaridad para sensibilizar y educar en materia de igualdad. A través de retos matemáticos, crucigramas, cuestionarios o acertijos el alumnado aprende a trabajar por un mundo más igualitario. Su descarga es gratuita.

Eva R. SolerMartes, 4 de marzo de 2025
0

Este escape room virtual es uno de los variados recursos y actividades que proponen desde la Fundación Taller de Solidaridad (TdS). La razón de ser de esta ONG es proteger la dignidad y mejorar las condiciones de vida de las mujeres en todo el mundo. Con el objetivo de sensibilizar al alumnado en materia de igualdad, TdS ha diseñado este reto inspirándose en el libro De niñas a leyendas. 15 historias de emprendimiento femenino (publicado por la misma ONG).

La fundación señala en su web que es esencial educar en igualdad desde la educación infantil hasta la vida adulta. En este sentido, propone en su apartado Questiónate actividades y recursos como este que no solo buscan informar, sino también cambiar la percepción que la sociedad tiene sobre lo que significa ser hombre y mujer.

“La infancia es el cimiento de nuestros valores y creencias. Es por eso que en nuestras actividades ponemos especial énfasis en la educación infantil, buscando romper estereotipos desde una edad temprana”, señalan en la misma web. “Nuestras actividades de igualdad están diseñadas para desafiar y cuestionar los roles tradicionales asociados al género a través de juegos, talleres y charlas que promueven la reflexión y el cuestionamiento de normas establecidas”, apuntan.

Su recurso más reciente es este escape room que se dirige a estudiantes de entre 12 y 16 años. La actividad se inspira en cinco historias publicadas en el libro De niñas a leyendas cuya descarga puede realizarse también de forma gratuita en la web de la Fundación. La obra representa otra iniciativa de sensibilización y empoderamiento femenino que da voz a 15 emprendedoras de diferentes países (España, Bolivia, Nicaragua y Perú) y promueve el valor de la perseverancia, la creatividad y el liderazgo en entotnos diversos y adversos. “El libro en sí es una herramienta educativa que busca inspirar a las nuevas generaciones”.

En el escape room aparecen cinco de esas quince historias recogidas en De niñas a leyendas. A través de retos matemáticos, cuestionarios, crucigramas y acertijos y utilizando los Objetivos de Desarrollo Sostenible como hilo conductor, el alumnado se embarca en una actividad que tiene como objetivo descubrirle la importancia de trabajar para conseguir un mundo más justo e igualitario. Además, hace especial hincapié en el trabajo en red como una de las mejores formas para contribuir al cambio.

El escape room, paso a paso

La actividad está compuesta por 5 pruebas diferentes. El objetivo es completar la realización de un viaje entre Perú y España, en los que los alumnos podrán poner a prueba diferentes habilidades.

El juego comienza con una pantalla en la que se explica qué van a encontrar y se les ofrece ya un Objetivo de Desarrollo Sostenible, el ODS y número 017 – Alianzas, puesto que tejer redes es uno de los pilares básicos en el emprendimiento femenino. Los jugadores deberán apuntarse este código. (017)

A lo largo del camino aparecerá un mapa con 5 localizaciones diferentes. En cada una de ellas se encuentra una emprendedora, que compartirá una carta escrita a su yo del pasado. El primer paso será leer en alto las cartas. Se puede alternar para que cada carta sea leída por una persona distinta.

En cada carta encontrarán una prueba que tendrán que completar, dándoles una pista (un código numérico) que será clave para resolver la prueba final. Se deben buscar los elementos interactivos para poder acceder a las actividades. Se puede jugar en pequeños equipos, modo colaborativo o individual. Desde TdS recomiendan tener la guía a mano durante todo el juego e imprimir tantas copias como sean necesarias de los anexos de esta guía de antemano. Si esto no fuera posible, es aconsejable tener a mano papel y boli para poder apuntar.

A continuación, se ofrecen las respuestas de las diferentes localizaciones y al final del documento se encuentran las plantillas asociadas a aquellas pruebas que las necesitan.

La guía del escape room puede descargarse de forma gratuita en este enlace. Si se lee esta guía y se preparan los recursos necesarios, la actividad tiene una duración de entre 50 y 60 minutos. En el caso de que alguna prueba se prolongue demasiado, hay opción de orientar al alumnado con algunas pistas.

Por otra parte, en este otro enlace puede descargarse el libro De niñas a leyendas, como otra herramienta independiente, pues no es estrictamente necesaria para el escape room.

0
Comentarios