fbpx

Expertos internacionales reflexionan sobre la educación inclusiva en Murcia

Expertos internacionales en materia de educación inclusiva, entre los que destaca el profesor emérito de la Universidad de Manchester Mel Ainscow, participaron en Murcia en la primera edición del congreso “Inclu-YO”, que abordó las últimas tensiones en inclusión y equidad aplicadas a la docencia.
EfeLunes, 3 de marzo de 2025
0

El consejero de Educación inauguró las jornadas.

El congreso tuvo lugar la semana pasada en el Teatro Circo de Murcia, por el que pasaron, además del experto británico, otros como el profesor de Políticas Educativas de la UMU Andrés Escarbajal; la doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación Pilar Arnaiz; el profesor de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid Gerardo Echeita, y la pedagoga Ana Murcia. Participaron también como ponentes el profesor de las Aulas Hospitalarias del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, José Blas García; el maestro Antonio Alberto Márquez, el profesor del Área de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Jaén Javier Cortés; la logopeda y divulgadora Inés Rodríguez, la directora de innovación educativa en Escuela 21 Ana Municio y el catedrático de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación Javier Tourón.

El congreso está organizado por la Consejería de Educación y Formación Profesional y por el Centro de Profesores y Recursos de la Región de Murcia y tuvo como objetivo reflexionar sobre la inclusión educativa, la orientación educativa para superar el modelo clínico, y las experiencias inclusivas. Asimismo, dió a conocer iniciativas y propuestas metodológicas como la escuela abierta, las escuelas inclusivas, la transformación de un Centro de Educación Especial en un centro de recursos o el uso de la inteligencia artificial para la inclusión.

El foro sirvió también como plataforma para presentar el programa Inclu-YO, puesto en marcha este curso por la Consejería, en el que participan 200 centros educativos de Infantil y Primaria para generar un proceso de transformación e innovación educativa que permita promover la inclusión y eliminar las barreras que impiden el acceso, la participación y el aprendizaje del alumnado que presenta necesidades educativas. Inclu-YO pretende mejorar los resultados de éxito educativo dando respuesta a la diversidad del alumnado, y cuenta con una inversión total de seis millones de euros, 1,5 millones anuales hasta 2027.

Por último, en el congreso se presentó el cortometraje inclusivo Una mirada limpia, y actuará la compañía de artes escénicas inclusivas del Centro de Educación Especial Eusebio Martínez.

Sección patrocinada por la Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia

0
Comentarios