La Comunidad incorporará 1.972 nuevos profesores a la educación pública el próximo curso
Así lo ha anunciado este viernes el Gobierno regional en la resolución de convocatoria de concurso de oposición para los docentes de Secundaria, Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional, Escuelas Oficiales de Idiomas, Música y Artes Escénicas, Artes Plásticas y Diseño, así como la adquisición de nuevas especialidades, que ha sido publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). El plazo de presentación de solicitudes comenzará el próximo 3 de marzo y se prolongará hasta el día 18 de este mismo mes, pudiéndose realizar a través del portal de la Comunidad de Madrid y con la necesidad de adjuntar la documentación acreditativa, según ha informado el ejecutivo en un comunicado. A estas cifras se sumarán las que publicarán, a lo largo de este trimestre, a través de la Oferta de Empleo Publico (OPE) de 2025.
Por último, está previsto que las pruebas de la fase de oposición se inicien en la segunda quincena del mes de junio, con el objetivo de que puedan concluir a finales de julio, ha informado el Gobierno regional. De esa manera, dice la Comunidad de Madrid, el profesorado podrá incorporarse a los centros educativos de enseñanza pública al inicio del próximo curso escolar.
Una convocatoria «muy insuficiente»
El sindicato de Comisiones Obreras (CCOO) ha calificado como «muy insuficiente» la convocatoria de 1.877 plazas de nuevos profesores para la educación pública publicada esta mañana en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. A través de un comunicado, la Secretaria General de la Federación de Enseñanza, Isabel Galvín ha afirmado que con el número de plazas convocadas se «seguiría superando el 20% de interinidad en Secundaria y se seguirá con porcentajes que superan el 30% del Régimen Especial, manteniéndose hasta el 75% de interinidad en algunas especialidades de Formación Profesional.
El sindicato planteó en la Mesa Sectorial del pasado 25 de febrero que se ampliara la convocatoria con, al menos, 1.843 plazas que han quedado libres tras jubilaciones, excedencias y fallecimientos. Una cifra que, según CCOO, la Consejería de Educación reconoce. Esta ampliación, apunta Galvín, es «imprescindible» para alcanzar el 8% de interinidad que recoge el acuerdo sectorial. Además, ha exigido que esta ampliación se realice «a la mayor brevedad posible» para que las personas puedan planificar y organizarse «con tiempo» y porque es «esencial» acabar «tanto con la precariedad laboral como con la rotatividad que sufre el profesorado de estas enseñanzas y etapas».
Por otra parte, el responsable de la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF), Miguel Ángel González, ha calificado esta oferta como «escasa» y que «no llega a los objetivos marcados por ley (8% de tasa de interinidad).